
Ing. Néstor Adolfo BOTTA
DOCUMENTO CEDIDO POR EL SITIO FIRESTATION https://firestation.wordpress.com/
FIRESTATION ES MIEMBRO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS
En un incendio se producen humos que son la causa principal de las pérdidas humanas ocasionadas por dicho incendio, además, el humo que se mueve lo hace “caliente” y lleva gases combustibles inquemados, además, de ascuas, el humo se transforma así en el principal medio por el cual el incendio se mueve y se extiende al resto de la instalación. Tanto el movimiento de humo como de los gases de combustión dependen de una serie de condicionantes. Estos son, por una parte, los elementos constructivos y de compartimentación y, por otra, los fenómenos propios del fuego tales como incrementos de temperaturas y las diferencias de presiones. Dentro de un edificio, el mayor peligro es la fácil propagación del humo por todo el espacio no compartimentado adecuadamente y, por tanto, por aquellos medios o vías de escape verticales de evacuación que deberían estar en condiciones de permitir la libre circulación de los ocupantes de dicho edificio. La producción de humo en un incendio varía en función de la cantidad y tipo de elementos combustibles que existan en el interior del edificio afectado. Según sea el volumen de humos, éstos podrán llegar a disminuir la visibilidad, lo que puede producir problemas graves en cuanto a la evolución y extinción del incendio. El humo puede ser más o menos denso, pero, en cualquier caso, contendrá partículas tóxicas que pueden perjudicar a las personas. El volumen de humo y gases de combustión producida por el incendio es aproximadamente igual al volumen del aire arrastrado por el chorro ascendente de los productos de combustión y éste, a su vez, es función de la dimensión del fuego, el calor desprendido y la altura de la capa de aire limpio. Tanto la dimensión del fuego, como la distancia entre el piso y la capa inferior de humo y gases calientes, varían constantemente y, por consiguiente, es prácticamente imposible determinar o predecir la producción de humo en un incendio. Por ello, es necesario estudiar el movimiento del humo y de los gases de combustión, con el fin de poder controlarlo.
DOCUMENTO DE DESCARGA EN PDF:
ModuloII07_Movimiento_Control_Humo_Agosto2008.pdf