Se registraron dos focos en el sector de pinares cercano a la Ruta Nacional 234, lo que obligó a cortar durante dos horas el tránsito. Los fuertes vientos complicaron el trabajo de los brigadistas.
Uno de los focos se localizó cerca del ingreso a San Martín de los Andes y el otro al finalizar la subida de la curva, cerca de la ruta.
San Martín de los Andes > Una vez más, una serie de incendios intencionales pusieron en vilo a los bomberos voluntarios de la localidad y a los vecinos de Chacra 30, como así también complicaron el tránsito de ingreso y egreso a la localidad.
En horas del mediodía un nuevo incendio intencional en la zona de pinares obligó a una intensa labor de los bomberos como así también a cortar la Ruta Nacional 234, derivando el flujo de automóviles por un camino alternativo vecinal de tierra.
La medida obedeció a que las llamas que tomaron los pinos se acercaban peligrosamente a la ruta, motivo por el que los encargados de controlar el siniestro decidieron tomar esta precaución.
En el lugar se registraron dos focos, uno localizado más cerca del ingreso a esta ciudad y otros al terminar la subida de Pío Protto cerca de la ruta.
Uno de los mayores problemas que se registraba en el lugar es que debido al intenso viento las llamas cruzaran la ruta y prendieran los campos ubicados frente al pinar.
Varias dotaciones de bomberos y camiones hidrantes se presentaron en el lugar, sin embargo las llamas tomaron las copas de los pinos, lo que provocó que el fuego se propagara más rápidamente. A esto hay que agregar el intenso viento que se registraba en la zona.
Si bien las lluvias ayudaron, el trabajo de los brigadistas fue intenso para hacer frente a un nuevo foco de incendio provocado en forma intencional, que se suma a los que se vienen registrando desde hace varios días.
En tanto, en el lago Lolog el incendio que comenzó el viernes pasado continuaba activo y más de medio centenar de personas llevaban adelante distintas tareas para aplacar las llamas.
El fuego se inició el viernes pasado al mediodía y rápidamente consumió más de 30 hectáreas, las que el domingo por la noche se habían convertido en 100.
Coordinación
Con la participación de funcionarios municipales y provinciales quedó conformada la Mesa Regional de Incendios Forestales, de Interfase y Seguridad, con asiento en esta ciudad, con el fin de coordinar las acciones necesarias para hacer frente a esta situación.
Según se señaló “tras analizar los informes y estudios de Parques Nacionales sobre la situación climática, estrés hídrico, aumento de temperatura, bajas precipitaciones, presencia permanente de ceniza en suspensión, se llegó a la condición de peligro extremo de incendio calculado con el índice de riesgo.
Se indicó que “en base a las condiciones ambientales se concluye que con los medios actuales y la falta de personal especializado y de material básico de respuesta a la situación critica actual, se genera la necesidad de un impulso de las autoridades políticas a asumir el compromiso de lograr el recurso humano y material necesario para poder responder en un nivel acorde a la contingencia”.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS