Los equipos de rescate se esforzaban en la noche del sábado para socorrer a los 16 mineros que quedaron atrapados en el fondo de una mina
de carbón en el centro de China, a causa de una explosión que causó la
muerte de otros 21, según la agencia de prensa estatal China Nueva.
Una explosión de metano afectó la mina, situada en el centro de Henan,
precisó la agencia China Nueva, añadiendo que las operaciones de socorro
continuaban.
En el momento de la explosión 276 mineros se encontraban trabajando en la extracción del carbón, mineral que permite
generar 70% de la energía del país.
Tras el accidente, 239 mineros lograron regresar a la superficie, pero se hallaron 21
cadáveres, mientras que las 16 personas restantes permanecían
desaparecidas y los socorristas seguían buscándolas, según la agencia
estatal.
La mina situada en la localidad de Yuzhu es una copropiedad de la empresa pública China Power Investment Corp y de otra
compañía, precisó China Nueva.
Las minas chinas tienen la reputación de ser las más peligrosas del mundo a causa de negligencias
en materia de seguridad y de corrupción, así como por una exigencia de
producción cada vez mayor.
La cuestión de la seguridad en las minas chinas resurgió con el rescate espectacular, el miércoles pasado,
de los 33 mineros que permanecieron encerrados bajo tierra en Chile
durante 69 días.
Las operaciones de rescate en Chile fueron difundidas en directo por la televisión estatal china.
El miércoles, varios internautas chinos criticaron la falta de seguridad de las minas de su país.
"Qué suerte tiene la gente nacida en Chile... si hubiese ocurrido aquí,
habríamos sepultado definitivamente a los vivos y a los muertos", dijo
un usuario de internet en el popular portal web sohu.com.
"La operación de rescate en Chile ha humillado a China. Piensen en esto:
¿cuántos trabajadores chinos han muerto en desastres mineros?", comentó
otro.
Las minas chinas son consideradas las más peligrosas del mundo.
El año pasado, 2.631 personas murieron en estas minas.
Según observadores independientes, el número verdadero de muertos en las
minas chinas podría ser mucho más alto, ya que muchos incidentes no son
señalados para evitar costosos cierres de yacimientos, en momentos en
que existe una fuerte presión para aumentar la productividad.
China afirma desde hace varios años que intenta modernizar sus minas para
controlar las emanaciones de gas, sobre todo las de metano, un gas
contaminante que además provoca explosiones.
Todos los años, el gobierno destina unos 200 millones de euros de subvenciones para las
minas que utilizan tecnologías para captar el metano, según el Instituto
Chino de Información sobre el carbón.
Las autoridades centrales también lanzaron hace algunos años una gran campaña de cierre de
pequeñas minas, a menudo ilegales, donde se produce la mayoría de los
accidentes mortales.
Sin embargo, muchas de ellas siguieron funcionando debido a la corrupción de las autoridades locales.
A principios de julio pasado, el primer ministro Wen Jiabao había
ordenado que los jefes de las minas bajaran a los socavones junto a los
mineros, en un nuevo intento por mejorar la seguridad. "Los dirigentes
de las empresas deben (...) bajar a los pozos junto a sus obreros",
según él
Fuente: diario rio negro
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS