CÁMARA DE LA INDUSTRIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Control de Emergencias con Productos Químicos
Manual para Grupos de Acción
Nelson Culler
DOCUMENTO DE DESCARGA EN PDF:
productos quimicos-control de emergencias.pdf
A los usuarios de este Manual
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica ha preparado este manual de Control de Emergencias con Productos Químicos con el fin de colaborar con los grupos
de acción responsables de tomar las decisiones y ejecutar las acciones necesarias para poner la situación bajo control, en la forma más rápida y eficiente posible.
Es nuestra intención poner el Manual a disposición de todos los cuarteles de Bomberos, Defensas Civiles provinciales y municipales, y otros grupos de la comunidad, incluyendo el personal de las empresas químicas y petroquímicas asignado a estas emergencias. Recomendamos que el Manual sea utilizado en el entrenamiento de las personas involucradas,
por lo cual, al final hemos incluido una prueba de comprensión para que los instructores se aseguren de haber sido escuchados y entendidos satisfactoriamente. (Ver Anexo XIII)
En todo el mundo, la comunidad ha expresado su preocupación por emergencias
relacionadas con químicos que ocurrieron en el pasado, y su consecuencia en las personas, daños a la propiedad y al medio ambiente. En muchas de ellas se puso en evidencia
la necesidad de mejorar equipos, procedimientos y, sobre todo, entrenamiento.
Este Manual es el medio que hemos desarrollado como primera aproximación al problema, para poder llegar a todo el país en el menor tiempo posible y con los mejores
resultados, aplicando la experiencia y conocimientos técnicos de nuestros socios.
Las directivas del Manual son aplicables tanto a las emergencias durante el transporte, como en instalaciones fijas, con las correspondientes salvedades.
Para ampliar los contenidos o aclarar conceptos, la CIQyP pone a su disposición su página Web www.ciqyp.org.ar donde pueden obtenerse los teléfonos y direcciones de Bomberos, Defensa Civil y Centros de Atención Toxicológica a nivel nacional, provincial y municipal, así como también pueden consultarse las Fichas de Intervención para Respuesta
en Emergencias y Fichas de Seguridad Química para distintos productos químicos.
Aunque el objetivo del Manual es informar a los grupos de acción de la comunidad
acerca de las medidas a tomar luego de generado el evento, es obvio que todo el personal actuante debe tener un alto nivel de información, capacitación y entrenamiento
previo para asegurar un resultado satisfactorio de los planes de acción necesarios,
incluyendo simulacros periódicos con participación de todos los grupos de acción. No se han incluído en éste manual las medidas de prevención para evitar derrames, incendios, etc. por ser estas acciones e instalaciones responsabilidad de la industria y estar fuera del alcance y objetivos del mismo. Estos detalles pueden consultarse en el libro “Apuntes” editado por la CIQyP.
En el caso de emergencias complejas, será necesario hacer intervenir a toda la comunidad o a gran parte de ella. En este sentido, recomendamos que las comunidades
que puedan tener emergencias con productos químicos se organicen, previamente, mediante el desarrollo de planes tales como el APELL (Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local) preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En la elaboración del Manual ha sido muy valiosa la colaboración de la Dirección
Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y de la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina, a quienes agradecemos su auspicio
y colaboración.
Agosto de 2003