REDUCIENDO LA EXPOSICIÓN DE LOS BOMBEROS A LOS RESIDUOS TÓXICOS DEL INCENDIO
2019 UNIVERSITY OF CENTRAL LANCASHIRE, REINO UNIDO
TRADUCIDO AL ESPAÑOL
Informe Provisional De Mejores Prácticas Estudio indenpendiente de la UClan con prologo del Secretario General de la FBU Matt Wrack
Un creciente número de evidencias sugieren que los bomberos y bomberas tienen un mayor riesgo de contraer cáncer y otras enfermedades comparado con la población general. Este incremento podría estar vinculado con la exposición laboral de los bomberos y bomberas a efluentes tóxicos de incendio (LeMasters et al., 2006).
COORDINADOR DE TRADUCCION Juan Carlos Campaña
(Bomberos Ayto. Madrid)
REVISION Y ADAPTACION AL ORIGINAL Juan Antonio Santos Granados (Consorcio Bomberos de Cádiz)
TRADUCTORES
Mario Nuñez Sanz (Bomberos Ayuntamiento Albacete)
David Alonso Ruiz (Servicio de emergencias del principado de asturias)
Joaquin Perez Alonso (Consorcio bomberos de Toledo)
Juan Antonio Santos Granados (Consorcio Bomberos de Cadiz)
Daniel Gomez Hidalgo (Bomberos Ayuntamiento de Marbella)
Juan Diaz Molina (Bomberos Ayuntamiento de Huelva)
Carlos Alberto Hernandez Gonzalez (Bomberos Cali)
Carlos del Rio Peragalo (SPEIS Consell Mallorca)
Juan Antonio Castro Fernández. (SEIS Ayuntamiento de Oviedo)
Juan Carlos Campaña (Bomberos Ayuntamiento Madrid)
Como estudio de mejores prácticas, el fin de este trabajo es ayudar a proteger la salud de los bomberos y bomberas, resaltando algunos de los riesgos y fuentes de origen habituales, sugiriendo medidas preventivas para minimizar la exposición a contaminantes y los mejores métodos de descontaminación del personal de los servicios de bomberos y su equipamiento, después de estar expuestos a los efluentes tóxicos de un incendio. Proporciona información de base, estadísticas, recursos y acciones vitales para mejorar la salud y bienestar de los bomberos y bomberas, manteniéndolos seguros y previniendo la contaminación, la cual, de lo contrario, traerá serias complicaciones de salud que les cambiará su vida y/o provocará una muerte prematura.
Como Bomberos conocemos compañeros, o antiguos compañeros, que han sido diagnosticados con cáncer u otras serias enfermedades -y muchos perderán sus vidas. Pero aquí en Reino Unido, hay una aterradora falta de estudios sobre los efectos del trabajo de bombero en la salud a largo plazo. Esto es lo que llevó a una comisión independiente de la Unión de Servicios de Bomberos a realizar un estudio de campo, encabezado por la Profesora Anna Stec de la Universidad Central de Lancashire
(UCLan), sobre la exposición de los bomberos y bomberas a productos tóxicos provenientes del fuego, y su relación con cáncer y otras enfermedades.
Este estudio no solo muestra evidencias del elevado riesgo al que se enfrentan los bomberos y bomberasen su trabajo, sino que también muestra evidentes y acreditadas guías para los servicios de bomberos de Reino Unido.
En este estudio se detalla como los bomberos y bomberas se enfrentan al peligro de respirar e ingerir contaminantes mucho tiempo después de la extinción del incendio y como estos efluentes tóxicos del fuego pueden ser absorbidos a través de la piel. Se demuestra donde están fallando las actuales medidas en materia de salud y seguridad en los servicios de bomberos, y se apoya las mejores prácticas que existen para crear un camino hacia un futuro más seguro.
