Es necesario dejar de ver el tema USAR como un medio para apoyar a países hermanos cuando estos son afectados por eventos sísmicos que generan estructuras colapsadas o simplemente por crear un Grupo de Rescate USAR.
LAS GRIETAS Y ESCOMBROS DE LA ESTRUCTURA USAR EN LA REGION LATINOAMERICANA:
En Latinoamérica como región, varios de los países que la integran están incorporando el tema USAR en sus prioridades y necesidades, en muchos casos, haciéndose eco de los documentos de referencia mundial, como lo es el Marco de Acción de Hyogo, sin embargo, también existe aún, quienes mantienen en sus orientaciones las grietas y escombros que son consecuencias de antiguos enfoques sobre el tema.
Es necesario dejar de ver el tema USAR como un medio para apoyar a países hermanos cuando estos son afectados por eventos sísmicos que generan estructuras colapsadas o simplemente por crear un Grupo de Rescate USAR.
En el primero de los casos, es fundamental convencernos que existen parámetros y acuerdo que a través de naciones unidas y sus brazos de acción (OCHA – INSARAG) establecen y difunden principios, normas y guías técnicas, tanto para ofrecer como para recibir esta ayuda, como ejemplo podemos analizar los casos de Haití, Chile, New Zealand y Japón.
En el segundo de los casos, es necesario comprender que la conformación de un proceso USAR, debe pasar por entender que toda acción orientada a conformar grupos USAR debe ser una consecuencia del estudio y análisis de las dinámicas urbanas y de los procesos que se generan en las ciudades, que se relacionan mayormente con sus particularidades físicas, constructivas, ambientales, económicas, demográficas, culturales y políticas, las cuales a su vez, se modifican permanentemente por la dinámica de los procesos territoriales, sociales y económicos que en ellas se desarrollan y que alimentan de forma continua la vulnerabilidad a la que se enfrentan las grandes ciudades
Lo cierto es, que las estructuras USAR existentes en Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá, han estado basadas de una u otra forma en las realidades del Riesgo Urbano de sus países, así como de sus requerimiento, de hecho, eso se corrobora cuando se estudia y analiza sus estructuras, las cuales han sido creadas y afianzadas de la disposición administrativas y funcionales existentes a través de:
1. Políticas Nacionales bien definidas
2. Aspectos Legales y de Dependencia totalmente enlazados
3. Aspectos Sociales y protección para el Trabajador muy solidos
4. Aspectos de Responsabilidad Institucional bien definidos
5. Organismos de Normalización que instauran formas de actuación y
Responsabilidades
6. Organismo de control y certificación que evalúan y aprueban sus desempeños
En Latinoamérica, es necesario seguir haciendo esfuerzos por cambiar la ideología USAR asociada a Romper, Penetrar, Levantar y Extraer, enfoque que se ha usado repetidamente para justificar la estrategia de formación de grupos de manera dispersa y atomizada, manteniendo un patrón que en muchos casos obedece más a intereses políticos o personales de momento, que a realizar acciones de fortalecimiento institucional perdurables en el tiempo.
Es interesante analizar los últimos modelos de respuesta generada políticamente, con grupos de rescate formados bajo la metodología “Ventetu”, es decir, aquella donde el jefe llega de la de la reunión con su jefe político y de forma decidida pero poco evaluada, le dice a sus subalternos, vamos a apoyar a nuestro país hermano que ha sido afectado por un sismo, así que vente tú, tú, tú …….. y tú, preparen sus equipos que nos vamos mañana, por lo general los seleccionados son los más allegados y no los más preparados. De igual forma estas acciones de momento, no consideran aspectos que pudieran ser totalmente contraproducentes “Social y Políticamente” generando daños a la imagen institucional por acciones no razonadas que al final la sociedad evalúan de forma muy crítica y despiadada.
Como parte de esa falta de evaluación y análisis riguroso de las realidades que deben formar
parte de la construcción de una decisión de ofrecer una respuesta internacional USAR y no
utilizarlos en la construcción de capacidades nacionales, están entre otros:
1. No se considera la relación costo beneficio de la movilización internacional de un grupo
USAR, es decir, cual puede ser la efectividad de una movilización después de 8 o 10
horas haber ocurrido un evento con generación de estructuras colapsadas.
