Clasificación de las emergencias |
Según la importancia y naturaleza de las emergencias, estas se clasifican de la forma siguiente:
Tipo UNO | Avería o accidente. El vehíc*** no puede continuar la marcha. El continente y el contenido están en perfecto estado. |
Tipo DOS | Como consecuencia del accidente, el continente (vehíc***) ha sufrido desperfectos, pero no existe fuga o derrame del contenido (cargamento). |
Tipo TRES | Como consecuencia del accidente, el continente ha sufrido desperfectos y existe fuga o derrame del contenido. |
Tipo CUATRO | Como consecuencia del accidente, existen daños o incendio en el continente y fuga encendida del contenido. |
Tipo CINCO | Como consecuencia del accidente, el continente y su contenido han hecho explosión. |
Medidas a tomar en relación con la clasificación de la emergencia |
Tipo | Continente | Contenido | Medidas a tomar |
---|---|---|---|
Uno | Bien | Sin fuga | 1. Señalizar la zona. 2. Trasladar el continente y el contenido a lugar seguro, si es posible. |
Dos | Daños | Sin fuga | 1. Señalizar la zona. 2. Avisar al expedidor y transportista, si procede. 3. Constituir el retén de bomberos. 4. Trasladar el continente y el contenido a lugar seguro, si es posible. |
Tres | Daños | Con fuga | 1. Corte de tráfico. 2. Evacuación. 3. Trasladar el continente y el contenido a lugar seguro y sin habitar, si es posible. 4. Avisar al expedidor y transportista. 5. Constituir el retén de bomberos. |
Cuatro | Daños o incendio | Con fuga encendida | 1. Corte de tráfico. 2. Evacuar heridos a lugar seguro. 3. Refrigerar la cisterna, si es posible. 4. No utilizar agua, si hay una X en el panel de identificación del peligro, para la extinción del incendio. 5. Actuar según las instrucciones para accidentes de fuga encendida. |
Cinco | Explosión | Explosión | 1. Corte de tráfico. 2. Auxiliar y evacuar las víctimas. 3. Extinguir incendios provocados por explosión. 4. Inspeccionar edificios afectados. 5. Albergar a los afectados. 6. Controlar efectos secundarios. |