![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/9631150897?profile=RESIZE_710x)
Hazards and Disasters Series
Wildfire Hazards, Risks, and Disasters
Serie de peligros y desastres
Peligros, riesgos y desastres de incendios forestales
2015
Este capítulo presenta el hecho de los diversos peligros naturales que pueden encontrar las comunidades contemporáneas, las complejas interdependencias que existen entre las personas y las fuentes forestales de los peligros de incendios forestales hacen que los incendios forestales sean un peligro único. Luego procede a proporcionar una descripción general de cómo los patrones históricos de interdependencia entre las personas y los bosques, junto con las tendencias recientes en el crecimiento de la población y su invasión de los entornos forestales para el estilo de vida y la recreación, aumentan el riesgo. A continuación, describe un enfoque socialecológico para enmarcar y gestionar el riesgo de incendios forestales y analiza los factores ambientales, ecológicos y sociales que desempeñan funciones complementarias en el desarrollo y, por lo tanto, en la gestión del riesgo de incendios forestales. El capítulo presenta estudios de casos internacionales que discuten los aspectos históricos, sociales, culturales y ecológicos de la gestión del riesgo de incendios forestales en países con una larga historia de lidiar con este peligro (por ejemplo, Estados Unidos y Australia) y en países (por ejemplo, Taiwán) donde Los peligros de incendios forestales representan una nueva y creciente amenaza para el paisaje social y ecológico.
Entre los diversos peligros naturales que las comunidades contemporáneas pueden tener que enfrentar, los incendios forestales son únicos. Los incendios forestales alcanzan esta característica única como resultado de las complejas interdependencias que existen entre las personas y las fuentes forestales de los peligros de incendios forestales. Durante milenios, los bosques han entregado combustible y materiales de construcción a las personas, proporcionado contextos para la agricultura, los medios de vida y la caza, y son cada vez más buscados por su estilo de vida y valores de esparcimiento a medida que las personas eligen vivir en las proximidades de los bosques o utilizarlos con fines recreativos. . Además, los bosques y otros entornos naturales también juegan un papel crucial en el mantenimiento del bienestar humano (Clayton y Opotow, 2003). Estos factores han influido en la forma en que las personas piensan y actúan con respecto a la fuente del peligro. Esta relación también ha resultado en acciones de las personas, aumentando su riesgo. En consecuencia, las personas tienen una relación con la fuente del peligro que generalmente no se comparte con ningún otro peligro natural.
Esta interdependencia de larga data entre las personas y los bosques (como amenidad y peligro) ha resultado en que muchas poblaciones, particularmente los pueblos indígenas, desarrollen formas sostenibles de relacionarse con los bosques y los peligros que crean periódicamente. El fuego ha sido una parte prominente de los ecosistemas durante milenios, y los ecosistemas han evolucionado a través de personas que trabajan con el fuego en lugar de contra él (véanse los Capítulos 2, 3, 5 y 7). Por lo tanto, un punto de partida importante entre los incendios forestales y otros peligros naturales es que los incendios sirven tanto como una herramienta de desarrollo como como un peligro. Esta interdependencia tiene implicaciones para el desarrollo de conceptualizaciones integrales del riesgo de incendios forestales.
Una conceptualización integral del riesgo de incendios forestales requiere dos aportes: el primero se relaciona con la ecología forestal. El segundo tiene que ver con comprender los determinantes de la capacidad de las personas, las comunidades y las sociedades para poder coexistir armoniosamente con todas las facetas de las comodidades y los aspectos peligrosos del entorno forestal. Es decir, es importante aportar una perspectiva socio-ecológica para la tarea de comprender y gestionar el riesgo de incendios forestales. Por lo tanto, es cada vez más importante considerar las contribuciones al riesgo que emanan de los dominios ambientales, ecológicos y sociales, así como las interdependencias entre ellos (Buergelt y Paton, 2014; Paton, 2006; Paton et al., 2006). El contenido de este volumen se centra principalmente en las contribuciones socio-ecológicas a los incendios forestales como peligro.
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.
TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO. EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.