Los últimos años han ofrecido notables progresos en el modelo de inicio y propagación del fuego en los diferentes compartimentos que forman parte de un edificio: habitaciones, corredores, escaleras, etc. Estos avances se han debido al desarrollo de métodos numéricos capaces de resolver las ecuaciones de conservación de masa, momento y energía en flujos turbulentos.
Asimismo, se han desarrollado ordenadores de gran velocidad y capacidad. Puede afirmarse que este espacio de actividad se inició al término de los años setenta del siglo pasado. Buena contribución a este fin hizo el que era entonces el National Bureau of Standards (ahora National Institute for Standard and Technology, NIST), en Maryland, EE UU. Tuve la suerte de participar en estos comienzos cuando, a la sazón, era Post-Doctoral Fellow en la Universidad de Harvard donde trabajaba con el profesor Howard Emmons, el principal iniciador y fuerza propulsora de este movimiento. Aunque, en estos comienzos el objetivo fundamental se limitaba
a la resolución de la ecuación de la energía en un compartimento en el que ya se había iniciado un incendio, las expectativas eran prometedoras, y la dinámica de trabajo para el futuro, muy interesante y activa. La ecuación, por entonces, había sido reemplazada por lo que se denominó capas: una caliente, contenida en la parte superior del compartimento, y otra fría en la parte inferior, con un intercambio de calor y masa entre las dos zonas y con escape al exterior de gases calientes procedentes de la capa superior, así como entrada de gases fríos originados en
la capa inferior. Este modelo de zona produjo lo que se llamó el «Harvard I» que puede considerarse el pionero del modelado computacional de incendios. Este modelo fue seguido por otros más avanzados y de fácil uso como el CFAST, desarrollado en NIST que, de forma más precisa, incorporaba aspectos diferentes sobre la propagación del fuego y permitía una predicción más completa de sus consecuencias, particularmente en cuanto a la transmisión del calor, así como a la circulación de los productos de combustión a través del edificio.
DOCUMENTO EN PDF:
MODELADO%20COMPUTACIONAL%20DE%20INCENDIOS%201.50M%20material%207.pdf
Zone Model (modelo de zona) en el que el volumen del gas se separaba en dos