![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/8378133472?profile=RESIZE_710x)
ACLARACIÓN
Todo lo expuesto en este proyecto no guarda relación con el plan de mantenimiento que se
lleva a cabo en el parque de bomberos de Puertollano. En cuanto a mantenimiento se sigue las
directrices marcadas por el Oficial Jefe del Parque y la Sección de Mantenimiento del Consorcio
Contra Incendio y Salvamento Emergencia Ciudad Real.
Este proyecto ha sido elaborado a partir de las enseñanzas del curso y gracias a las investigaciones
realizadas.
INTRODUCCIÓN
Puertollano es una localidad y municipio español de la provincia de Ciudad Real, comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha, con 51.550 habitantes (INE 2013). Es el séptimo municipio
más poblado de Castilla-La Mancha tras Albacete, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Cuenca (las
cinco capitales de provincia) y Talavera de la Reina.
Se ubica en la parte central de la provincia de Ciudad Real, a 37 km de la capital provincial,
Ciudad Real. Dentro del término municipal se encuentra también la pedanía de El Villar. Antes
llamada Puertoplano, se encuentra situada en la entrada natural más accesible del valle del río
Ojailén, en el borde de Sierra Morena. Está situado entre dos cerros, el de San Sebastián (800
m) y Santa Ana (900 m).
En la actualidad es la ciudad más industrial de Castilla-La Mancha. La producción de su complejo
petroquímico es la más variada y completa de España. En el sector termoeléctrico posee dos
centrales: las de E-on Central térmica de Puertollano y Elcogas. Basadas ambas en la combustión
de carbón, siendo la segunda de tipo GICC.
En cuanto al sector minero, solamente queda en explotación una mina (EMMA) de la cual,
ENCASUR (empresa que la explota), extrae carbón a cielo abierto. Actualmente, la economía
está viviendo un importante avance debido a la disponibilidad de un suelo industrial muy
bonificado por el municipio y la comunidad autónoma y la instalación de un gran número de
empresas relacionadas con la producción de materiales energéticos alternativos, sobre todo
paneles solares. Desde hace unos años, a Puertollano se le apoda Ciudad de la Energía, siendo
una de las ciudades más importantes de España y estando a la cabeza de Europa en cuanto a
energías limpias.
La característica de Puertollano más llamativa es su emplazamiento. Situada en una de las
comarcas más deprimidas de España y con pequeños y dispersos núcleos rurales (casi todos ellos
en recesión). Puertollano hace las veces de una gran ciudad demandando trabajo especializado
y comercio a toda su comarca, norte de los Pedroches (Córdoba) y gran parte de la provincia
de Ciudad Real.
Puertollano ha basado su crecimiento en una importante actividad industrial y minera, influyendo
en la ciudad y en el modo de vida de sus habitantes. En este contexto se hace imprescindible
que la ciudad y su comarca cuenten con medios que garanticen la seguridad ante posibles
incidentes relacionados con la actividad industrial. En este sentido, el Gobierno de Castilla-La
Mancha, junto con el Ayuntamiento de Puertollano, han implantado, el Plan de Emergencia
Exterior de Puertollano (la única población de toda Castilla la Mancha que cuenta con un plan
de este tipo) , en el que también colaboran las empresas del complejo petroquímico-Repsol
Petróleo, Repsol Química, Repsol Butano, Fertiberia, Elcogas y Air Liquide.
El Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP) es el marco orgánico y funcional para
prevenir o, en caso de emergencia, actuar ante las consecuencias de accidentes graves. En él
se establece el esquema de coordinación de las autoridades, organismos y servicios llamados
a intervenir, los recursos humanos y materiales necesarios para su aplicación y las medidas de
protección más adecuadas.
Los Planes de Emergencia Exterior son necesarios cuando existen uno o varios establecimientos
que utilizan en su proceso y/o almacenamiento grandes cantidades de productos químicos.
La Ciudad de Puertollano cuenta con dos parques de bomberos, uno privado perteneciente al
Complejo Petroquímico, los Bomberos de SESEMA, pertenecientes a un consorcio hecho por
las Grandes Empresas del mismo y que solo intervienen en los incidentes que se den dentro de
este complejo.
Por otro lado tenemos el Parque Comarcal de Bomberos de Puertollano, perteneciente al
Consorcio de Emergencias de la provincia de Ciudad Real, que cuenta con otros 8 parques de
bomberos más, repartidos dentro la geografía de esta provincia.
El Parque Comarcal de Puertollano opera para 21 municipios de esta provincia, prestando
servicio a mas de 90.000 habitantes, repartidos en un área geográfica de 4.610 km2. Para ello
dispone de 30 Bomberos, 4 Jefes de unidad, 2 Jefes de grupo y 1 Oficial Jefe de parque.
Objetivo general
Diseñar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las bombas con las que
cuenta el Parque de bomberos Puertollano, con la finalidad de evitar que se produzcan fallos
durante las intervenciones que comprometan la seguridad tanto para los intervinientes como
para los asistidos y estar preparados para solventar aquellos que se produzcan.
Objetivos específicos
- Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo para reparar y prevenir posibles
fallos en las bombas de los vehículos de intervención y poder reparara aquellos que se produzcan.
- Elaborar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para bombas de tipo rotativas
centrífugas para impulsión y achique de agua, dentro de éste se incluirán todos los elementos
necesarios para montaje de líneas de mangueras de impulsión de agua y achique, como son
mangueras, mangotes, racores, bifurcaciones, lanzas y demás utensilios que se precisen.
- Elaborar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para bombas de alta presión de
pistones, dentro de éste se incluirán todos los elementos necesarios para montaje de líneas de
mangueras de impulsión de agua, como son mangueras semirrígidas, lanzas y demás utensilios
que se precisen.
- Elaborar una plan de mantenimiento preventivo y correctivo para bombas hidráulicas de
equipos de excarcelación, incluyendo sus herramientas, mangueras y demás utensilios que se
precisen.
- Elaborar un plan de registro, seguimiento y control de calidad del plan de mantenimiento
preventivo y correctivo que queremos aplicar.
- Aplicar principios de seguridad en el trabajo a las actividades de mantenimiento según la
legislación Española.
- Gestionar los residuos generados por la actividad del mantenimiento.
Delimitación del proyecto
He decidido delimitar el proyecto a bombas, ya que el periodo de realización del proyecto según
la programación del curso es de un mes, tiempo que resulta insuficiente como para introducir
en él otros equipos de uso habitual en la operativa de este Parque, como son generadores
eléctricos, equipos neumáticos, mecánicos, equipos de aire de alta presión, etc.
Información sobre el autor:
Alberto José Galdón Carreño
Bombero en el SCIS de la Provincia de Ciudad Real.
Master en Protección Civil y Gestión de Emergencias. Universidad de Valencia.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. IES Aguas Vivas.
Especialista Universitario en Dirección de Seguridad Integral. Universidad de VIC
Director de Seguridad acreditado por el Ministerio de Interior.
Especialista Profesional Universitario en Servicios de Prevención de Incendios y Salvamento.
Universidad de Valencia.
Especialista Profesional Universitario en Gestión e Implantación de Planes de Autoprotección.
Universidad de Valencia.
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.
TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO. EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.