“BLACK FIRE” fuego negro es la definición técnica que se asignó a la mezcla de gases de combustión inflamables producto de la pirólisis de los incendios (aunque su color no es negro, es claro, en tonalidades grises o marrones, caliente como una llama).
Estos gases en condiciones de presión y temperaturas especiales y dependiendo del rango de inflamabilidad como de condiciones propias o externas pueden producir a lo largo de su período de evolución y decaimiento distintos fenómenos físico /químicos sumamente riesgosos para la seguridad de los bomberos en operaciones de combate de incendios en interiores, más allá de las combinaciones de gases/aire lo caracterizan las muy altas temperaturas de más de 600º C, capaces de fundir metales. Los bomberos inexpertos o faltos de capacitación pueden ser víctimas de este fenómeno.
Los bomberos deben evitar ubicarse en la línea de propagación de un posible backdraft o de un flashover rico.
La dinámica del flujo de expansión y propagación es muy particular ya que sus componentes gaseosos movidos enérgicamente por fuertes corrientes convectivas de calor a muy altas temperaturas, le dan la forma de “copos de algodón, son turbulentos, densos, empujados hacia el exterior debido a la presión positiva para luego remontar su ascensión termal.
No se observa llamas ya que la mezcla de gases inflamables es muy rica para arder con llama pero quema y funde igual que una llama por más. que aparente ser humo.
Este proceso de propagación rápido, agresivo y sumamente destructor, suma otros riesgos para los bomberos, las estructuras metálicas no resisten tan altas temperaturas colapsando rápidamente.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS