SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

EXTRACTO DEL ARTICULO: "La variable afectiva y el Contacto Físico en Emergencias."

El contacto físico ocupa un rol fundamental en los rescates y en general en toda relación de ayuda. En la fantasía inconciente del afectado, el socorrista pasa a ser un representante de su padre o de su madre, independiente de la edad cronológica que tenga éste respecto del afectado. No es un asunto de quien nació antes o después, sino vínculo afectivo-emocional muy intenso que se genera.

Las características de la relación emocional que se produce en estas circunstancias, debe ser muy bien realizada y utilizada por el socorrista, con el propósito de brindar apoyo, seguridad y confianza al afectado y de esa manera contribuir a su estabilización emocional y al mismo tiempo, evitando todo posible daño emocional para el socorrista.
El socorrista debe ser empático pero al mismo tiempo debe distanciarse emocionalmente del dolor del afectado, lo contrario lo expone a identificarse con el dolor ajeno y como consecuencia no prestar alivio emocional...Existe una distancia y una altura, donde el contacto con el interlocutor, permite que sea cómodo y fluido. Muy distante se pierde calidad; muy cerca, resulta invasivo o incluso agresivo; cosa similar, ocurre con la altura. Se debe estar a la misma altura. En caso que la persona esté tendida, el socorrista debe hincarse. 
Tome las manos y antebrazos de las personas en forma suave y aplique su intuición para captar en qué momento debe apretar o soltar más al afectado.
El socorrista debe estar preparado para todo, ya lo he señalado en otras publicaciones , hay oportunidades donde a usted lo van a apretar. 
Otras formas equivalentes de contacto físico, son ofrecer agua, secar, refrescar con pañuelo, toalla, desabrochar, tapar y cubrir, especialmente a las mujeres, por motivos de pudor o abrigar según sea el caso.

Cristián Araya Molina 
Psicólogo-clínico
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fuente: http://www.psicologiadelaemergencia.cl/variaafect2.htm

Para hacer frente a estos desafíos muchas veces en situaciones extremas y en entornos muy complicados, es necesario estar preparado...que crees vos que debería tener tu bolso de asistencia psicológica...

Vistas: 417

Respuestas a esta discusión

yo pondria: pañuelos descartables, toallas de bebe, un muñeco o peluche, lapiz, libreta, un celular, alguna golosina, agua, una manta, linterna. en un bolso personal. que opinan?

Que oportuno Tito esta invitacion a pensar o considerar con detenimiento y cuidado como para armar una mochila protectora para si mismo y los demas, con elementos elegidos con conocimiento y reflexion.

Elementos que son justamente una herramienta que la psicologia pone a disposicion para el cuidado del respondiente y la victima.

Por eso, creo que lo primero que debe existir es el convencimiento de su necesidad, para abrir la posibilidad a apropiarse de los conocimienttos que daran el marco de seguridad, contencion adecuada, intervencion precisa, en cualquier emergencia.

Mas alla de los conceptos especificos que se adquiriran en el nuevo desafio de tomarr a la psicologia de la emergencia como una herramienta, lo que no puede estar ausente en el respondiente es el AUTOCONOCIMIENTO y AUTOCUIDADO EMOCIONAL, ya que eso le permitira conocer sus limitaciones, sus miedos, sus inhibiciones y a partir de alli encontrar los recursos para superarlos.

Es decir Tito y compañeros de LHB, la opinion que sumo, a lo mejor, no implica los elementos a poner dentro de la mochila, sino .el material con el que haremos la mochila, para que sea resistente, flexible y comoda de llevar y compartir.

Un abrazo

Ps STELLA CISTOLA

Gracias Stella por tus palabras, me mato Priscilla con lo de golosinas...que acertado sinceramente muy bueno...y lo del celular claro excelente aunque sabemos lo difícil que es dejar esto en un bolso pero no quita su utilidad...muy buenas respuestas.

Ahora nadie todavia opino sobre el lugar donde debe ir, si lo ponemos en la cabina...nos acordaremos de utilizarlo? donde debe estar...? generaría una polémica en tú estación donde colocarlo?

Lo de las golosinas me lo había dicho un Administrador de La Hermandad de Bomberos especializado en el tema pero que no es psicólogo. Me dijo lo de las golosinas y estaba atento haber si lo ponían.

Hola a todos! Me parece excelente este tema, y es algo en lo que venimos trabajando hace un tiempo con varios grupos de bomberos y rescatistas. Considero de suma importamcia esta mochila y es algo que ya existe en varias instituciones de Europa y EEUU. Considero que la mochila debe ser pequeña, practica y debe estar en todas las unidades disponible para cualquier miembro de la dotacion. de acuerdo a cada unidad se buscara el lugar mas operativo. Creo que lo esencia que debe tener es una botella pequeña de agua, un peluche pequeño que servira de primer contacto con niños y a veces con adultos, especialmente si el estado de alteracione mocionla es muy grande. Este peluche se "presta" durante la intervencion y muchas instituciones cuantan con estos muñecos claramente vestidos con iniformaes o logos de la institucion ( ositos bomberos, policias, etc) lo cual ayuda a establecer la empatia....es importante luego de pedir que se devuelava el osito o peluche, dar algo a cambio...ya que la empetia que se establecio es muy dificil de cortar,. soltar la amno de un niño que sera transportando,  con quien se estuvo varios minutos o hasta horas compartiendo lasituacion..es muy dificilpara el socorrista y para el afectado...por eso es conveniente disponer de juguetes pequeños, de cotillon, que seran dados al nilo o adulto, a cambio del peluche, es muy llamativa la reaccion de aferrarse a eso, y la nuestra de calma de poder no cortar bruscaemnte el lazo establecido. Es necesario tambien disponer de linterna pequeña, fuera de las usadas en laintervencion, que pueden darle autonomia de luz a una persona que debe esperar o aun familiar. Papel y lapiz, muchas evces debemos tmar nota de datos rapidamente y no disponemos en ese momento de elementos para hacerlo, datos que nos brindan los afectados, pedidos, etc. Cigarrillos y fosforos...de acuerdo a la situacion y la seguridad previa, esto ofrece a muchas personas, no heridas, la posibilidad de calma, caramelos duros y blandos...desde el aporte de glucosa en determinadas situaciones, a laposibilidad de ofecer algo calido y dulce que despierta una sonrisa, o lasensacion de cuidado.. Pañuelos descartables, y material impreso sobre reacciones normales y telefonos de contacto para los afectados en caso de necesitar consultas posteriores. Las personas afectadas por efecto de la disociacion emocional no puden retener informacion ni concentrarse en lo que decimos , por lo que es importante que lleven consigo pequeños folletos que les permitana ellos o a su familia saber que puede suceder en los proximos dias, quee s normal y que no, y que ante cualquier duda puedan establecer contacto conalguna institucon. Estas mochilas son de abjisimo costo, pequeñas, y de rapido uso...solo se debe estar convencido de su utilidad. Un abrazo a todos!!!!

Muy buena la respuesta obviamente Stella y no importa si decís como debe estar hecha la mochila es un dato a tener en cuenta. Ahora espero alguien mas como Priscilla me diga que debe tener pero que me explique el porque

stella cistola dice:

Que oportuno Tito esta invitacion a pensar o considerar con detenimiento y cuidado como para armar una mochila protectora para si mismo y los demas, con elementos elegidos con conocimiento y reflexion.

Elementos que son justamente una herramienta que la psicologia pone a disposicion para el cuidado del respondiente y la victima.

Por eso, creo que lo primero que debe existir es el convencimiento de su necesidad, para abrir la posibilidad a apropiarse de los conocimienttos que daran el marco de seguridad, contencion adecuada, intervencion precisa, en cualquier emergencia.

Mas alla de los conceptos especificos que se adquiriran en el nuevo desafio de tomarr a la psicologia de la emergencia como una herramienta, lo que no puede estar ausente en el respondiente es el AUTOCONOCIMIENTO y AUTOCUIDADO EMOCIONAL, ya que eso le permitira conocer sus limitaciones, sus miedos, sus inhibiciones y a partir de alli encontrar los recursos para superarlos.

Es decir Tito y compañeros de LHB, la opinion que sumo, a lo mejor, no implica los elementos a poner dentro de la mochila, sino .el material con el que haremos la mochila, para que sea resistente, flexible y comoda de llevar y compartir.

Un abrazo

Ps STELLA CISTOLA

BUENISSIIIIMOOOO, gracias Alicia por compartir tus conocimientos y me enorgullece el contar con profesionales como vos y Stella

Alicia Galfaso dice:

Hola a todos! Me parece excelente este tema, y es algo en lo que venimos trabajando hace un tiempo con varios grupos de bomberos y rescatistas. Considero de suma importamcia esta mochila y es algo que ya existe en varias instituciones de Europa y EEUU. Considero que la mochila debe ser pequeña, practica y debe estar en todas las unidades disponible para cualquier miembro de la dotacion. de acuerdo a cada unidad se buscara el lugar mas operativo. Creo que lo esencia que debe tener es una botella pequeña de agua, un peluche pequeño que servira de primer contacto con niños y a veces con adultos, especialmente si el estado de alteracione mocionla es muy grande. Este peluche se "presta" durante la intervencion y muchas instituciones cuantan con estos muñecos claramente vestidos con iniformaes o logos de la institucion ( ositos bomberos, policias, etc) lo cual ayuda a establecer la empatia....es importante luego de pedir que se devuelava el osito o peluche, dar algo a cambio...ya que la empetia que se establecio es muy dificil de cortar,. soltar la amno de un niño que sera transportando,  con quien se estuvo varios minutos o hasta horas compartiendo lasituacion..es muy dificilpara el socorrista y para el afectado...por eso es conveniente disponer de juguetes pequeños, de cotillon, que seran dados al nilo o adulto, a cambio del peluche, es muy llamativa la reaccion de aferrarse a eso, y la nuestra de calma de poder no cortar bruscaemnte el lazo establecido. Es necesario tambien disponer de linterna pequeña, fuera de las usadas en laintervencion, que pueden darle autonomia de luz a una persona que debe esperar o aun familiar. Papel y lapiz, muchas evces debemos tmar nota de datos rapidamente y no disponemos en ese momento de elementos para hacerlo, datos que nos brindan los afectados, pedidos, etc. Cigarrillos y fosforos...de acuerdo a la situacion y la seguridad previa, esto ofrece a muchas personas, no heridas, la posibilidad de calma, caramelos duros y blandos...desde el aporte de glucosa en determinadas situaciones, a laposibilidad de ofecer algo calido y dulce que despierta una sonrisa, o lasensacion de cuidado.. Pañuelos descartables, y material impreso sobre reacciones normales y telefonos de contacto para los afectados en caso de necesitar consultas posteriores. Las personas afectadas por efecto de la disociacion emocional no puden retener informacion ni concentrarse en lo que decimos , por lo que es importante que lleven consigo pequeños folletos que les permitana ellos o a su familia saber que puede suceder en los proximos dias, quee s normal y que no, y que ante cualquier duda puedan establecer contacto conalguna institucon. Estas mochilas son de abjisimo costo, pequeñas, y de rapido uso...solo se debe estar convencido de su utilidad. Un abrazo a todos!!!!

Priscilla la manta en si debe ser la misma del bolso de trauma u otra. porque?

priscilla dice:

yo pondria: pañuelos descartables, toallas de bebe, un muñeco o peluche, lapiz, libreta, un celular, alguna golosina, agua, una manta, linterna. en un bolso personal. que opinan?

no debe ser la manta de trauma. creo q al igual q el bolso debe ser personalizado.


Muy útil y claro tu comentario como siempre,Alicia.Nosotros solemos llevar muñecos tipo títeres , algunos vestidos como socorristas de Cruz Roja y otros no , con quienes los chicos se identifican y hemos logrado que lxs niñxs se  abran a comunicarse con ellos más rápidamente que con los humanos.También llevamos materiales de escritura y pintura;ante el silencio los motivamos a  dibujar/escribir....ellos se abstraen y los dibujos  dicen lo tan terrible que no pueden poner en palabras,luego sirven como disparador para iniciar la escucha. En las inundaciones tuvimos grandes logros con  éstos medios. Espero les resulte útil la info. Besos ,hasta pronto ! Rosana.


Alicia Galfaso dice:

Hola a todos! Me parece excelente este tema, y es algo en lo que venimos trabajando hace un tiempo con varios grupos de bomberos y rescatistas. Considero de suma importamcia esta mochila y es algo que ya existe en varias instituciones de Europa y EEUU. Considero que la mochila debe ser pequeña, practica y debe estar en todas las unidades disponible para cualquier miembro de la dotacion. de acuerdo a cada unidad se buscara el lugar mas operativo. Creo que lo esencia que debe tener es una botella pequeña de agua, un peluche pequeño que servira de primer contacto con niños y a veces con adultos, especialmente si el estado de alteracione mocionla es muy grande. Este peluche se "presta" durante la intervencion y muchas instituciones cuantan con estos muñecos claramente vestidos con iniformaes o logos de la institucion ( ositos bomberos, policias, etc) lo cual ayuda a establecer la empatia....es importante luego de pedir que se devuelava el osito o peluche, dar algo a cambio...ya que la empetia que se establecio es muy dificil de cortar,. soltar la amno de un niño que sera transportando,  con quien se estuvo varios minutos o hasta horas compartiendo lasituacion..es muy dificilpara el socorrista y para el afectado...por eso es conveniente disponer de juguetes pequeños, de cotillon, que seran dados al nilo o adulto, a cambio del peluche, es muy llamativa la reaccion de aferrarse a eso, y la nuestra de calma de poder no cortar bruscaemnte el lazo establecido. Es necesario tambien disponer de linterna pequeña, fuera de las usadas en laintervencion, que pueden darle autonomia de luz a una persona que debe esperar o aun familiar. Papel y lapiz, muchas evces debemos tmar nota de datos rapidamente y no disponemos en ese momento de elementos para hacerlo, datos que nos brindan los afectados, pedidos, etc. Cigarrillos y fosforos...de acuerdo a la situacion y la seguridad previa, esto ofrece a muchas personas, no heridas, la posibilidad de calma, caramelos duros y blandos...desde el aporte de glucosa en determinadas situaciones, a laposibilidad de ofecer algo calido y dulce que despierta una sonrisa, o lasensacion de cuidado.. Pañuelos descartables, y material impreso sobre reacciones normales y telefonos de contacto para los afectados en caso de necesitar consultas posteriores. Las personas afectadas por efecto de la disociacion emocional no puden retener informacion ni concentrarse en lo que decimos , por lo que es importante que lleven consigo pequeños folletos que les permitana ellos o a su familia saber que puede suceder en los proximos dias, quee s normal y que no, y que ante cualquier duda puedan establecer contacto conalguna institucon. Estas mochilas son de abjisimo costo, pequeñas, y de rapido uso...solo se debe estar convencido de su utilidad. Un abrazo a todos!!!!

RSS

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad

A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN URGENCIAS EN EL CENTRO DE SALUD RURAL 2011 DEL GOBIERNO DE ESPAÑA (332 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Hace 21 horas
Las 9 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Hace 21 horas
CREADOR DE LA RED agregó 3 discusiones al grupo ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA
Hace 21 horas
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN URGENCIAS EN EL CENTRO DE SALUD RURAL 2011 DEL GOBIERNO DE ESPAÑA (332 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Hace 21 horas
CREADOR DE LA RED agregó 3 discusiones al grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
Hace 21 horas
CREADOR DE LA RED agregó 2 discusiones al grupo PARAMEDICOS
Hace 21 horas
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo RESCATISTAS INTEGRALES
Miniatura

BALÍSTICA DE LAS HERIDAS 2008 - (24 PAGINAS EN ESPAÑOL)

BALÍSTICA DE LAS HERIDAS2008 - EN ESPAÑOLINTRODUCCIÓN PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, EL DERECHO, LAS CIENCIAS FORENSES, LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY¿Qué es la balística de las heridas?En términos…Ver más
Hace 22 horas

JEFE
A carlos arturo rondón rey le gustó la conversación RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
ayer
Cristian Daniel respondió a la discusión GUÍA DE ACTUACIÓN PARA BOMBEROS EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS 2022 BOMBEROS DEL CONSORCIO DE GRAN CANARIA EN ESPAÑA de CREADOR DE LA RED en el grupo RESCATE VEHICULAR
"Quisiera conseguir este manual.. gracias"
Jueves
Las 2 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Jueves
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Jueves
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Jueves
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
Miniatura

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL)

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOSESPAÑA - DE ALBERTO LLORENTE LLORENTEObjetivoArgumentar por qué como norma general siempre se debe retirar el casco al motorista accidentado durante su atención prehospitalaria.MétodosEstudio de campo basado en la evidencia mediante la observación de los procedimientos llevados a cabo en Unidades de Soporte Vital Básico…Ver más
Jueves
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo RESCATE VEHICULAR
Miniatura

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL)

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOSESPAÑA - DE ALBERTO LLORENTE LLORENTEObjetivoArgumentar por qué como norma general siempre se debe retirar el casco al motorista accidentado durante su atención prehospitalaria.MétodosEstudio de campo basado en la evidencia mediante la observación de los procedimientos llevados a cabo en Unidades de Soporte Vital Básico…Ver más
Jueves
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Jueves
Icono del perfilIgor, Mohammed Al-Shrbiny y Jesus Chiang Bravo se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Jueves

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio