El Concejo Deliberante aprobó hoy por unanimidad el proyecto por el cual se aceptó el aporte de 3 mil pesos provenientes del Senado de la Nación
destinados a solventar gastos operativos de mantenimiento e infraestructura para los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. La iniciativa surgió de parte del senador por el MPN, Horacio Lores.
“Cuando la crisis de Bomberos se mediatizó, me llamó el senador y me dijo que podía hacer una contribución de 3 mil pesos. Esto se gestionó por el municipio y hoy finalmente lo aprobó el Deliberante. Todo aporte es bienvenido”, dijo Ricardo Rivera, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos.
La crisis económica por la que atraviesan los bomberos de nuestra ciudad llegó a los oídos del gobernador Sapag quien donó 32 mil pesos a la institución de fondos provenientes directamente de la gobernación. “Ahora estamos esperando que se haga efectivo este pago que se utilizará para reparar los móviles que teníamos fuera de servicio”, dijo Rivera.
Por otra parte, la institución debería, a partir de este mes, comenzar a cobrar el aumento del 50% sobre la tasa obligatoria que los contribuyentes pagan en sus impuestos Retributivos. “Si bien esto es un alivio importante, no deja de ser un paliativo. Esperamos llegar a un acuerdo con el próximo gobierno para crear una variable de ajuste automático para dicha tasa, ligada a los índices inflacionarios”, expresó el jefe del Cuerpo Activo.
En cuanto a los elementos y los insumos, Rivera explicó que “estas son cosas que no se solucionan de un día para el otro. Hace más de un mes que tenemos en
cargado algunos equipos estructurales y cascos y todavía no tenemos noticias”.
En relación a la difícil temporada de verano que se aproxima, los bomberos de la ciudad ya prevén las dificultades que afrontarán al momento de acudir a los incendios forestales, tan frecuentes en esta época de sequía. En relación a esto, Rivera comentó que ya tuvieron varias reuniones con los brigadistas de Parques Nacionales y del Plan Provincial de Manejo del Fuego para hacer un plan de contingencia, previendo las dificultades que afrontarán las distintas instituciones en el verano. “Más allá de todo, en una gran incógnita saber cómo se comportará el bosque en relación al tema de las cenizas y como actuaremos nosotros sin los medios aéreos. Hay que tener en cuenta que en un incendio forestal es fundamental atacar rápidamente los inicios del fuego para evitar una propagación mayor” explicó Rivera.
Finalmente, el jefe de la institución manifestó que progresivamente se están restableciendo la totalidad de los servicios, -que no representaban urgencias- los cuales habían sido recortados debido a la grave situación económica por la que atravesaba la entidad. “Siempre hemos tenido como nuestro norte el servicio a la comunidad. Es por eso que lentamente estamos retomando todos los servicios. Ojalá podamos mantenerlo, aunque todo esto depende de la economía de la institución”, concluyó Ricardo Rivera.
Gentileza: La voz de los andes.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS