Son 25 bomberos forestales que se han distribuido los 120 incendios forestales que entre octubre y noviembre afectaron las áreas boscosas de la ciudad, así lo indico el mayor Fernando Ayala, jefe de la primera brigada de esta especialidad.
Según el mayor Ayala, desde hace cinco años la ciudad cuenta con bomberos especializados en desastres ambientales, los cuales están distribuidos en varios cuarteles y compañías de bomberos de la urbe.
Sin embargo la tecnología y los equipos de los que se dispone son pocos para combatir estos desastres naturales que se presentan con mayor magnitud a partir de que se desarrollan las últimas lluvias del año. Tenemos dos vehículos contra incendios, pero nuestros bosques son con muchas pendientes por lo que necesitamos otro tipo de equipos más especializados, que son muy costosos, expresó el mayor.
Con Ayala coincide el coordinador provincial de respuesta del Guayas de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Yuri de Janón, quien atribuye la escasa cantidad de brigadistas ambientales a que hasta antes del pasado mes de diciembre no existía una linea base en el cuerpo de Bomberos en el combate de incendios forestales
Trabajamos con un plan piloto de brigadistas comunitarios que se iniciará en la parroquia Pedro Carbo, dijo De Janón
![](http://www.eluniverso.com/data/recursos/fotos/gg05a161110-photo01_456_336.jpg)
Este proyecto consiste en la capacitación de bomberos forestales, no solo del Cuerpo de Bomberos sino de voluntarios, para crear brigadas comunitarias en recintos, caseríos y parroquias rurales.
Las Redes Comunitarias de Emergencia, como se denominó a este proyecto, están en la etapa de adquisición de herramientas para equipar al personal que se pruebe apto para conformar la brigada.
“Esto responde a un proceso de capacitación, no es cuestión de que le doy los equipos y ya”, informa el funcionario.
Para De Janón, los cantones más vulnerables en incendios forestales son los de Pedro Carbo, Isidro Ayora, Nobol y Daule, por lo que se está trabajando en fortalecer estos lugares.
Por ello se realizó durante la semana pasada el cuarto movimiento internacional de brigadistas forestales en el campus de la Prosperina de la Espol, con el apoyo de la SNGR y de entidades como los
ministerios del Ambiente, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap),Municipalidad de Guayaquil.
Capacitación: BomberosEjercicios internacionales
La primera movilización se inició en Cuenca, en el 2008. Este año la Espol fue la encargad de coordinar la llegada de los expertos internacionales. Los bomberos forestales deben prepararse para voluntarios en la Academia de Bomberos de Guayaquil