
Incendio en San Pedro y el riesgo de los vertederos ilegales: Hay 3 mil microbasurales detectados en provincia de Arauco
Jueves, viernes, sábado y domingo, 4 días ya completó el incendio del vertedero ilegal en San Pedro de la Paz. Se estima
Por Hugo Varela
lunes 3 noviembre 2025
Jueves, viernes, sábado y domingo, 4 días ya completó el incendio del vertedero ilegal en San Pedro de la Paz. Se estima que para lograr la extinción del siniestro han trabajado voluntarios de a lo menos 10 compañías de la región del Biobío.
Aun así y por las características del material que se quema fue imposible terminar con el fuego que avanzó de manera subterránea todos estos días.
El fin de semana el delegado presidencial llegó a observar el trabajo de los voluntarios. Eduardo Pacheco manifestó que esta era, “una emergencia alta peligrosidad que bomberos ha estado trabajando durante 3 días para evitar que se generara una tragedia”. De hecho, en San Pedro se realizó un Cogrid para adoptar medidas que permitieran adoptar medidas para evitar una tragedia mayor.
Rodrigo Medina, el director seguridad pública de San Pedro manifestó en tanto, “ha sido un trabajo en conjunto entre bomberos, la municipalidad, carabineros y también destacar la labor que ha desarrollado la Delegación Presidencial desde el minuto que se les solicitó la colaboración con maquinaria.
“De un simple incendio de un basural clandestino a una emergencia ambiental que estaba sobrepasando los recursos de los bomberos y hubo una voluntad política para atacar este mal que causo el ser humano. Sino hubiésemos tenido la cooperación tripartita se habrían afectado a 100 viviendas”, concluyó la autoridad municipal.
Experto en gestión de desastres: Hay 3 mil microbasurales en provincia de Arauco
Alex Tardón Miranda fue comandante de bomberos, hoy habla con SABES como especialista en gestión de riesgo de desastres.
¿Por qué se demora tanto en extinguirse este tipo de incendios?
“Básicamente por tres situaciones que no siempre son entendidas en este tipo de emergencias: Si bien los incendios pueden iniciarse en la superficie producto de pastizales o basura superficial que se quema, la combustión luego se vuelve profunda y heterogénea. Los residuos plásticos, orgánicos y neumáticos generan calor persistente y focos subterráneos difíciles de extinguir”.
El especialista destaca otro factor, las limitaciones operativas. “La falta de accesos (normalmente en sitios eriazos o escondidos en bosques y plantaciones) y de red hídrica retrasa la acción táctica de las brigadas y equipos municipales”.
Tardón agrega un asunto muy importante, “entender que el crecimiento de estos basurales representa un nuevo desafío para el control de incendios puesto que no solo se debe atender al fuego y su desarrollo, sino al riesgo ambiental y tóxico. La emisión de gases y lixiviados obliga, aunque los equipos deberán desplegar una estrategia planificada y de largo aliento”.
“Los basurales clandestinos son altamente peligrosos -agrega- porque arden con facilidad, liberan gases tóxicos, contaminan el suelo, el agua superficial y pueden infiltrar al subsuelo. Para el caso de Biobío resulta preocupante que un reciente estudio en la provincia de Arauco detecto 3.000 microbasurales ubicados en las comunas de Arauco, Curanilahue y los Álamos cerca de 16 hectáreas de basura ya no en la periferia de las comunas, sino inserto en áreas boscosas y de plantaciones lo que pudiera convertirlos en acelerantes de incendios forestales. Al ubicarse cerca de viviendas, aumentan el riesgo para la salud y el ambiente, convirtiéndose en una emergencia latente para esas comunidades”.
FUENTE: https://sabes.cl/2025/11/03/incendio-en-san-pedro-y-el-riesgo-de-lo...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS