El requerimieno de persona vino de parte del coordinador regional de Defensa Civil. “Le tuve que decir que no tenía disponibilidad de gente”, confirmó este miércoles a El Diario Gustavo Romero.
El director general de Defensa Civil de la provincia, Gustavo Romero, confió hoy este diario que -a pesar del requerimiento- La Pampa no pudo enviar rescatistas a los incendios forestales en Chile por el alerta en la provincia.
“El coordinador regional es el que hace pedido para saber la cantidad de gente disponible que puede haber por cada distrito y después se hace el depacho con el requerimiento de lo que se necesita. Le tuvo que decir que no tenía ninguno...que no tenía disponibilidad de gente por la situación que tenemos acá”, agregó Romero.
- ¿Han tenido anteriores requerimientos o esta es la primera vez que le piden gente?
- No, ya hemos ido a distintos lugares...por ejemplo estuvimos en Misiones, hemos ido a Lago Puelo, después abajo de Esquel y en El Delta.
- ¿Qué cantidad de personas se suelen mandar normalmente?
- Más o menos la mitad del personal.
- ¿Qué cantidad de personal tiene en funciones?
- Mios tengo 30, pero cuando armamos las bases tenemos 3 o 4 personas más por localidad. En temporada alta tenemos alrededor de 80 personas.
Zona de
catástrofe
Los incendios forestales en el sur de Chile seguían avanzando y habían arrasado ya casi 40.000 hectáreas, propagados por una intensa ola de calor y fuertes vientos, mientras las autoridades investigan la posible intencionalidad en algunos de los siniestros.
“Tenemos aún 20 incendios que están activos y frente a los cuales estamos desplegando todo el potencial y capacidad de combate contra incendios”, declaró el presidente Sebastián Piñera en un último balance sobre los siniestros.
Piñera explicó que Chile enfrenta “una temporada extraordinariamente riesgosa y vulnerable a lo que incendios forestales se refiere”, debido a una intensa ola de calor y fuertes vientos originados por “el fenómeno climatológico de La Niña y el calentamiento global”.
El principal foco estaba concentrado en la comuna de Quillón, en la región del Biobío, a unos 500 km al sur de Santiago, donde se registraban cuatro siniestros activos, con 22.500 hectáreas arrasadas, de acuerdo al último reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).
El fuego, que se inició la mañana del viernes pasado, destruyó hasta ahora 162 viviendas y motivó la evacuación de unas 500 personas. Un hombre de 75 años murió la madrugada del domingo al negarse a abandonar su hogar.
Las llamas quemaron además una planta de paneles de la empresa Celulosa Arauco, sin amenazar de momento otras instalaciones, según informó la compañía.
La magnitud de los siniestros llevó a las autoridades a decretar el lugar como “zona de catástrofe” a esta región, lo que permitirá destinar recursos para ayudar a los afectados.
En la zona trabajan 749 brigadistas para intentar controlar el fuego y más de 1.800 en todos los incendios que afectan actualmente al país.
¿Intencional?
Pese a las condiciones climatológicas, autoridades chilenas deslizaron sus sospechas acerca de una eventual intencionalidad en el inicio de las llamas. “La probabilidad de que haya sido causado intencionalmente, desgraciadamente no es una probabilidad que podamos descartar”, señaló, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter.
“La voluntad definitiva e inquebrantable de nuestro gobierno va a ser dar con esos criminales, con esos asesinos, que se sienten que pueden incendiar parte de nuestro país, y ponerlos a la disposición de la justicia”, agregó el ministro.
Las autoridades regionales, en tanto, apuntaron sus sospechas al inicio simultáneo del siniestro en ocho focos. “Tenemos la información que entregó Forestal Arauco que este fuego se inició durante la mañana del viernes (...) en ocho puntos simultáneamente, lo que hace prever una intencionalidad, aunque más antecedentes no tenemos”, señaló el intendente del Biobío, Víctor Lobos.
En tanto, en la vecina región del Maule, a unos 400 km al sur de Santiago, se registraban un total de 2.820 hectáreas consumidas por cinco incendios activos. Según el alcalde de la localidad de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, unas 200 familias han sido afectadas por el fuego y 30 casas habían resultado destruidas.
Por su parte, en el del parque nacional Torres del Paine, el primero de esta serie de incendios y que se inició hace seis días, el número de hectáreas afectadas llegó a 14.500, con cuatro de los seis focos activos controlados, informó el presidente Piñera.
Un ciudadano israelí fue detenido el sábado como el presunto autor por negligencia de este incendio, aunque él ha negado los cargos. El joven Rotem Singer, de 23 años, no puede abandonar el país mientras dure la investigación.
Por infracción a la ley de bosques, Singer se enfrentaría a una pena de hasta 60 días de prisión y 300 dólares de multa. El mandatario anunció además que el miércoles se reabrirán 100.000 hectáreas de este parque nacional, ubicado en la provincia de Puerto Natales, a unos 3.000 km al sur de Santiago y con una extensión total de unas 230.000 hectáreas.
“El resto del parque lo estamos monitoreando permanentemente y apenas las circunstancias lo permitan dentro de semanas, poder reabrir el parque en su totalidad para que recupere su normalidad turística”, dijo Piñera, quien además anunció nuevas reglamentaciones de seguridad para el ingreso al parque.
“Toda persona que ingrese al parque será identificado, instruido, y será acompañado por guías‘, explicó. El parque fue declarado reserva de la biosfera en 1978 por la UNESCO y recibe cada año a más de 100.000 turistas, especialmente extranjeros, según anunció este martes el ministro de Economía, Pablo Longueira.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS