LA OBESIDAD, SUS RIESGOS.
Aporte del Sr. Jorge Riquelme (enfermero profesional) para la Campaña “Enfermedades Prevalentes Obesidad y Tabaquismo” organizada por “La Hermandad de Bomberos” del Sr. Cristian Pompei y “EFOCIR” (Proyecto Fénix) del Sr. Gerardo Crespo.
Sin duda uno de los más nocivos flagelos que nos trajo el siglo XXI, tal como lo define la organización mundial de la salud, es el “síndrome del hombre quieto”. O dicho de otra manera; el tristemente famoso “Sedentarismo”.
El mismo es el resultado de una serie de elementos que han ido conformando la cultura de este nuevo hombre , que tiende a arraigarse en la sociedad desde la niñez, perjudicando la salud de las personas, sin distinción de género, edad, situación geográfica, clase social, nivel educativo o cultural.
Toda la ingestión de energía (medida en kilocalorías [calorías]) proviene de los alimentos que se ingieren y luego consume el organismo para satisfacer sus necesidades, la ingestión de estas calorías en una persona no tendría que superar las necesidades funcionales de su organismo (el metabolismo, la actividad física, el efecto térmico del alimento y el crecimiento).
Lamentablemente en este tiempo, la suma de estos factores son las principales causas de aumento de peso que silenciosa y paulatinamente se transforman en la patología que posee la mayor cantidad de enfermedades asociadas y conlleva potencialmente factores de riesgo con impacto directo sobre nuestra salud, nuestra calidad de vida y al mismo tiempo acortan nuestra esperanza de vida.
Cuando la obesidad se convierte en severa disminuye enormemente la cantidad y calidad de vida de los pacientes. En Argentina, aproximadamente el 60% de los varones y el 75% de las mujeres de 25 a más de 70 años, no realizan prácticas de ejercicios regulares. (Fuente: Secretaría de Turismo y Deporte de la Nación).
Como la obesidad es una enfermedad crónica, sus síntomas se desarrollan gradualmente a lo largo de los años. En sus etapas iniciales, la obesidad dificulta la marcha, produce dolor de rodillas, de espalda, cansancio y falta de aliento.
Se reduce, por lo tanto, la capacidad para la realización de las labores de la vida diaria: caminar, subir escaleras, ponerse las medias, atarse los zapatos, problemas en el aseo personal, alcanzar objetos de estantes altos, dificultades en las relaciones sexuales, etc.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias, si esta enfermedad persiste?
Si la obesidad severa persiste pueden aparecer enfermedades potencialmente mortales, como:
> Diabetes tipo 2.
> Hipertensión.
> Artrosis.
> Ciertos tipos de cáncer.
> Colesterol elevado.
> Apneas del sueño.
> Enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio y/o trombosis cerebral, muerte). entre otras.

En esta etapa de obesidad severa, los objetivos de pérdida de peso difícilmente se alcanzan con las medidas habituales para perder kilos (alimentación, ejercicio, empleo de fármacos para la obesidad) ya que son menos efectivas cuanto mayor es el peso de la persona...LEER MAS...
ENLACE DE LA PUBLICACIÓN EN EL BLOG.
http://hermandadebomberos.ning.com/profiles/blogs/la-obesidad-sus-riesgos-articulo-del-sr-jorge-riquelme