Una explosión registrada en la refinería Miguel Hidalgo, ubicada en el Corredor Industrial de Atitalaquia, municipio aledaño a Tula, al sur del estado de Hidalgo, dejó al menos dos trabajadores muertos y nueve lesionados, según los datos de informes preliminares.
El incendio se registró en los equipos denominados C103, 3 y 4 durante un proceso de arranque de la planta reductora de viscosidad del Sector Uno del complejo Refinería de Tula, localizada 84 kilómetros al norte de la ciudad de México y a 79 kilómetros al oeste de Pachuca, la capital del estado.
Un incendio y posterior explosión provocó una intensa movilización de los equipos de rescate, tanto de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), como del gobierno local.
Según informes de varias corporaciones, a las 15:00 horas del sábado se informó que dentro de la planta, que ocupa unas 750 hectáreas del municipio de Atitalaquia, se produjo un incendio y posteriormente una explosión que causó la muerte a los trabajadores Juan Ramón Archila y Fernando Sánchez; el primero se desempeñaba como jefe de la unidad de la planta reductora de viscosidad.
Según Pemex, uno de los trabajadores heridos, Patricio Rodríguez García, fue trasladado al Hospital de Tula, pero debido a que su estado fue reportado como grave, se decidió que fuera atendido en la ciudad de México.
Un comunicado oficial de Pemex no incluyó que se hayan registrado heridos, pero declaraciones de varios trabajadores de la refinería dieron cuenta de por lo menos nueve lesionados y dos desaparecidos.
Auxilio inmediato
Numerosas ambulancias de los municipios vecinos como Tlahuelilpan, Tula, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tepeji del Río se mantuvieron en los alrededores de la planta petroquímica, junto con militares.
Miguel García Conde, director de Protección Civil, declaró que al arribar al lugar del accidente pudieron llevar al exterior de la planta a tres trabajadores, uno de ellos en un helicóptero del gobierno estatal.
“Nuestra intervención se redujo debido a las políticas de Pemex. Llegué y en la puerta me pidieron la identificación; sólo dije que quería constatar que la población civil no estuviera en riesgo, ellos aseguran que no”, explicó el funcionario e indicó que la producción de la refinería no fue afectada.
García Conde señaló que la mayoría de los heridos fueron atendidos dentro de las instalaciones de Pemex, en los servicios de emergencia internos.
La Miguel Hidalgo fue la primera refinería planeada de forma integral en México, con plantas de proceso de hidrocarburo de alta capacidad. Su construcción se efectuó en varias etapas y la primera de ellas se inauguró el 18 de marzo de 1976.
El complejo petroquímico está considerada como uno de las más importantes en el país por su capacidad instalada y por el mercado que controla, ya que procesa 24% del crudo total.
Mi más sentido pésame a los familiares y la gran familia petrolera
Fuente El UNIVERSAL
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS