La explosión ocurrió en una fábrica de químicos del puerto fluvial de Ludwigshafen.
Foto: AFP
Una violenta explosión en una fábrica química de BASF, en el puerto fluvial de Ludwigshafen, en el oeste de Alemania, causó al menos dos muertos, dos desaparecidos y seis heridos graves, informó este lunes la empresa.
"Dos personas murieron, seis resultaron gravemente heridas (...) y dos personas siguen desaparecidas", indicó BASF en su cuenta en la red Twitter.
La empresa añadió que la explosión "no representa peligro" alguno para la población local.
El portavoz de los bomberos, Peter Friedrich, dijo que esperan poder controlar el incendio "durante la noche", y precisó que habían sido desplegados unos cien efectivos.
La explosión se produjo a las 9:20 a.m. (hora de Alemania) en este puerto fluvial sobre el río Rin, situado a unos 80 km al sur de Fráncfort.
Periodistas de la AFP informaron que vieron las llamas elevarse por encima de los depósitos de la planta, en medio de una maraña de tuberías y de chimeneas. Asimismo podían verse densas columnas de humo negro.
Además de los efectivos terrestres, los bomberos movilizaron una unidad fluvial.
Todavía no se conocen los motivos de la explosión, indicó la empresa.
'Puertas y ventanas cerradas'
Las autoridades locales hicieron un llamamiento a la población que vive cerca del barrio de Edigheim a que "evite permanecer en el exterior y mantenga las puertas y ventanas cerradas" de sus viviendas. También pidieron a las guarderías y escuelas que mantuvieran a los niños en el interior de las mismas.
"La operación está lejos de estar terminada", dijo por su parte el portavoz de la alcaldía de Ludwigshafen, una ciudad de unos 160.000 habitantes que alberga la mayor planta del grupo industrial BASF.
Por el momento no se había ordenado ninguna evacuación, pero la empresa puso a disposición de la población números de emergencia para atender sus dudas y como guía de información.
En su cuenta de Twitter, la ciudad de Ludwigshafen agregó que algunas personas se habían quejado de irritación en el tracto respiratorio.
El siniestro fue declarado en el sistema de aprovisionamiento de las reservas de productos inflamables y desde entonces se paralizaron las actividades de tratamiento de derivados del petróleo.
La empresa no precisó qué tipo de productos químicos circulaban por las tuberías afectadas por la explosión.
Planta con 36.000 empleados
El puerto de Landeshafen Nord, donde se produjo la explosión de Ludwigshafen, es esencial para el transporte de materias primas utilizadas por BASF.
Está en funcionamiento desde 1978 y cada año pasan por ahí cerca de 2,6 millones de toneladas de gas, líquidos inflamables y gas licuado.
Esta planta es la más grande y la más antigua del grupo. En ella trabajan unas 36.000 personas.
BASF no había registrado accidentes graves desde hace décadas. Los dramas más graves se remontan a 1921, cuando 585 personas murieron en una explosión ocurrida en una planta de amoniaco, y a 1948 cuando otro accidente dejó 207 muertos y 3.800 heridos.
La empresa tiene 110.000 empleados en todo el mundo, con ventas por casi 70.000 millones de euros (77.000 millones de dólares) el año pasado.
Fuente: http://www.elpais.com.co
Dos muertos y dos desaparecidos en la explosión de una planta química en Alemania
Las autoridades en Ludwigshafen han pedido que los niños de colegios y guarderías de la zona no salgan al aire libre. Hay siete heridos
EFE Berlín17/10/2016 14:15h - Actualizado: 17/10/2016
Dos personas han muerto y seis más han resultado heridas de gravedad en una explosión ocurrida este lunes en una planta química de la empresa BASF en la ciudad alemana de Ludwigshafen, en el estado de Renania-Palatinado, en el suroeste de Alemania, según ha informado la propia empresa.
El suceso tuvo lugar por la mañana en unas conducciones del puerto norte (al río Rin) de la factoría, por donde la planta se abastece de gas licuado, y los productos químicos lanzados a la atmósfera podrían suponer un riesgo para la población cercana.
«Durante unos trabajos en unas tuberías se produjo una explosión que resultó en un incendio», explicó la empresa.
Las autoridades en Ludwigshafen han pedido a los vecinos que eviten permanecer en el exterior después de que varias personas denunciasen problemas para respirar a raíz de la fuerte deflagración, que provocó un aparatoso incendio y una gran columna de humo negro.
La propia empresa, que reconoció no saber aún los productos químicos vertidos, pidió también a los vecinos de Ludwigshafen «evitar permanecer en espacios abiertos y mantener las puertas y ventanas cerradas». BASF afirmó que no han detectado valores anormales en los medidores que tienen instalados en el río junto a sus instalaciones.
El responsable de la planta de BASF en Ludwigshafen, Uwe Liebelt, aseguró en rueda de prensa que «los daños económicos» sufridos son hoy «irrelevantes» y subrayó que su «gran problema» son los damnificados por la explosión. Hoy ha sido un «día triste» para la empresa, agregó el responsable, que trasladó sus condolencias a los afectados y sus familias.
«Eviten permanecer en espacios abiertos y mantengan las puertas y ventanas cerradas», piden las autoridades
Este accidente se produjo tres horas después de que tuviese lugar otro suceso en la planta de BASF en Lampertheim (oeste de Alemania), a apenas 30 kilómetros de la sede central de Ludwigshafen, en la que se producen aditivos para plásticos.
En este incidente explotó un filtro, por motivos por el momento no aclarados, que, según la empresa, no ha supuesto la expulsión de químicos peligrosos a la atmósfera.
BASF reconoció que en este primer incidente cuatro trabajadores resultaron heridos, de los que dos permanecen graves y hospitalizados y los otros dos ya han sido dados de alta.
La actividad se ha paralizado en los dos centros industriales afectados, con lo que BASF acumula 16 interrupciones de la producción en algunas de sus plantas alemanas en lo que va de año, frente a los 13 incidentes registrados en el conjunto de 2015.
El complejo de Ludwigshafen es la sede principal de BASF y la empresa asegura en su página web que se trata del mayor recinto industrial químico del mundo, con una superficie de 10 kilómetros cuadrados.
BASF ganó en 2015 un total de 4.000 millones de euros, un 23 % menos que el año anterior, por la caída del precio del crudo y, según anunció hace unos días, obtuvo en el tercer un beneficio neto de explotación (EBIT) de 1.500 millones de euros, un 22,5 % menos que en el mismo período del año anterior.
Las acciones del gigante químico alemán, que cotizan en el selectivo DAX 30 de la bolsa de Fráncfort, caían más de un 1 % a media tarde.
Fuente: http://www.abc.es
BERLÍN (AP) — Varias personas resultaron heridas el lunes por una explosión en una planta de la firma química BASF en el suroeste de Alemania, informó la compañía.
BASF dijo que se desconocía el paradero de varias personas tras la explosión. Esta se produjo a última hora de la mañana en un puerto fluvial en Ludwigshafen que se utiliza para descargar líquidos inflamables y gas licuado. No se dieron a conocer cifras precisas de los heridos y desaparecidos.
Tampoco se informó de inmediato sobre la causa de la explosión. Se pidió a los residentes de sectores de Ludwigshafen, donde tiene su sede BASF y de Mannheim, en la otra margen del río Rin, que permanecieran en sus casas con puertas y ventanas cerradas.
Explosión en una planta química de Alemania dejó al menos un muerto y varios heridos
Residentes de Ludwigshafen experimentan complicaciones respiratorias por la densa humareda, luego del fuerte estallido en una sede de la empresa BASF. Los bomberos trabajan en el lugar y todavía hay personas desaparecidas
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS