SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

VENTILANDO ESTRUCTURAS. LA REALIDAD / ARTICULO DEL INGENIERO MARTIN COMESAÑA


 

ARTICULO DE MARTIN COMESAÑA PARA LA HERMANDAD DE BOMBEROS

 

Ventilando Estructuras. La realidad.


 

Selección, traducción y adaptación del Capítulo 2 del libro Euro Firefighter, de Paul Grimwood, con autorización exprea del autor a Martín Carlos Comesaña, Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

 

Introducción

 

“La ventilación debe ser realizada en el momento correcto; no deberíamos permitir el ingreso de aire en una estructura hasta que las líneas no estén desplegadas con suficiente disponibilidad de agua.”

 

                                                                   Jefe Aylmer Firebrace

                                                                  Brigada de Incendios deLondres,1938.

 

Los bomberos en los EUA, por décadas, han ventilado incendios en estructuras para liberar humo y calor del interior. Esta táctica se basa en equipos bien entrenados y procedimientos operativos definidos, pero incrementa el fuego cuando el aire ingresa. Por lo tanto se requieren líneas de gran caudal junto con las tareas de ventilación para que la situación esté bajo control. Se requiere coordinación y buena comunicación.

 

En comparación, los bomberos europeos y de varias otras naciones basan su estrategia en líneas de bajo caudal (Nota del trad. 38mm y 44,5 mm) operando en construcciones más sólidas, por lo que el 90% de los incendios en el Reino Unido quedan confinados en el ambiente de origen hasta la extinción del incendio contra un 70% de los incendios en USA. Esto es consecuencia del dogma de los bomberos americanos que reza” ventilá pronto y frecuentemente”.

 

En 1975, trabajando en el Departamento de Bomberos de Nueva York, propuse que había una instancia intermedia entre estos dos tácticas. Y es que ambas eran tan rígidas que no permitían detectar las ocasiones en que “ventilar” ó “no ventilar” hubiera presentado una ventaja táctica en el incendio.

 

En 1987, desarollé una estrategia unificadora denominada Ventilación Táctica,  que fue adoptada en todo el Reino Unido y en varios países en la década del 90. Se basa en un conjunto simple de protocolos y guías basados en un análisis de riesgo. La Ventilación Táctica refleja como los cambios en el estado de ventilación de un incendio estructural afectan el desarrollo del fuego, el balance térmico, la visibilidad y los niveles de calor radiante y convectivo.

 

En resumen, este planteo intermedio se basa en tres puntos de la ventilación:

 

Ubicación equivocada de la apertura de ventilación

Apertura a destiempo

Modo de apertura inapropiado

 

 

 

 

 

 

Tácticas de ventilación en los EUA

 

En la década del 70, trabajando en Nueva York, era rutinario romper ventanas y abrir agujeros en los techos para liberar humo y gases, permitiendo el ingreso de los bomberos para rescatar a los ocupantes y apagar el incendio. Y es cierto que pocas veces vi en otros lugares las enromes llamaradas que salían de las aberturas. Trabajábamos con la consigna de “ventilar rápido y seguido” y debo decir que la mayor parte de las veces nuestros esfuerzos para ventilar fueron descoordinados, imprecisos e inapropiados.

 

Me pareció que los edificios sufrían mucho por la propagación del incendio una vez que el aire entraba libremente en los mismos. Luego de haber trabajado en varios Cuerpos en los EUA, detecté que muchos bomberos rompían ventanas a ciegas, sin intención ni objetivo claro. Aún así, me di cuenta que bajo circunstancias específicas, con un propósito claro, disciplina y organización, estas acciones de ventilación podrían brindar enormes beneficios.  

 

 

Tácticas de “zonificación” en Europa

 

A comparación de los bomberos americanos, los europeos practican menos ventilación pero altamente controlada. La idea es cerrar el lugar donde se desarrolla el fuego, evitando su propagación. Esta estrategia, llamada Antiventilación es ideal en construcciones sólidas (Nota del trad. mampostería) y en donde el agua no sobra.

 

La idea es crear “zonas”, es decir cerrar puertas y ventanas hasta un mínimo. Se encierra al fuego y las “zonas libres” y de circulación son despejadas de humo. Esta estrategia funciona bien si la estructura soporta el incendio, ya que pasa a un estado de subventilación, mucho más manejable.

 

Es ciertamente una estrategia para ser usada por la primer dotación si tiene que efectuar un rescate rápido. Sabiendo con certeza que hay ocupantes, esta estrategia es útil para hacer la búsqueda y rescate aún antes que se desplieguen las líneas  

 

Los manuales americanos señalan que “ventilar salva vidas”. Lo que estos manuales no aclaran suficientemente son las desventajas de ventilar incorrecta ó inapropiadamente. De hecho, la mayoría de las ventajas de ventilar, pueden servir también en el análisis como razón para “no ventilar”, según el momento del incendio.

 

Y si no es así ¿por qué los libros de texto sobre ventilación también advierten sobre los peligros de un escalada térmica que derive en un “flashover” inducido por ventilación? ¿Por qué describen los peligros de un encendido violento de los gases supercalentados de un incendio cuando estos se mezclan con el aire provisto por la ventilación?

 

(Nota del trad: “Flashover” = Rápida transición a estado de generalización de un incendio compartimentado, inducida por calor ó ventilación.)

 

 

 

Por lo tanto se requiere una postura intermedia, que permita reconocer cuando conviene “cerrar” un incendio y cuando “ventearlo” de manera de facilitarle las cosas al personal de rescate y extinción.

 

 

Antiventilación

 

Antiventilar consiste en aislar ó confinar el incendio al ambiente en que este se está desarrollando. Al evitar el ingreso de aire al incendio, disminuye la producción de humo, calor y llama, como también la posibilidad de FRP´s (fuegos de rápido progreso).

 

Antiventilar es la estrategia OPTIMA cuando:

 

Todavía no hay una razón clara para ventilar

El fuego se encuentra subventilado

Todavía no hay una línea cargada

La ventilación derivaría en un flashover

No hay suficiente agua para luchar con la situación anterior

El viento pega en el lado A de una estructura y hay ventilar los lados B, C y D para efectuar una búsqueda rápida (VEB = Ventilar – Entrar – Buscar).

 

(Nota del trad. : Si el Comando está mirando la cara A de una estructura siniestrada, las caras B, C y D son las otras tres nombradas en el sentido de las agujas del reloj.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                                                       Fin de la primera entrega, Junio de 2011

 

 


Martín Carlos Comesaña Segundo Jefe del Cuerpo de San Martín de los Andes, Neuquén
ADMINISTRADOR GENERAL DEL SITIO LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN EL SUR DE ARGENTINA
  • Hombre
  • Neuquén
  • Argentina
 
Años de Servicio
nueve
Porque te hicistes Bombero/Paramedico/Rescatista
Porque me apasiona esta profesión
Estado Civil
Casado/a
Actual Cuartel/Estación en el que cumple servicio/sitio Web
Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes
Jerarquía/Rol
Especialidades/Cursos/Cargos anteriores/Cuéntanos algo de ti
CFBT, PHTLS, USAR, Rescate en Aguas Blancas, CCI, Inc. Forestales, Emeregencias con GLP, Espacios Confinados.
Pagina Personal: https://hermandadebomberos.ning.com/profile/MartinCarlosComesana
 


 


 


 


 


 


 


 


 

Vistas: 401

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

Comentario de Julian Rodrigo Lima el julio 5, 2011 a las 12:13am
Muy bueno ,para cuando este tema en los manuales de argentina ????Por favor!!!
Comentario de DANIEL BARRERA VAZQUEZ el julio 3, 2011 a las 10:55pm
EXELENTE TEMA Y LA INFORMACION ES MUY BUENA, ESPERO LA SIGUIENTE PARTE CON EL OBJETO DE PODER ENTENDER AL 100% ESTE SISTEMA EUROPEO, EN MI CIUDAD, LAS CONSTRCCIONES SON SOLIDAS Y EFECTIVAMENTE TRADICIONALMENTE NOS GUIAMOS POR LAS TECNICAS AMERICANAS SIN CONSIDERAR QUE LOS MATERIALES QUE ELLOS UTILIZAN PARA CONSTRUIR SON TOTALMENTE DIFERENTES, ES POR LO ANTERIOR MI INTERES SOBE EL TEMA,, SALUDOS Y FELICIDADES.

DISTINGUIDO
Comentario de Elvio Schindele el julio 1, 2011 a las 2:17pm

Martin exelente info, y espero verte pronto saludos a todos por alla...

 

Comentario de Paulo Mauricio Espinosa E. el julio 1, 2011 a las 12:14pm
Excelente aporte... esperare atento la continuacion, gracias!!!
Comentario de CREADOR DE LA RED el julio 1, 2011 a las 6:21am

Martin quiero agradecerte por este documento que pusistes a disposicion de nuestros miembros, yo se de tú excelente comprensión del ingles y de lo valioso que esto puede ser este Documento puesto a disposicion de los Bomberos al entregar Articulos que son considerados un hito o que marcan un antes y un despues en la comprension de fenomenos o estrategias bomberiles. Muchos utilizamos para entender estos documentos en principio traductores de la web que no entenedemos lo negativos que pueden ya que no interpretan una correcta comprension del texto y nos entregan estos documentos de manera alterada.

Gracias por el Articulo que es muy bueno y se vuelve a repetir la frase "Si no sabes ventilar...ANTI VENTILACION !"

Comentario de Emanuel el julio 1, 2011 a las 12:54am

excelente informacion companero!! muy buenos criterios y justificaciones, justamente una de las cosas que no me gusta ver en las tareas de extincion es un ventilacion inapropiada que conlleva a la expansión del incendio antes que controlarlo,

aguardo la segunda entrega. 

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

I-RIT (INITIAL RIT)

28 DE MAYO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RIT PROACTIVO

30 DE MAYO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias a las EN LINEA

junio 17, 2024 a las 6pm a junio 19, 2024 a las 7pm
Curso On Line, NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias, conozca esta nueva norma, ed. 2024.Mayor Información:Whatsapp (+57) 313 8051657 Col. (+52) 221 1071787 Mex.Ver más
Hace 3 horas
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
Hace 10 horas
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

“LA ESTABILIZACIÓN” LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOS - ARTICULO TÉCNICO DE IVAN CABRERA SOSA (ISLAS CANARIAS)

“LA ESTABILIZACIÓN”LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOSEsta publicación fue cedida por Ivan Cabrera Sosa uno de sus autores; a la asociación sin fines de lucro La Hermandad de Bomberos*Los siniestros viales…Ver más
Hace 22 horas
Icono del perfilMiguel angel rojas gonzalez, Javier Triana Cubillos y Nelson Ernesto Gimenez se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
ayer
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
ayer
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
ayer
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
ayer
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
ayer
Esteban Bravo asistirá al evento de CREADOR DE LA RED
Miniatura

CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT a las VÍA ZOOM

mayo 28, 2024 de 7pm a 8:30pm
I-RIT INITIAL RIT / 28 DE MAYO - 19 PM DE BUENOS AIRESINSTRUCTOR CHRISTIAN FIEGELIST DESDE VALDIVIA, CHILECONSULTAS: +541153177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COMINSCRIPCION ABIERTA CONSULTAR COSTOFORMACIÓN A DISTANCIA - CLINIC SESSION - (VÍA…Ver más
Martes
Icono del perfilEsteban Bravo y Lubier Reinel Olaya Cardozo se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Martes
A Lubier Reinel Olaya Cardozo le gustó el evento CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT de CREADOR DE LA RED
Martes
A Lubier Reinel Olaya Cardozo le gustó el evento CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT de CREADOR DE LA RED
Martes
Las 3 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Martes
La conversación de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

EXPLORANDO EVENTOS DE SOBREPRESIÓN EN INCENDIOS DE COMPARTIMENTOS / PUBLICACIÓN DE CARLOS FLEISCHMANN, DANIEL MADRZYKOWSKI Y NICOLAS DOW

Explorando eventos de sobrepresión en incendios de compartimentosCarlos Fleischmann, Daniel Madrzykowski y Nicolas Dow Publicado: 13 de marzo de 2024AbstractoDurante más de un siglo, las explosiones de humo han estado documentadas en la literatura de investigación sobre incendios. Sin embargo, incluso con esta larga historia, las explosiones de humo han recibido muy poca…Ver más
Lunes
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación EXPLORANDO EVENTOS DE SOBREPRESIÓN EN INCENDIOS DE COMPARTIMENTOS / PUBLICACIÓN DE CARLOS FLEISCHMANN, DANIEL MADRZYKOWSKI Y NICOLAS DOW de CREADOR DE LA RED
Lunes
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo INCENDIOS ESTRUCTURALES
Miniatura

EXPLORANDO EVENTOS DE SOBREPRESIÓN EN INCENDIOS DE COMPARTIMENTOS / PUBLICACIÓN DE CARLOS FLEISCHMANN, DANIEL MADRZYKOWSKI Y NICOLAS DOW

Explorando eventos de sobrepresión en incendios de compartimentosCarlos Fleischmann, Daniel Madrzykowski y Nicolas Dow Publicado: 13 de marzo de 2024AbstractoDurante más de un siglo, las explosiones de humo han estado documentadas en la literatura de investigación sobre incendios. Sin embargo, incluso con esta larga historia, las explosiones de humo han recibido muy poca…Ver más
Lunes

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio