![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/12028549468?profile=RESIZE_710x)
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRIAJE PARA LOS CUARTOS DE URGENCIAS
La Atención Primaria de Salud (APS), concebida como estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad para reducir las inequidades en salud y el desarrollo de los sistemas de salud, a tres décadas de la reunión de Alma Ata, toma renovada fuerza con el reconocimiento cada vez mas creciente de que los sistemas de salud basados en la APS resultan mas equitativos y obtienen mejores resultados en salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define los sistemas de salud basados en la APS como “...un enfoque amplio de la organización y operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y la solidaridad del sistema”. La estrategia de renovación de la APS en las Américas llama a los países de la región a: i) completar la implementación de la APS allí donde este proceso haya fallado (la agenda inconclusa); ii) a fortalecer la APS para afrontar los nuevos desafíos, y iii) a incorporar la APS en una agenda mas amplia de equidad y desarrollo humano.
Los sistemas de salud basados en la APS se caracterizan por una serie de valores, principios y elementos fundamentales que la definen y caracterizan. La organización y gestión óptima es uno de esos elementos fundamentales que apunta a la transformación gerencial y organizacional e implica el desarrollo de la capacidad de los establecimientos y de las redes de servicios de salud para cumplir las normas de calidad, ofrecer lugares de trabajo satisfactorios para los trabajadores de la salud y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos con los recursos disponibles.
La gestión óptima de los servicios de salud, orientados a la efi ciencia con calidad, requiere de metodologías y herramientas que den respuesta a las necesidades de los gerentes en su misión de mejorar el estado de salud de la población a la que sirven. El manual que aquí presentamos pretende ser una contribución al trabajo de los gerentes de servicios de salud, en particular en los servicios de emergencias médicas, que a diario enfrentan los retos de cómo mejorar la atención de los departamentos de emergencias y urgencias.
El manual es resultado un proceso de colaboración entre la OPS y el Consorcio Salud Social (CSC) de Cataluña (España). El documento central fue elaborado por el Dr. Josep Gómez Jiménez, Jefe del Servicio de Urgencias y Sistemas de Emergencias, Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) del Principado de Andorra y consultor asociado de CSC.
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.
TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO. EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.