GRANDES DIFERENCIAS DE PEQUEÑOS ESPACIOS
Es muy común encontrar diferencia de criterios a la hora de definir algunos términos comúnmente usados en control de emergencias e intervención en labores de rescate, en especial, podemos debatir muy seguido con compañeros de labor confundidos entre tres términos, que para muchos podrían ser sinónimos, pero que tienen por si solos grandes diferencias, más aun si se usan adaptados al entorno de una emergencia. Los términos “espacios confinados, espacios reducidos y estructuras colapsadas” tienden a confundir a algunos por no decir a muchos de los que de alguna manera realizamos intervención en tareas de rescate, dicha confusión puede llevar consigo una serie de errores que pueden resultar irreparables, incluso llegando a ser causantes de fatalidades.
La intención de este escrito es evidenciar esas diferencias y brindar algunos datos que puedan servir como guía para determinar la las características específicas de cada termino e implementar medidas de seguridad acorde a la complejidad de intervención requerida, diferenciando las condiciones que involucra cada uno de ellos.
Para poder diferenciar los tres términos, tendríamos que empezar por definirlos uno a uno y así, poder reconocerlos. Iniciaremos entonces con el más común de los tres, y el que más nos encontramos durante las labores diarias de los cuerpos de bomberos y entidades de socorro.
Espacio confinado, según el código federal de regulación 29 CFR 1910.146 para poder definir un espacio confinado, deberán cumplirse tres premisas, estas son: 1) es un lugar lo suficientemente grande para que una persona quepa de cuerpo completo para realizar una labor, 2) este espacio posee entradas limitadas y/o restringidas, 3) este espacio no está diseñado para ser ocupado de manera permanente. Los espacios confinados son clasificados por NIOSH (The National Institute for Occupational safety and health) en tres diferentes tipos de espacios, los cuales se diferencian entre sí por la peligrosidad que estos representan según sus condiciones atmosféricas y configuración física. Clase A atmosferas IDLH (inmediatamente peligrosas para la vida y la salud) que incluyen deficiencia de oxígeno, gases o vapores tóxicos o inflamables, piezas móviles que pueden causar atrapamiento, o desmembración. Clase B atmosferas contaminadas con gases o vapores tóxicos o inflamables en límites de TLV/C o TLV/STEL, oxígeno en límites permisibles 19.5% o 23.5%, depresiones o inclinaciones de superficies que pueden generar caídas o resbalones. Clase C atmosferas por debajo de límites TLV/TWA y oxígeno en parámetros normales. El ingreso para trabajo en estos espacios deberá estar acompañado de procedimientos de bloqueo de energías peligrosas, medición de gases y límites de explosividad, ventilación para intercambio de aire, uso de equipos de protección personal y protección respiratoria y equipos de acceso por cuerdas según el caso, y firma de permisos de trabajo, algunos ejemplos de estos pueden ser, silos de almacenamiento de granos, tanques de agua o de hidrocarburos, fosos de ascensores, sistemas de alcantarillado, pozos sépticos, ductos de aire acondicionado central.
Los espacios confinados también son definidos dentro del marco normativo de la NFPA 1500 como un área suficientemente grande y configurada de manera que el cuerpo de un miembro pueda ingresar y realizar un trabajo asignado, pero que tiene mdios de entrada y salida limitados o restringidos y que no está diseñada para la ocupación perm anente de personas. Su clasificación incluye, el tamaño, configuración y accesibilidad de una abertura de entrada, lo mismo que la configuración de su estructura interna. Esta definición no es muy diferente a la anterior por tanto cualquiera de las dos podrá ser usada para establecer si un área de trabajo deberá ser o no considerada un espacio confinado.
Espacio reducido, este es considerado un espacio pequeño en el cual existe dificultad de movimiento dentro de él, puede incluso cumplir una o dos de las condiciones básicas de clasificación para espacios confinados establecidas por la OSHA pero nunca cumplirá las tres, estos espacios no cuentan con una clasificación definida y solo requieren una lista de chequeo de medidas de seguridad para definir procedimientos seguros de ingreso y estadía en ellos, dentro de esta clasificación podemos encontrar, minas de socavón, cavernas y cuevas naturales, túneles, cabinas de avión y submarinos entre otros.