En la producción de este estudio, la profesora Stec y su equipo no solo recopilaron las evidencias científicas a través de una revisión de la literatura, también desarrollaron test de contaminación in situ en varios servicios de bomberos en Reino Unido, recopilando y analizando más de 1000 muestras. El equipo también entrevistó más de 1000 bomberos y bomberas y analizó el abanico de sistemas de descontaminación implementados por los servicios de bomberos en el Reino Unido y alrededor del mundo.
Creemos que el estudio científico y las bases para la producción de esta guía también serán valiosas para quienes tengan interés ampliar en la exposición de los bomberos y bomberas a los efluentes tóxicos de los incendios. Agradecemos que, antes de publicar el estudio de UCLan`s, el Comité Auditor Medioambiental de la Cámara de los Comunes recomendase que el Departamento de Salud y seguridad en el trabajo implementara estas recomendaciones para mejorar los entornos de trabajo de los bomberos.
El estudio ha sido cofinanciado por UCLan y la venta de boletos de una campaña de lotería. Comprar uno de estos boletos de lotería es la mejor manera de dar apoyo para las próximas etapas de este trabajo, el cual requiere más test en profundidad de los ambientes de trabajo de los bomberos.
Los boletos de lotería ya están disponibles en un amplio número de parques de bomberos y centros de entrenamiento por todo el país. Quienes compren esta lotería están ayudando a mantener este vital estudio.
Estamos extremadamente orgullosos de haber participado en este proyecto sobre el terreno, y se lo dedicamos a todos aquellos en los servicios de bomberos cuyas vidas han sido, y continuarán siendo, afectadas por el cáncer y otras enfermedades.
La salud y la seguridad no es un lujo, y deberíamos hacer todo aquello que estuviera en nuestra mano para hacer más seguro el trabajo de los bomberos: Recordar la muerte, luchar por la vida.
Las regulaciones sobre construcciones y productos químicos están diseñadas para asegurar que la exposición a estos materiales dentro de edificios residenciales, comerciales o industriales sea segura. Aunque ninguno de estos requerimientos considera cómo de seguro serán estos materiales debido a los cambios que se producen en los mismos tras estar involucrados en un incendio – p.e. No hay regulaciones para medir y cuantificarla cantidad de tóxicos que se producen cuando los materiales arden.
No hay restricciones en el uso de productos capaces de emitir cantidades letales de fluentes tóxicos durante un incendio. Comparado con los materiales naturales (Madera, lana, piel, algodón, etc.), los polímeros sintéticos ampliamente usados actualmente (derivados del petróleo) quema más rápidamente, tienen mayor velocidad de crecimiento de llama, generan más calor y producen no solo mayor número de gases peligrosos y partículas, sino también mucha mayor concentración de químicos tóxicos. Los bomberos han incrementado el riesgo de exposición a productos tóxicos y por ello han aumentado el riesgo de sufrir problemas de salud.
Los incendios producen un cóctel de tóxicos, irritantes y cancerígenos, cuya composición variará dependiendo de los materiales concretos que estén ardiendo y de las condiciones de incendio.
Estos pueden ser emitidos en forma de partículas, las cuales incluyen aerosoles, polvos, fibras, humos, gases o vapores. Algunos de estos residuos del incendio (p.e. monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno y gases ácidos) tienen efectos dañinos de manera inmediata, incluso con pequeñas exposiciones (p.e. asfixia). Esto se conoce como toxicidad aguda.
Además, muchos otros efluentes de incendio (p.e. compuestos volátiles orgánicos o hidrocarburos policíclicos aromáticos) tienen efectos a largo plazo en la salud, generando condiciones más complejas y que pueden desarrollar a largo plazo cáncer, daños cardiovasculares (relacionado con el sistema circulatorio el cual comprende el corazón y los vasos sanguíneos) y daños neurológicos (sistema nervioso). Esto se conoce cómo toxicidad crónica. Exposiciones repetidas, aún en pequeñas cantidades, a tóxicos crónicos a lo largo del tiempo aumenta la probabilidad de desarrollar problemas de salud a largo plazo.
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.
TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO. EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF.