Del Libro Euro Firefighter
Consejos tácticos para bomberos
Por Marco A. Cumsille
Fotos: Andrés Lewin y archivo bomba18
Abril 24, 2011
|
Paul Grimwood es un veterano en los incendios y en la capacitación. Su libro “Euro Firefighter” (Editado por Jeremy Mills Published Limted, Londres, 2008) provee valiosa información acerca de tácticas y procedimientos, tanto estadounidenses como europeos, muy especialmente los londinenses donde se desempeñó la mayor parte de sus 35 años como bombero. En este resumen,tradujimos y adaptamos un pequeño apartado del Capítulo 7 “Estrategia-Táctica Regreso a lo básico”, páginas 170 a la 173.
|
Estrategia - Táctica Regreso a lo Básico
1. “Ataque el fuego primero”, a menos que sea visible desde el exterior la necesidad de un rescate como primera prioridad. Poner la primera línea de ataque en posición de atacar el fuego antes de la búsqueda y el rescate salva más vidas en el proceso.
2. Cuando la dotación lo permite, hay que coordinar el ataque al fuego con la búsqueda y el rescate interior, pero entre a la estructura detrás de una armada con agua, a menos que las condiciones estén estables.
3. Solamente ingrese a una estructura antes de que la primera armada esté operando, bajo las siguientes circunstancias:
• Se conozca un riesgo para la vida
• Para ubicar y aislar el fuego cuando las condiciones son estables
• Cuando se sospeche que hay vidas en riesgo, pero las condiciones aparentan estar estables
4. Aisle el fuego cuando sea posible mediante la división de zonas (anti ventilación) en un esfuerzo por controlar el fuego no verificado y estabilizar las condiciones del incendio. Inicie todas las operaciones de una postura anti ventilación.
5. Sólo abra aperturas de ventilación con:
• Una instrucción determinada
• Un objetivo claro
• La confirmación del equipo interior
• La consideración de la velocidad y dirección del viento
6. Asegúrese que esas aperturas de ventilación sean precisas (ubicadas correctamente en relación a los equipos de ataque interior); coordinadas (en línea con el ataque al fuego); y comunicadas y aprobadas por el equipo de ataque interior.
7. Cuando entre a la estructura para operaciones en el interior, asegúrese de ver la mayor cantidad de aspectos del exterior como sea posible. ¿Hay signos del fuego? ¿En qué etapa de desarrollo está el incendio? ¿Hay ventilaciones preexistentes? ¿Hay barrotes en las ventanas? Recoja toda la información que se pueda en un rápido reconocimiento visual.
8. Manténgase agachado, orientado y preocupado de lo que suceda en el cielo raso en todo momento. En compartimientos con cielos muy altos, o con humo muy denso, esto no será posible. No obstante, es esencial medir la temperatura sobre la cabeza para prevenir que el fuego pase a nuestras espaldas. Use chorros cortos de neblina sobre el cielo para evaluar las condiciones y escuche su rápida conversión en vapor. Tenga cuidado del humo y de la propagación del fuego detrás del cielo falso.
9. Siempre siga sus procedimientos estándar o las instrucciones de sus oficiales. Evite actuar por su cuenta a cualquier precio.
10. En edificios incendiados, habrá muy pocas ocasiones donde necesites correr. Siempre muévete y actúa rápido, pero tómate un tiempo para hacer una pausa, respirar, pensar en el entorno. Promueve un comportamiento calmado en el incendio, contrólate a ti mismo y al fuego.
11. Siempre trabaja con al menos un compañero, particularmente cuando entras en una estructura incendiada. Manténgase unidos o cercanos en todo momentos hasta salir de la estructura. Utilice los procedimientos de ERA y contabilidad.
12. Si entra al interior de una estructura para búsqueda o rescate, para el avance de la primera armada, o sin agua que aplicar al fuego, cierre todas las puertas y haga intentos para aislar el fuego donde quiera que vaya más allá o sobre el fuego.
13. Cuando sea necesario una entrada forzada y abatir una puerta hacia el interior, detrás de la cual hay un calor intenso, el movimiento de esta debe ser controlado. Un bombero o un oficial debe afirmar la manilla con las manos enguantadas o con un pedazo de cuerda, mientras otros la fuerzan para abrir (Vince Dunn FDNY).
14. Cuando no se siguen los procedimientos, debe estar preparado para dar una cuenta profesional del cambio de proceder.
15. Hínquese y mantenga una rodilla estirada adelante mientras avanza con la armada de ataque en un cuarto lleno de humo. Proceda lentamente, apoyando el peso del cuerpo en la pierna trasera. Su pierna estirada debe ser capaz de sentir si hay algún hoyo o apertura en el piso en la ruta de su avance (Vince Dunn FDNY)
16. No abra una puerta directamente conectada a una caja de escaleras (detrás de la cual se sospecha hay fuego), antes de abrir el espacio de la caja de escaleras, los ocupantes y bomberos ubicados arriba deben ser evacuados.
17. Después de que ha ocurrido un Flashover en un ambiente supercalentado y lleno de humo, hay un punto de no retorno después del cual el bombero no puede escapar hacia un sitio seguro. El punto de no retorno, la distancia que el bombero puede gatear dentro de una habitación supercalentada y sin consecuencias para su salud, es de un metro y medio. Si usted está un metro y medio dentro de una habitación (avanzando 75 centímetros por segundo), tendrá apenas dos segundos para salir de la habitación. Durante ese lapso, usted puede ser tragado por 600 grados Celsius de temperatura. Si usted está tres metros adentro, cuando ocurra el Flasohver se expondrá a los 600 grados durante cuatro segundos. A tres metros, serán seis segundos los que se exponga y podría quemarse seriamente, incluso con la ropa de protección. Piense en ello (Vince Dunn FDNY).
Nota del Autor: El jefe Dunn ofreció importantes consejos en el párrafo anterior. No obstante, debe tener cuidado de que hay bomberos que han escapado a las condiciones del Flashover hasta 30 segundos después haber sido atrapados o incluso más. En ocasiones, se observa un fuego interior desarrollado a través de las ventanas, pero es una combustión incompleta en el interior. En otras situaciones, las llamas ocurren en la parte alta, pero a nivel de piso las temperaturas fluctúan entre 150 o 200 grados Celsius, lo que es severo, pero vivible. No opere arriesgadamente ni crea que puede sobrevivir a un flashover. Manténgase orientado para escapar velozmente cuando las condiciones interiores se deterioran repentinamente.
18. Sea proactivo en lugar de reactivo. Esté atento para prevenir las cosas malas que puedan suceder más que esperar reaccionar ante ellas cuando ocurran. Eso marca la diferencia de un buen bombero con un gran bombero.
19. Cuando arma una manguera hacia un piso superior, no sobrepase el piso en llamas a menos que una armada con agua esté en posición en ese piso (Vince Dunn FDNY).
20. Arme su manguera exterior de protección en la primera oportunidad que tenga en el lugar donde los bomberos estén trabajando, sobre escaleras o en lugares adyacentes, o sobre ventanas o aperturas, o donde la propagación de las llamas amenace la fachada del edificio o los pisos superiores debido a la exposición al fuego.
21. Despliegue en un segundo equipo con una línea de respaldo, tan pronto como sea posible, como apoyo a la primera armada de ataque. Esta debería tener un desalojo a lo menos igual o superior a la primera armada y su papel es proteger la vía de escape de esa armada que trabaja apenas unos metros adelante.
22. Notifique a su oficial cuando usted va a trabajar sobre el fuego, buscando víctimas o rescatando, o cuando el fuego se propaga verticalmente (Vincent Dunn NYFD)
23. Ponga escaleras a ambos lados del edificio donde trabajan los bomberos en orden de proveer de rutas de escape alternativas.
24. Siempre asegure un flujo adecuado de agua (un mínimo de 100 galones/ minuto, 380 litros/minutos) en la primera línea de ataque disponible, antes de iniciar las operaciones de ventilación.
25. Tenga cuidado de la velocidad del viento y su dirección antes de crear cualquier apertura en el edificio, incluyendo el punto de entrada (se necesita crear un punto de salida antes de abrir una entrada).
26. Utilice el tipo de chorro adecuado para conseguir sus objetivos, neblina, lluvia o chorro directo.
27. Asegúrese que el chorro elegido tenga el flujo adecuado para su objetivo.
28. El caudal aplicado debe estar de acuerdo a la extensión del fuego y al tipo de carga combustible involucrado.
29. Equipos múltiples de búsqueda y rescate no deben desplegarse al interior hasta que haya al menos una armada con agua protegiendo su vía de egreso.
30. Trate de estar en contacto con el muro en todo momento y manténgase orientado cuando avance o busque con una armada en condiciones de humo denso en el interior. En un despliegue interior en un espacio abierto muy grande, no pierda contacto con la armada en ningún instante.
31. Es muy difícil seguir la salida a través de la amada cuando esta no está rectificada o tiene muchas vueltas (rizos). En ciertas ocasiones, cuerdas de guía o algunas luces de alta intensidad o equipos de seguridad con cámaras térmicas pueden usarse para ayudar a los bomberos a encontrar la salida.
32. En áreas muy grandes, todas las rutas o puertas de salida deben estar siempre operables, para lo cual se pueden necesitar equipos que las fuercen, pero cuidando de no hacer ingresar aire adicional al interior que desarrolle más el fuego.
33. Revise los niveles de aire de su ERA cada cinco minutos.
34. Esté conciente de los tiempos de salida o los tiempos de retornos cuando usa el ERA.
35. Si usted entra a una habitación llena de humo, a un pasillo a un departamento sobre el fuego y sospecha que hay condiciones para un Flashover detrás de usted, ubique una salida secundaria, una ventana que lleve a una vía de escape o una escalera antes de iniciar cualquier búsqueda (Vince Dunn FDNY).
Extraido: bomba18.cl
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS