SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

 

Expertos detallan cómo podría ser el terremoto anunciado para el norte. En el peor escenario, si se liberara toda la tensión acumulada en la zona, calculan que el sismo podría tener una magnitud cercana a 8,8, seguido de un tsunami con olas de hasta 14 metros.

 

Cuatro temblores sobre 5 Richter sacudieron en esta jornada el norteEl mayor se éstos se produjo pasado el mediodía y tuvo una magnitud de 5,5 Richter. Todos han tenido epicentro en el mar frente a las costas de la Región de Tarapacá.

SANTIAGO.- A más de una semana del fuerte sismo de magnitud 6,7 que remeció a la zona norte del país, aún continúa la actividad sísmica en la zona.

 

Según reporta el Centro Sismológico Nacional (CSN), este lunes se han registrado cuatro temblores con magnitud superior a 5 Richter con epicentro en la Región de Tarapacá.

 

El mayor se éstos se registró pasado el mediodía, a las 12:45 horas, y tuvo una magnitud de 5,5 Richter. El epicentro estuvo en el mar, 80 kilómetros al suroeste de Cuya, y el hipocentro a 43 kilómetros de profundidad.

 

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) detalló que el sismo fue percibido en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. En Cuya tuvo una intensidad de V grados Mercalli; en Arica, Codpa, Pocon Chile, Huara y Pisagua fue de IV grados; y en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte de III grados Mercalli.

 

Previamente, entre las 8:26 y las 8:40 horas, se registraron tres sismos consecutivos, con magnitudes de 5,4, 5,1 y 5,3 Richter, todos con epicentro en el mar frente a las costas de la Primera Región.

 

Esta jornada también se percibieron otros dos temblores de magnitudes menores en la misma zona, uno de 3,8 y otro de 4,7 Richter.

 

La Onemi informó que no se reportaron personas afectadas, alteración a servicios básicos o daños a la infraestructura a causa de estos temblores.

 

El jefe del Centro Nacional de Alerta Temprana de la Onemi, Miguel Ortiz, señaló que durante la última semana se han registrado más de 300 temblores, de los cuales cerca de 30 han sido percibidos por los habitantes de la zona.

 

Este domingo un sismo de magnitud 6,1 se registró en la Primera Región, dejando por algunos minutos a más de 22 mil clientes sin suministro de energía eléctrica.

 

Fuente: http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/03/24/651472/sismo-de-me...

 

 

Conoce las zonas que quedarían inundadas

Apocalíptico video muestra los efectos de un megaterremoto con tsunami entre Arica y Antofagasta

Por  • Lunes 24 de Marzo del 2014

Simulaciones en 3D basadas en los planos de inundación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, muestran hasta donde llegaría el mar en Arica, Iquique, Tocopilla y Antofagasta en caso de producirse un sismo mayor a 8 grados Richter con epicentro en el mar.

La secuencia, muestra los efectos de una gigantesca ola de 25 metros arrasando con todo a su paso e inundando gran parte de Arica, Iquique y Tocopilla. En el caso de Antofagasta, de acuerdo a la simulación, se registraría una inundación de 5 metros.

Cabe destacar que en el caso de un megaterremoto y tsunami real, estas áreas inundadas podrían variar, dependiendo del epicentro y magnitud del sismo.

 

El terremoto

Tsunami en Arica
Tsunami en Iquique
Tsunami en Tocopilla
Tsunami en Antofagasta

 

Fuente: http://www.diarioantofagasta.cl/regional/29597

 

 

 


SANTIAGO.- Si bien no se puede predecir cuándo ocurrirá el terremoto que está anunciado para el norte del país, los científicos han logrado proyectar algunos escenarios posibles, como la magnitud y el tamaño que podría tener el tsunami, en caso de que se produjera un movimiento sísmico importante.

De acuerdo a los antecedentes, en el norte hay una "laguna sísmica" que abarca desde el sur de Perú a la península de Mejillones (unos 500 kilómetros), donde no se ha producido un terremoto importante desde 1877 y 1866. Esto quiere decir que la placa de Nazca no se ha desplazado bajo la Sudamericana en casi 137 años, por lo que hay un desplazamiento acumulado de 9,5 metros (7 cm por año).

Por eso, los científicos esperan que las placas se acomoden con un gran movimiento telúrico. Algunas señales, como el levantamiento que hoy registra la zona costera, debido a la presión que ejerce la placa de Nazca contra la Sudamericana, son indicios de que se estaría incubado un terremoto.

Ante esto, la primera pregunta que surge es qué magnitud podría alcanzar un terremoto en esa zona. El director del Laboratorio de Tsunamis del Instituto de Geografía de la U. Católica, Marcelo Lagos, explica que para calcular la magnitud de momento (Mw) de un terremoto se requiere conocer una serie de variables: la longitud y el ancho de la falla, el desplazamiento de las placas tectónicas y la rigidez de las rocas alrededor de la falla.

En el caso de la zona norte, Marcelo Lagos indica que el peor escenario que han calculado en base a estos parámetros, es decir, si se rompiera toda el área (500 por 150 kilómetros) y las placas se desplazaran los 9,5 metros acumulados, el terremoto podría alcanzar una magnitud de 8,8. "Con los datos y la información que tenemos y con la historia que conocemos del norte de Chile, éste es el peor escenario creíble", explica.

No obstante, dice que no se puede descartar que el terremoto sea mayor, cercano a 9, ya que puede haber factores que no manejen. "Siempre la naturaleza nos sorprende", afirma. "Independiente de que todo indica que podría ocurrir un evento probable de magnitud 8,8, no hay que descartar la posibilidad de algo mayor. Si rescatamos lecciones de lo que pasó en Japón en 2011 y en Indonesia en 2004, ambos países fueron sobrepasados por eventos gigantes que nadie esperaba".

Pero también podría darse un tercer escenario: Que la energía acumulada no se libere toda de una vez, sino que en forma parcelada, y en lugar de un sólo gran terremoto ocurran varios de menor magnitud. "Uno podría esperar desde un terremoto de magnitud superior a 8,5, hasta varios terremotos de menos magnitud, cercanos a 8 Richter, porque estas zonas no se comportan siempre de la misma manera", explica el director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos.

Otra interrogante, relacionada con la anterior, es cuánto podría ser la duración máxima del terremoto. Sergio Barrientos explica que, para calcular esto, se debe considerar el tamaño que alcanza la falla, la que se rompe a una velocidad aproximada de 3,5 kilómetros por segundo. Tomando eso en cuenta, en el caso hipotético de que se rompieran los 500 kilómetros en el norte, la duración del terremoto sería de casi dos minutos y medio (unos 142 segundos). Mientras que si la falla fuera más pequeña, la duración sería menor. A modo de ejemplo, Barrientos indica que el terremoto del 27-F, donde la falla fue de unos 450 kilómetros, tuvo una duración del orden de dos minutos (unos 128 segundos).

Tsunami: Olas promediarían los 8 metros de altura

Lo que sí está claro, es que si se produjera un gran terremoto en el norte del país –de magnitud 8 hacia arriba–, lo más probable es que provoque un tsunami. Según explican los expertos, esto debe a que en esa zona prácticamente toda el área de ruptura está debajo del mar, entre la costa y la fosa, por lo que al activarse la falla, produciría cambios de elevación en el fondo oceánico, que es lo que origina los tsunamis.

Para un terremoto de magnitud 8,8, Marcelo Lagos afirma que el tsunami sería "grande y destructivo". De acuerdo a los modelos elaborados por el Laboratorio de Tsunamis de la UC, apenas unos 20 a 25 minutos después del terremoto el mar podría comenzar a inundar el borde costero del norte de Chile, con olas de 4 a 5 metros de altura. Por eso, el experto pone énfasis en que la evacuación de la población hacia zonas seguras (sobre la cota 30) debe ser inmediata, sin esperar ningún aviso. "El terremoto es la alarma", subraya.

Durante todo el fenómeno, estima que las olas promediarían unos 8 metros de altura en la línea de costa –equivalente a un poste del alumbrado público–, aunque algunas incluso podrían llegar hasta 14 metros. Mientras que en las zonas de acantilados, como los que hay en Mejillones, podrían registrarse alturas excepcionales, superiores a los 20 metros.

Según indica el geógrafo, el tsunami podría extenderse por unas 24 horas –con distintos trenes de olas – , aunque remarca las primeras seis a ocho horas después del terremoto son las más "peligrosas", y luego el nivel del mar "se comienza a atenuar, disminuyendo los niveles de peligrosidad". Sin embargo, aconseja que las personas esperen la autorización de las autoridades para regresar a las zonas bajas.

Respecto del área que afectará el tsunami, explica que éste llegará con fuerza a toda la costa ubicada frente a la falla, pero advierte que también podría alcanzar las zonas costeras del centro y sur de Chile. Los lugares que estarían más expuestos serían las bahías que miran hacia el norte –en la dirección en que vienen las olas–, como Coquimbo, Constitución, Dichato, Talcahuano y el Golfo de Arauco, entre otras. A juicio del experto, se debería ordenar la evacuación al menos hasta el Canal de Chacao.

En el sitio web del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), están disponibles mapas de inundación de distintas ciudades del país en caso de que ocurra un tsunami.

Si se compara con el 27-F, Marcelo Lagos señala que un tsunami en el norte del país, si bien podría ser similar en magnitud al ocurrido en el Maule, su "impacto" sería distinto "porque la jerarquía de los asentamientos humanos es mayor". "Estamos hablando de grandes ciudades costeras, donde viven cientos de miles de personas, y de grandes puertos relevantes, donde sale todo el cobre del país", apunta.

 

¿Un gran terremoto en el norte se sentiría en la zona central?

Varios se preguntarán si un terremoto con epicentro en el norte también se podría percibir en las regiones que están en el centro o más al sur. Según explican expertos, lo más probable es que el movimiento telúrico sólo se perciba en el norte grande y en el norte chico, aproximadamente hasta la Región de Coquimbo, pero no en la zona central.

 

Incluso si la magnitud del terremoto llegara a 9, es decir, muy grande, en Santiago sólo lo podrían sentir las personas que estén en reposo en pisos altos de un edificio, siendo imperceptible para la mayoría de la población.

 

Esto se debe a la gran distancia que hay entre la zona norte y la zona central del país y que a la altura de Tocopilla, en la Segunda Región, habría una "barrera natural", que frena el paso de las ondas.

 

Fuente: http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/03/20/650871/asi-seria-e...

Vistas: 314

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

Te invito a sumarte a nuestro grupo de Telegram

"LA HERMANDAD DE BOMBEROS" con miles de

Primeros Respondientes de todo el mundo: 

https://t.me/lahermandaddebomberos

WIIE 2025 PINAMAR

WORKSHOP DE INSTRUCTORES

DE INCENDIO ESTRUCTURAL

DEL 23 AL 30 DE ABRIL 

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

COMBATIENTE FORESTAL 2025

WORKSHOP PARA

BRIGADISTAS FORESTALES

DEL 14 AL 20 DE ABRIL 

TUNUYÁN, MENDOZA EN ARGENTINA

INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

INSTRUCTORES RIT NIVEL I

FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 11 5 3177493

INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

CFBT I & II:

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS

FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

 BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

OPERACIONES DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS

CON MANEJO DE ENTRADAS FORZADAS

FECHA: 24 & 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


DISTINGUIDO
El video de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

Empresas de Columbia Británica trabajan en un dron que podría ayudar contra incendios forestales

18 de abril de 2025Dos empresas de Columbia Británica trabajan en el desarrollo de un dron capaz de transportar 400 kilogramos de agua y que podría ser un pu...
Hace 13 horas

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó un video

Empresas de Columbia Británica trabajan en un dron que podría ayudar contra incendios forestales

18 de abril de 2025Dos empresas de Columbia Británica trabajan en el desarrollo de un dron capaz de transportar 400 kilogramos de agua y que podría ser un pu...
Hace 13 horas

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

¿PODRÍAN UTILIZARSE PRONTO DRONES PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ?

FireSwarm Solutions está adaptando vehículos aéreos no tripulados (vehículos aéreos no tripulados) de carga pesada propulsados ​​por motores a reacción fabricados en Suecia para combatir incendios forestales.Los drones contra incendios podrían cambiar la forma en que Columbia Británica combate los incendios forestales, especialmente durante la noche.Los drones de gran…Ver más
Hace 16 horas
A Luis le gustó el blog MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL - ARTICULO TÉCNICO DE IVÁN CABRERA SOSA DE PALMAS DE GRAN CANARIA de CREADOR DE LA RED
ayer
Icono del perfilLuis y Jose Luis Fernández Lorenzo se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
ayer
A Héctor Torres Cadena le gustó el blog MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL - ARTICULO TÉCNICO DE IVÁN CABRERA SOSA DE PALMAS DE GRAN CANARIA de CREADOR DE LA RED
ayer

DISTINGUIDO
La conversación de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL - ARTICULO TÉCNICO DE IVÁN CABRERA SOSA DE PALMAS DE GRAN CANARIA

MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL¿Cómo aprenden los bomberos para ser excelentes en su trabajo?Iván Cabrera Sosa Instructor Internacional de La Hermandad de BomberosCabo del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de las…Ver más
ayer

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo CAPACITACION
Miniatura

MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL - ARTICULO TÉCNICO DE IVÁN CABRERA SOSA DE PALMAS DE GRAN CANARIA

MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL¿Cómo aprenden los bomberos para ser excelentes en su trabajo?Iván Cabrera Sosa Instructor Internacional de La Hermandad de BomberosCabo del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de las…Ver más
ayer

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL - ARTICULO TÉCNICO DE IVÁN CABRERA SOSA DE PALMAS DE GRAN CANARIA

MODELO DE APRENDIZAJE PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL¿Cómo aprenden los bomberos para ser excelentes en su trabajo?Iván Cabrera Sosa Instructor Internacional de La Hermandad de BomberosCabo del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de las…Ver más
ayer
Luciana Andrea Díaz Flores asistirá al evento de Maurice Boscorelli
Miniatura

Curso On Line, NFPA 1020 Nivel 2 - Desing a las EN LINEA

mayo 16, 2025 a las 6pm a mayo 21, 2025 a las 9pm
Mayor información e inscripciones:Whatsapp:+57 313 80 51 657 de Colombia.+52 22 11 07 17 87 de México.Ver más
Jueves
Luciana Andrea Díaz Flores asistirá al evento de Maurice Boscorelli
Miniatura

NFPA 25, Inspección, Mantenimiento y Pruebas del SPCI a las EN LINEA

mayo 12, 2025 a las 6pm a mayo 14, 2025 a las 9pm
Cursos On Line:NFPA 25, Inspección, Mantenimiento y Pruebas del SPCI, del 12 al 14 de Mayo.Mayor información e inscripciones: Whatsapp:+57 313 80 51 657 de Colombia.…Ver más
Jueves
Luciana Andrea Díaz Flores asistirá al evento de CREADOR DE LA RED
Miniatura

S-211 COURSE (NWCG) a las MENDOZA EN ARGENTINA

abril 15, 2025 a abril 17, 2025
S-211 COURSE (NWCG)CERTIFICATE BY NATIONAL WILDFIRE COORDINATING GROUPNWCG S-211 Portable Pumps and Water Use NWCGEste curso está diseñado para brindar conocimientos y habilidades para diseñar, configurar, operar, solucionar problemas y apagar sistemas portátiles de suministro de agua. El curso se centra en las bombas portátiles; no aborda el suministro de agua para…Ver más
Jueves

LÍDER
javier venegas leal ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Jueves

DISTINGUIDO
Las 2 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
May 6

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó eventos
May 5

DISTINGUIDO
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
May 4

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

RSS

© 2025   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio