Tras el incendio en Doha, Catar, el padre de los niños españoles muertos dice que hubo tardanza.
El padre de los tres hermanos españoles que murieron el lunes en un incendio en un centro comercial en Doha dijo que "tardaron hora y media en sacar a los niños y cuando lo hicieron, la mayoría estaban muertos", lo que coincide con el testimonio de testigos que se quejan de retrasos en la evacuación.
El español Camilo Travesedo, padre de los tres menores, de siete, cinco y dos años, afirmó que se sienten "destrozados" tras la tragedia en el centro comercial "Villaggio", donde un total de diecinueve personas, entre ellas sus hijos, y una niña española, de siete años, fallecieron.
"Nuestros hijos estaban en un recinto de juegos en la primera planta y empezó un fuego. No nos dejaron entrar por los niños, se llenó todo de humo y no conseguían encontrarlos ni los bomberos ni la defensa civil", recordó Travesedo, que trabaja en una constructora y reside desde hace tres años y medio en Catar.
Al final, los servicios de rescate "tardaron una hora y media en sacarlos, y cuando lo hicieron la mayoría estaban muertos", destacó.
Travesedo señaló que esperan poder repatriar los cadáveres el próximo jueves por la mañana.
El padre de los menores desconoce "si hubo negligencia" durante las operaciones de rescate, después de que algunos testigos y las propias autoridades cataríes hayan reconocido que los bomberos ignoraban la existencia de la guardería, lo que retrasó aún más sus labores.
El jefe de operaciones de la Defensa Civil de Catar, general Hamed al Duheimi, afirmó que los bomberos no sabían que había una guardería en el centro comercial. Y agregó que el origen del fuego pudo ser un fallo eléctrico, bien por un cigarrillo no apagado o por negligencia.
Una de las últimas personas en salir ayer del "Villaggio" fue una mujer siria, Dima, que estaba acompañada por sus hijos, y que explicó que pasó media hora en el centro comercial sin que los trabajadores le informaran del incendio.
"Sonó la alarma cuando mis dos hijos y sus amigos estaban jugando a la petanca. Pregunté a los trabajadores de la sala de juegos si teníamos que salir del centro comercial y nos dijeron que no", dijo Dima, de nacionalidad siria y residente en Catar.
La alarma volvió a sonar por segunda vez, pero cuando Dima se dirigió de nuevo a los empleados de la sala le respondieron que no hacía falta porque se trataba de una falsa alarma.
Tras esta tragedia se declararon en Doha dos incendios, sin víctimas, en la Academia de Catar para las Ciencias de la Aviación y en el colegio de primaria Fatima bint al Walid, en las afueras de la capital, donde se desató el pánico entre los alumnos.
Efe
Doha
http://www.eltiempo.com/mundo/medio-oriente/incendio-que-dejo-13-me...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS