![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/7334443052?profile=RESIZE_710x)
ESPUMAS ANTI-INCENDIOS QUE CONTENGAN PFOS O SUSTANCIAS RELACIONADAS
El presente documento es un proyecto realizado por el Grupo Técnico. Este Grupo fue creado para la elaboración y aplicación del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el Reglamento (CE) Nº 850/2004 sobre contaminantes orgánicos persistentes (PNA), con el apoyo del Grupo Director, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y, de forma específica, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial.
Por iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en el año 2006, se creó el Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (CNRCOP), para facilitar la implementación del PNA. Este centró se creó mediante un acuerdo de encomienda de gestión entre la Administración General del Estado (MARM) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en colaboración con la Universidad de Alcalá (BOE núm. 248, de 17.10.2006).
El objetivo de este documento es proporcionar criterios técnicos y recomendaciones que puedan facilitar a los profesionales relacionados con la extinción de incendios - empresarios comercializadores y distribuidores, bomberos y gestores de residuos, … - la aplicación de la Directiva 2006/122/CE, de 12 de diciembre, del Parlamento Europeo y del Consejo, y de la Orden PRE de 31 de enero, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos (sulfonatos de perfluorooctano-PFOS). Este texto puede ser utilizado como libro de consulta, en la medida que no sólo introduce los temas, sino que aporta soluciones, las cuales, a pesar de no ser sencillas, son presentadas con claridad.
Agradecimientos por el apoyo técnico y la colaboración prestada en la realización de esta documento a los expertos D. Francisco Cañadas (Técnico Superior en Protección Contra Incendios); a D. Carlos Suárez (Cuerpo de Bomberos, Parque de Bomberos de Grado, Asturias); y a D. Francisco Javier Álvarez (Ingeniero Técnico Agrícola, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Sodes Grupo); y la realización del diseño gráfico a Estudios Hyperactive.
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE SOLO PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR WHATS APP
USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE WHATS APP.
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.
EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.