LA VARA DE ESCULAPIO
El bastón de Esculapio está en que no tiene alas y sólo asciende por la vara una serpiente. La serpiente se consideraba en muchas culturas capaz de resucitar a los muertos y Esculapio en su afán de sanación iba resucitando a la gente difunta que veía — por ejemplo a Hipólito hijo de Teseo Esculapio/Asclepio le revivió con una hierba milagrosa que le llevó la serpiente—. Plutón, Rey de los Infiernos, molesto por la reducción de los enviados a su reino fue a quejarse del uso que Esculapio hacía de la serpiente, así pues como medida salomónica, Zeus optó por anular la capacidad de la resurrección y dotándola solamente de la sanación. De ahí su estrecha relación con el mundo médico.
CADUCEO
La Historia del Caduceo de Mercurio es diferente según nos la cuente la mitología griega o la romana. En la mitología romana esta vara era llevada por los heraldos o mensajeros como Mercurio, importante dios del comercio. La vara, como podéis ver en el dibujito, posee dos serpientes entrelazadas. De acuerdo a la fábula, Mercurio vio luchar a dos serpientes y las separó pacíficamente con el caduceo. Las serpientes dejaron de luchar en el momento y se separaron.
En algunos países el caduceo es usado como símbolo de la medicina, error que deriva de las similitud con la vara de Esculapio, el símbolo que representa a la medicina, el cual solo consta de una vara y una serpiente enrollada en ella.
COPA HIGÍA
Finalmente la Copa Higía es el símbolo más conocido de la profesión farmacéutica. Higía era hija de Asclepio y le preparaba los remedios.
Se la representa con una copa en la que hay una serpiente enroscada que simboliza el poder del veneno ya que puede matar y curar, así como la capacidad de la serpiente de mudar la piel lo que significa la renovación.