2. No se consideran aspectos de orden funcional, administrativo y logístico relacionados
con la estadía, descanso, salud física y mental, alimentación, comunicaciones con la
familia y seguridad del personal, que al final, atentan contra los propios miembros del
grupo y su eficiencia operativa.
3. No se considera aspectos de COBERTURA Y RESPONSABILIDAD NACIONAL, ya que
se movilizan recursos propios de la respuesta local, para una respuesta internacional,
dejando desamparada la responsabilidad país ya que sale del territorio, equipos,
herramientas y accesorios, así como personal operativo que por lo general son los que
cubren la atención local a diario.
4. Son respuesta que no evalúan las necesidades del país afectado (Que es lo que
realmente necesita) y tampoco se coordina con las autoridades locales, a fin de
confirmar la realidad de la necesidad y si lo que estamos llevando es aplicable al
contexto planteado en el país afectado.
5. No se toma en cuenta, que si ocurre un accidente que afecte a alguno de los integrantes
del grupo enviado, no existen las coberturas de seguro para garantizar la asistencia
médica integral, convalecencia y hasta la recuperación funcional de las facultades del
integrante afectado, con la consiguiente afectación del entorno familiar del mismo.
6. De igual manera no se considera que si existe la pérdida o daño de los equipos que
fueron enviados, no están establecidos los procedimientos administrativos especiales
para reponer ese recurso, por el contrario, debe entrar en los procesos convencionales
de compra para próximos presupuestos, desviando los recursos que posiblemente
estaban destinados para otras mejoras y con el consiguiente deterioro de la capacidad
operativa de la respuesta local.
7. No se considera que la utilización de los recursos aplicados para realizar esa respuesta
internacional proveniente de los Impuestos que pagan los ciudadanos, si fuesen
aplicados al fortalecimiento de capacidades nacionales y locales, podría significar el
asegurar una respuesta más eficiente y oportuna para salvar vidas de esos
contribuyentes y de los que no lo son, pero que son ciudadanos de ese país.
8. No se considera la aplicación de recursos en preparativos y respuesta local, dejando
muchas grietas abiertas a la hora de abordar los factores subyacentes del riesgo, dejando de considerar el riesgo presente en las dinámicas de sus ciudades, que
modifican, envejecen, renueva o, cambia de uso las estructuras, convirtiéndose en
factores que aumenta y hacen cada vez más compleja su vulnerabilidad.
9. No ven el tema USAR como prioridad y necesidad que debe ser ventilada en el marco
del Riesgo Urbano, oficializando e institucionalizando el tema como parte del proceso de
hacer resilientes y preparadas a sus ciudades.
10. Finalmente, si a pesar de estos nueve puntos anteriores aun consideran que es
necesario el envió de la respuesta internacional, no son considerados los Principios y
Buenas Prácticas sobre Donaciones Humanitarias, aprobado en el año 2003 por los
países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), agencias de las Naciones Unidas y
organismos internacionales no gubernamentales (http://www.goodhumanitariandonorship.org/).
Estas y otras situaciones muestran que es necesario ver el tema con otra perspectiva y
considerar el proceso USAR en Latinoamérica como una necesidad de los países basado en su
Riesgo Urbano, no en la ayuda internacional, promoviendo que esta sea una consecuencia del
haber cubierto las necesidades propias en términos de:
1. Construcción, preparación y fortalecimiento de las Capacidades Nacionales.
2. Preparación para recibir ayuda internacional en caso necesario
3. Apuntalamiento de la base legal, funcional, administrativa, logística y operacional
necesaria para el adecuado funcionamiento de una estructura USAR Nacional.
Ante esta situación, la forma de cubrir estas grietas y goteras que permanecen en la estructura, se basa en dar respuesta al tema USAR como parte de la reducción del riesgo urbano, mediante un proyecto de desarrollo viable y de construcción de capacidades, que se enfoque en la integración administrativa, logística y operacional, aunado a la aceptación de los procesos de unificación y aceptación voluntaria de criterios y estándares de calidad, que garanticen el desempeño de los grupos USAR regionalmente y partiendo de esto, a buscar el reconocimiento en materia USAR, comparando la formación y organización que tenemos, con la que se reconocen como válida y deseable en el medio.
Coronel (R), con mas de 40 años de servicio
Larga historia profesional iniciada en 1967 durante el sismo de Caracas
Consultor, Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres
manuels6555@gmail.com
(+507) 62129623
Tweets: @manuelsantanag
Ciudad de Panamá