Estructuras colapsadas, estas, generalmente son creadas a partir de una edificación previamente establecida en condiciones seguras, estas edificaciones, pueden sufrir daños estructurales que las hagan colapsar por diferentes motivos, entre los cuales podemos definir las causas más comunes como son las naturales (terremotos, deslaves, deshielos, avalanchas) o las antrópicas (implosiones, explosiones, remodelación del espacio físico o fallas en los cálculos estructurales de carga y soporte) las paredes y estructuras que colapsaron o perdieron su integridad, pueden continuar desplazándose por cortos espacios de tiempo, dejando vacíos estructurales los que podemos llamar EVA (espacios vitales aislados) en los cuales podríamos encontrar personas atrapadas aún con vida incluso días después del colapso inicial.
Las estructuras, pueden tener diferentes configuraciones dependiendo del tipo de colapso que haya sufrido la estructura evaluada y la dimensión de la falla de afectación. Entre los tipos de colapso podemos encontrar 4 configuraciones básicas definidas así, 1) estructura con placas suspendidas, este es el más inestable de todos los colapsos y por si solo advierte un gran peligro de desplome secundario de las estructuras que se encuentran en suspensión. 2) placas o superficies apoyadas al piso, en este tipo de estructura el muro que soporta la placa va a estar seriamente debilitado y aunque encontremos espacios vitales aislados de gran tamaño y con amplias posibilidades de albergar victimas vivas, deberemos actuar con prudencia y realizar maniobras de fijación y apuntalamiento previas a cualquier intento de rescate. 3) colapso de apilamiento, en el encontraremos que el daño estructural es generalizado y las placas generalmente estarán apoyadas una sobre la otra dejando muy pocos espacios vitales entre sí, y restringiendo aún más el acceso a las labores de rescate, en este tipo de colapso es muy poco probable encontrar victimas vivas, aunque no se debe desestimar cualquier tipo de esfuerzo. 4) colapso en V en esta clase de falla estructural se encuentran espacios vitales a ambos lados del punto de apoyo central de la placa colapsada, para el ingreso a esta estructura deberá tenerse en cuenta la presión extra que se está ejerciendo en las paredes de apoyo y realizar una estabilización previa antes de realizar cualquier tipo de labor de rescate.
Habiendo aclarado las principales diferencias entre estos tres términos, podremos establecer claramente las medidas de seguridad y equipos requeridos para la intervención segura en cualquier de ellos, pero estos son temas que trataremos en una siguiente nota.
LERIS GEOVANY LEMOS PAVA
Especialista en Salud Ocupacional
Reside en Santiago de Cali (Colombia) y en Asunción (Paraguay) con doble nacionalidad.
INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO, ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL,BOMBERO VOLUNTARIO DE COLOMBIA , SAR DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA, EVALUADOR DE COMPETENCIAS DE TAREAS DE ALTO RIESGO, INSTRUCTOR DE ALTURAS Y RESCATE. 41 Años, Instrumentador Quirúrgico, Especialista en Salud Ocupacional, asesor-instructor brigadas de emergencia, consultor e instructor en planes de evacuación, planes de emergencia, inspector y/o supervisor en seguridad industrial, paramédico y atención pre-hospitalaria, capacitaciones en primeros auxilios básicos y avanzados, Inyectología, rescate en baja y alta montaña, Técnico de rescate en espacios confinados, manejo de sustancias peligrosas y derrame de hidrocarburos, rescate vehicular, manejo de equipos de KFW, contraincendios y rescate Industrial, entrenador para trabajo seguro en alturas nivel avanzado y evaluador de competencias laborales y tareas de alto riesgo del Sena. Inspector de SPCC, PETZL.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS