Así lo anticipó anoche en AVC Noticias el guardaparque Ricardo Rúa, quien destacó que la puesta en marcha de esa dependencia permitirá tener una brigada permanente en la localidad.
“Esta Central nos permitirá responder en forma rápida y eficiente ante una emergencia”, precisó Rúa.
(18/04/12)
El guardaparque Ricardo Rúa destacó que Parques Nacionales “hace varios años que empezó un crecimiento sostenido, con más cantidad de guardaparques, más medios, estamos equipados”.
“Tuvimos un buen equipo de incendio este verano, está en plena construcción, para mi gusto un poco atrasada, la central de incendios en la laguna de los Choros, al lado de la cancha de rugby”, indicó Rúa.
Dijo que la idea es que “sin falta para el comienzo de la temporada de verano próxima esté funcionando. Eso para nosotros va a ser un crecimiento”.
Recordó anoche en AVC Noticias que “en la época de verano venían equipos de Bariloche, combatientes de Bariloche a modo de guardia”.
Dijo que “la idea de tener una central acá es que haya una jefatura estable, un jefe de Brigada capacitado y de experiencia ya viviendo en la localidad y a través de los cursos de capacitación lograr tener una brigada de diez combatientes de la localidad”.
Sostuvo que “el hecho de contratar brigadistas de incendios acá va a ayudar a tener un equipo permanente para incendios forestales, búsqueda, rescates y las emergencias. Esa es la asignatura pendiente que tenemos para finales de 2012”.
Rúa dijo que “tendría que haber estado en funcionamiento este año. Por eso, fue un poco la demanda de nosotros como trabajadores y de las fuerzas vivas de la localidad para que esa central de incendios esté funcionando”.
Dijo que el edifico tendrá alojamiento para los brigadistas, sus propios talleres. “El diseño es grande para guardar todos los materiales ahí, un helipuerto, todas condiciones para un ataque inicial o ampliado desde este punto neurálgico, de la ruta de los Siete Lagos, el camino a Chile”, señaló Rúa.
Furtivos
Dijo que “no lo quiero tomar como un tema alarmante que la naturaleza está en peligro, o Parques Nacionales son atacados o los guardaparques son víctimas de ataques, a veces son episodios aislados por lo menos en la localidad o en Bariloche. La recepción a Parques Nacionales es muy buena”.
Indicó que “los hechos de un furtivo con un gancho en un arroyo cada vez son menos casos frente a los casos de pobreza, que puede haber o marginalidad, porque toda la sociedad asume la vigilancia de las áreas protegidas”.
“Antes por desconocimiento parecía que era una tarea que la tenía que tomar el Estado a través de los guardaparques y ahora es una tarea que la comparten todos”, afirmó.
Aseguró que “los controles se están haciendo. Y hay que tomarlo con seriedad, la función del guardaparque, si bien está el control y vigilancia como una de sus funciones, el eje es el anfitrión para los visitantes y los residentes”.
Destacó que Parques Nacionales “apuesta a la educación ambiental. Los colegios de Angostura y de Bariloche hay periódicas visitas de capacitadores de Parques para dar charlas. Nosotros apostando a la educación ambiental”.
Explicó que “nosotros no hacemos controles de ruta solos, adherimos a los controles de ruta que hace la Policía de Río Negro o con Gendarmería nacional”.
El caso de Domingo Núñez
Respecto al caso de Domingo Núñez, Rúa dijo que “ese es un caso de alguna mala práctica. Primero que el guardaparque no puede salir solo a un control, porque aparte puede salir solo a buscar un perdido en el aviso inicial, pero ir a hacer un control de ruta hay que hacerlo bien, hay que hacerlo con el vehíc*** balizado”.
Señaló que “una cosa es controlar un vehíc*** en un control de detención de vehíc***, con los conos, con la Policía, y otra cosa es salir a correr un vehíc***, son prácticas que dejaron de hacerse, porque inclusive son ilegales, porque ni Gendarmería persigue un vehíc***, puede perseguir la Policía un delito infraganti”.
Dijo que “perseguir vehículos no es lo que corresponde. No hay que improvisar y no es momento de hacer acciones heroicas”. Además, recordó que “son infracciones, no son delitos. El guardaparque iba con un policía, pero en una persecución. Es un tema de investigación. No fue una cuestión prudente”.
Pobladores
Rúa recordó que “hubo una concepción histórica de Parques sin gente. Acá no se pudo aplicar porque había gente viviendo dentro de los parques. Hubo muchos años de adversidad hacia los pobladores. Por suerte no me tocó vivir esa época”.
Sostuvo que “con el tiempo se revirtió eso y cada vez se va a fortalecer más una alianza estratégica entre parques y la gente que está viviendo ahí y lo está cuidando”.
Destacó que “el poblador fue el primer anfitrión antes de que hubiera hosterías, agencias de turismo y Secretarias de Turismo municipales. El poblador juntaba la basura cuando la gente se iba y eso es para sacarse el sombrero”.
Info http://www.laangosturadigital.com.ar/v3.1/home/interna.php?id_not=2...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS