![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/8020485900?profile=RESIZE_710x)
Este manual contiene un conjunto de instrumentos destinados a facilitar y estandarizar la evaluación inicial y la respuesta del sector salud a las emergencias y los desastres y ha sido preparado dentro de las actividades del Programa de Emergencias y Desastres Externos promovido por la Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El manual va destinado a los profesionales sanitarios que realizan misiones de ayuda sanitaria en situaciones de emergencia y desastre en el exterior de España.
El manual se refiere al ámbito de aplicación específico de la evaluación inicial y la respuesta a la fase de emergencia de los desastres naturales de tipo agudo y de las emergencias complejas, en ambos casos en el ámbito específico del sector de la salud. El modelo seguido se basa en la verificación de aquellas cuestiones que se consideran más relevantes para la evaluación inicial rápida y la respuesta sanitaria.
La primera parte del texto revisa las fases de la respuesta a las emergencias, los procedimientos de evaluación sanitaria inicial, los indicadores de situación de emergencia, así como las listas de verificación para la valoración inicial de la situación nutricional, de necesidades generalidades, de abastecimiento de agua, de eliminación de excretas y deshechos sólidos y de enfermedades transmisibles por vectores.
En la segunda parte se presentan las normas mínimas de respuesta humanitaria en el sector salud para casos de desastre y los procedimientos clínicos para los problemas de salud más habituales en este tipo de situaciones. En esta segunda parte, y en lo relativo a los procesos clínicos, se han incluido aquellos considerados más relevantes en el contexto de una intervención de emergencia, incluidos algunos procesos clínicos crónicos cuya descompensación hace que formen parte con relativa frecuencia de la demanda de asistencia sanitaria en las situaciones de emergencia.
Para muchos cuadros clínicos se han añadido las pruebas complementarias necesarias, aunque éstas pueden no estar disponibles en caso de desastre. Por ello, en tales circunstancias se recomienda iniciar tratamiento en base a la sospecha clínica.
Los autores han procurado que las indicaciones, dosis y pautas de los fármacos recomendados en el manual se correspondan con la buena práctica clínica y con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y la literatura médica actual. No obstante, recordamos que se debe consultar y utilizar los fármacos mencionados de acuerdo con el prospecto del fabricante y que no podemos hacernos responsables de las consecuencias que pudieran derivarse de cualquier error en el texto que haya pasado inadvertido. Por ello, los usuarios deberán consultar siempre las recomendaciones y las informaciones periódicas de las autoridades sanitarias y los propios fabricantes de los productos.
Asimismo, advertimos que las recomendaciones incluidas en el manual para el manejo de una determinada situación representan exclusivamente las preferencias de los autores, sin que ello implique que otras opciones alternativas no puedan igualmente ser recomendables y eficaces. Finalmente, el texto incluye una tercera parte sobre medicamentos esenciales y productos sanitarios basada en el Botiquín Interinstitucional de Emergencia promovido por la OMS, así como una serie de tablas con valores de referencia y cálculo de magnitudes.
Prof. Dr. Pedro Arcos González
Dr. Rafael Castro Delgado
Unidad de Investigación en Emergencia y Desastre (UIED).
Departamento de Medicina. Universidad de Oviedo
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE SOLO PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR WHATS APP
USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE WHATS APP.
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.
EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.