En México la situación de la jubilación de los bomberos es compleja porque no existe una ley nacional única que regule su trabajo, prestaciones y retiro. Cada municipio o estado establece sus condiciones laborales, y en muchos casos los bomberos ni siquiera cuentan con un estatuto propio, sino que dependen de reglamentos locales, como si fueran empleados de confianza o personal eventual.
Algunas de las principales razones por las que muchos bomberos en México no pueden jubilarse son:
1. Falta de reconocimiento laboral: en muchos municipios los bomberos no están considerados como trabajadores de base, sino como personal de contrato, lo que les impide generar derechos de pensión.
2. Ausencia de seguridad social: en varios cuerpos de bomberos no se otorgan prestaciones completas del IMSS, ISSSTE o institutos estatales de seguridad social, lo que significa que los años de servicio no cuentan para jubilación.
3. Reglamentos municipales desiguales: cada ayuntamiento decide si otorga o no prestaciones de retiro; algunos solo reconocen aguinaldos o indemnizaciones.
4. Carencia de una ley federal de bomberos: aunque se han presentado iniciativas en el Congreso, todavía no existe una legislación general que garantice jubilación, seguro de vida, riesgo laboral o pensión digna para todos los bomberos del país.
En resumen: los bomberos en México no pueden jubilarse de manera uniforme porque no cuentan con un marco legal nacional ni con seguridad social asegurada en todos los estados y municipios.
Ivan Salas Mtz.
Sub-estación de la Estación Central de Bomberos de Acapulco
Estado de Guerrero en México
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS