El comandante del Cuerpo de Bomberos, Adolfo Benavente Duque sostuvo que no es factible que en San Luis Potosí, ni en México se privatice este servicio como en Estados Unidos, lo ideal sería la modificación al artíc*** 115 constitucional que obligue a los gobiernos a dar aportaciones para contar con un presupuesto adecuado.
Dijo que en México, el 90% de los cuerpos de bomberos funcionan y se crean a través de la unión de la población, de una asociación o patronato, mientras que en otros países hay ordenamientos legales, disposiciones “donde les dicen cómo se deben conformar como institución al servicio de la sociedad, cómo deben de recibir su dinero y cómo lo deben de invertir.
El comandante declaró que lo que se requiere en nuestro país, es modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sea modificada y en el artíc*** 115 constitucional, se señale la necesidad del cuerpo de bomberos como una parte importante de los servicios que deben de proporcionar las autoridades.
“Y desde ese momento podríamos decir que tenemos nuestro presupuesto adecuado”, sostuvo Benavente Duque. (Fuente: http://pulsoslp.com.mx/2013/08/24/privatizacion-de-bomberos-inviabl...)
Encuentra más videos como éste en La Hermandad de Bomberos
EN MÉXICO LOS BOMBEROS ESTÁN EN EL LIMBO JURÍDICO E INSTITUCIONAL
El senador panista Fernando Salazar Fernández presentó una iniciativa en la que propone elevar a nivel constitucional el derecho a la estabilidad laboral, a la seguridad social y al bienestar para los bomberos mexicanos y sus familias.
La propuesta también firmada por su compañero de bancada, Carlos Mendoza Davis, plantea modificar el contenido de la fracción V del artíc*** 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos para establecer que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos de protección civil y bomberos.
En la actualidad, afirmó Salazar Fernández, los cuerpos de bomberos están en una especie de limbo jurídico e institucional en nuestro país, no están previstos en su mayoría en las legislaciones municipales, aunque la mayor parte de éstos tienen su estación de bomberos.
Los bomberos, agregó, “prestan un servicio real y necesario las 24 horas del día, los 365 días del año y no se trata de cuerpos de apoyo ocasionales o temporales, ellos están ahí todo el año e incluso en sus horas de asueto deben estar disponibles para emergencias, abandonando sus actividades o descanso a la hora que sea del día o la noche, por lo que los bomberos mexicanos tienen derecho a la estabilidad laboral, a la seguridad social, y al bienestar para sus familias”.
“Por la labor vital que prestan a la sociedad, por la enorme desventaja en que se ubican con respecto a otros servidores públicos municipales y en relación a cualquier tipo de trabajador protegido por la legislación laboral, es justo, necesario y urgente que los bomberos formen parte de la administración municipal, que gocen de derechos laborales y reciban el trato digno que merecen por su servicio y trabajo”, enfatizó el legislador federal.
Salazar Fernández recordó que la protección civil también es parte de los deberes de los municipios en los términos de la Ley General de Protección Civil, por lo que consideró oportuno incluirla como parte de las atribuciones municipales, a la par de las labores que realizan los bomberos.
Los bomberos no sólo extinguen fuegos, al contrario, su servicio a la comunidad incluye el auxilio en todo tipo de desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones, y en todos los desastres ocasionados por la mano del hombre, ya sea por acción consciente o por negligencia, señaló.
En contraste con la enorme aportación que le hacen a la sociedad los bomberos, dijo Salazar Fernández, en muchos casos son personas en situación de desventaja y desprotección laboral y financiera, mujeres y hombres que ofrecen su vida y trabajo de forma voluntaria en las estaciones, con el único fin de tener la oportunidad de salvar una vida, de salvar los bienes de las personas y estar ahí en esos momento de tragedia.
En la conformación de estos cuerpos de rescate se vulnera, como en pocos casos, el principio de igualdad consagrado en la Constitución en su aspecto de trato, derechos y obligaciones iguales para personas que se ubican en las mismas circunstancias, abundó.
Desde luego que hay cuerpos de bomberos que gozan de prerrogativas laborales y estabilidad, pero, a la par de estos, están los que dependen casi de forma absoluta de patronatos y donaciones voluntarias, y peor aún, los que trabajan y arriesgan sus vidas sin percibir ingreso alguno jamás, los llamados cuerpos voluntarios, indicó.
Además, en el artíc*** transitorio segundo del proyecto de decreto se establece “que los municipios que actualmente cuentan con cuerpos de bomberos deberán hacer los ajustes necesarios a sus presupuestos de Egresos a más tardar el 31 de diciembre de 2014, para incorporar a los integrantes de estos cuerpos al servicio público municipal en los términos de las disposiciones laborales establecidas en la legislación municipal de cada entidad federativa”.
Asimismo, en el artíc*** transitorio tercero se plantea que “en los términos del artíc*** 115 constitucional, los municipios que no puedan hacerse cargo de sus cuerpos de bomberos en los términos de la presente reforma, podrán solicitar al Poder Ejecutivo del estado que asuma la función señalada, así como que dos o más municipios podrán celebrar convenios entre sí para compartir las responsabilidades financieras derivadas de la presente reforma”. (http://www.grillaenelpoder.com.mx/)
Seria fundamental el aporte realizado por el senador Luis Fernando Salazar Fernández quien intervino presentando una modificación vital para lograr este objetivo a principios de abril:
SEN LUIS FERNANDO SALAZAR – BOMBEROS A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
México, D.F., 3 de abril de 2014.- Intervención del senador Luis Fernando Salazar Fernández, al presentar una iniciativa que modifica la fracción V del artíc*** 116 de la Constitución.
"Con su permiso, Senadora Presidenta.
Los cuerpos de bomberos cumplen funciones vitales para la sociedad, en especial la contención y combate de incendios de todo tipo, tanto urbanos como forestales, el rescate de personas y el servicio de primeros auxilios para los heridos.
Los bomberos se organizan, según el país, estado o municipio en por lo menos tres clases distintas atendiendo a su relación laboral con sus patrones, a saber: voluntarios, profesionales o pagados por la administración pública, y privados, este último pertenecen empresas, minas, clubes privados, colonias y sectores de personas con recursos suficientes que decidieron contar con este tipo de servicio y pagarlo.
Los bomberos no solo extinguen fuegos, al contrario, su servicio a la comunidad incluye el auxilio de todo tipo de desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones, y en todos los desastres ocasionados por la mano del hombre, ya sea por acción consciente o por negligencia.
Pero en contra parte a la enorme aportación que le hacen a la sociedad, debemos de afrontar una amarga realidad. Los bomberos, en muchos casos, son grupos de personas en situación de desventaja y desprotección laboral, representan mujeres y hombres que ofrecen su vida y trabajo de forma voluntaria en las estaciones, con el único fin de tener la oportunidad para salvar una vida, de salvar los bienes de las personas y estar ahí en esos momentos de tragedia.
En la conformación de estos cuerpos de rescate se vulnera, como en pocos casos, el principio de igualdad consagrado en la Constitución General, artíc*** 1º de la República en su aspecto de trato, derechos y obligaciones iguales para personas que se ubican en las mismas circunstancias, y, de paso, los principios del derecho laboral mexicano, y citamos:
I.- El derecho a un trabajo remunerado.
Fracción II.- A no prestar servicios de forma gratuita.
III.- El derecho a percibir un ingreso igual al que reciben los que están en las mismas circunstancias.
IV.- El derecho a vivir de la profesión ejercida o aprendida.
V.- El derecho a la seguridad social y sus familias.
Desde luego que hay cuerpos de bomberos que gozan de prerrogativas laborales y estabilidad, pero a la par de éstas están los que dependen casi de forma absoluta de patronatos y donaciones voluntarias, y peor aún, los que trabajan y arriesgan sus vidas sin percibir ingreso alguno jamás, son los llamados cuerpos voluntarios de tiempo completo.
Y atendiendo al más elemental análisis de los derechos constitucionales y laborales antes mencionados, salta a la vista un régimen inequitativo, injusto y arbitrario para las mujeres y los hombres que eligieron esta humanitaria y muy peligrosa labor.
El municipio mexicano, de acuerdo a la Constitución General, cuenta con el deber de proporcionar diversos servicios, entre los que se encuentran:
El alumbrado público, el agua potable, la limpieza, los parques, rastro, seguridad pública, entre otros.
Los municipios, cualquiera sea su tamaño, poseen una nómina y una plantilla de personal, en todos los niveles, que independientemente de cuál sea la situación financiera de los ayuntamientos, siempre reciben su salario en forma garantizada, pues es un derecho constitucional, cuyo cumplimiento por parte del patrón representa, incluso, un delito, lo anterior de acuerdo a la legislación laboral mexicana y a la mayor parte de los códigos penales.
Sin embargo, frecuentemente vemos con frustración noticias sobre los problemas que enfrentan los cuerpos de bomberos de muchos municipios, entre otros, falta de equipo para realizar su trabajo, patronatos que ya no pueden contribuir a la erogación de los sueldos o apoyos para los bomberos, municipios que sencillamente han dejado de pagarles alegando crisis financieras, municipios que no les han otorgado un incremento salarial en años y, cuerpos de bomberos, muchos cuerpos de bomberos que trabajan gratis, mientras muchos ayuntamientos se dan el lujo de inflar nóminas, crear nuevas dependencias, aumentar sueldos y realizar gastos innecesarios.
Esto es, como si los bomberos fuesen menos importantes o útiles que el resto de los empleados municipales, como si su labor fuera de adorno o poco necesaria.
Todo lo anterior, en violación a nuestra carta magna, que prevé en su artíc*** 5º: “Que nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento”.
Y en su artíc*** 123 dispone: “Que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil”.
Para trabajar igual, debe corresponder un salario igual.
Los cuerpos de bomberos existen en una especie de limbo jurídico e institucional.
En nuestro país no están previstos en su mayoría en las legislaciones municipales, aunque la mayor parte de estos tienen su estación de bomberos.
Los bomberos mexicanos tienen derecho a la estabilidad laboral, a la seguridad social, y al bienestar para sus familias.
Por lo anterior, resulta justo, necesario y urgente que los bomberos formen parte de la administración municipal, que gocen de derechos laborales y reciban el trato digno que se merecen por su servicio y su trabajo.
En mérito de lo antes expuesto, someto a la consideración de esta soberanía la presente Iniciativa con proyecto de decreto.
Artíc*** Primero: Se modifica el contenido del inciso i) y recorre de forma íntegra su contenido actual al inciso j) que se crea de la fracción III del artíc*** 115 constitucional para quedar como sigue:
Artíc*** 115, inciso i).- Protección civil y bomberos.
El inciso i) se recorre al inciso j).
Es cuanto, señor Presidente."
-0000-
(http://www.pan.senado.gob.mx/2014/04/sen-luis-fernando-salazar-arti...)
Propone Salazar Fernández
Elevar la Estabilidad Laboral y Seguridad Social Para Bomberos
Por Daniel Gómez Trejo
Argonmexico /El senador panista Fernando Salazar Fernández presentó una iniciativa en la que propone elevar a nivel constitucional el derecho a la estabilidad laboral, a la seguridad social y al bienestar para los bomberos mexicanos y sus familias.
En la actualidad, afirmó Salazar Fernández, los cuerpos de bomberos están en una especie de limbo jurídico e institucional en nuestro país, no están previstos en su mayoría en las legislaciones municipales, aunque la mayor parte de éstos tienen su estación de bomberos.
"Por la labor vital que prestan a la sociedad, por la enorme desventaja en que se ubican con respecto a otros servidores públicos municipales y en relación a cualquier tipo de trabajador protegido por la legislación laboral, es justo, necesario y urgente que los bomberos formen parte de la administración municipal, que gocen de derechos laborales y reciban el trato digno que merecen por su servicio y trabajo", enfatizó el legislador federal.
Salazar Fernández recordó que la protección civil también es parte de los deberes de los municipios en los términos de la Ley General de Protección Civil, por lo que consideró oportuno incluirla como parte de las atribuciones municipales, a la par de las labores que realizan los bomberos.
Los bomberos no sólo extinguen fuegos, al contrario, su servicio a la comunidad incluye el auxilio en todo tipo de desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones, y en todos los desastres ocasionados por la mano del hombre, ya sea por acción consciente o por negligencia, señaló.
En contraste con la enorme aportación que le hacen a la sociedad los bomberos, dijo Salazar Fernández, en muchos casos son personas en situación de desventaja y desprotección laboral y financiera, mujeres y hombres que ofrecen su vida y trabajo de forma voluntaria en las estaciones, con el único fin de tener la oportunidad de salvar una vida, de salvar los bienes de las personas y estar ahí en esos momento de tragedia.
En la conformación de estos cuerpos de rescate se vulnera, como en pocos casos, el principio de igualdad consagrado en la Constitución en su aspecto de trato, derechos y obligaciones iguales para personas que se ubican en las mismas circunstancias, abundó.
Desde luego que hay cuerpos de bomberos que gozan de prerrogativas laborales y estabilidad, pero, a la par de estos, están los que dependen casi de forma absoluta de patronatos y donaciones voluntarias, y peor aún, los que trabajan y arriesgan sus vidas sin percibir ingreso alguno jamás, los llamados cuerpos voluntarios, indicó.
Además, en el artíc*** transitorio segundo del proyecto de decreto se establece "que los municipios que actualmente cuentan con cuerpos de bomberos deberán hacer los ajustes necesarios a sus presupuestos de Egresos a más tardar el 31 de diciembre de 2014, para incorporar a los integrantes de estos cuerpos al servicio público municipal en los términos de las disposiciones laborales establecidas en la legislación municipal de cada entidad federativa".
Asimismo, en el artíc*** transitorio tercero se plantea que "en los términos del artíc*** 115 constitucional, los municipios que no puedan hacerse cargo de sus cuerpos de bomberos en los términos de la presente reforma, podrán solicitar al Poder Ejecutivo del estado que asuma la función señalada, así como que dos o más municipios podrán celebrar convenios entre sí para compartir las responsabilidades financieras derivadas de la presente reforma".
La iniciativa, también suscrita por el senador Carlos Mendoza Davis se turnó a las comisiones Puntos Constitucionales, de Desarrollo Municipal y de Estudios Legislativos Primera para su análisis y dictamen correspondiente.(http://www.argonmexico.com/index.php?option=com_content&view=ar...)
Propone Carlos Mendoza mejores condiciones para los Bomberos en México
*Se reconocerían los derechos laborales de miles de bomberos.
Ciudad de México.- Los senadores del Partido Acción Nacional, Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur y Luis Fernando Salazar Fernández, de Coahuila, presentaron iniciativa de reforma constitucional para que las administraciones municipales, incluyan dentro de sus obligaciones proporcionar el servicio público de bomberos y protección civil.
Al respecto, el senador sudcaliforniano Carlos Mendoza señaló: “es justo, necesario y urgente que los cuerpos de bomberos formen parte de las administraciones municipales” toda vez que cumplen funciones vitales para la sociedad, y lo hacen generalmente de manera voluntaria, con apoyos insuficientes y en una situación de inseguridad constante.
Los bomberos no solo extinguen fuegos, dijo el senador Mendoza Davis, al contrario, su servicio a la comunidad incluye el auxilio en todo tipo de situaciones. No obstante la enorme aportación que le hacen a la sociedad, debemos afrontar una amarga realidad en México: los bomberos, en muchos casos, son grupos de personas en situación de desventaja y desprotección laboral y financiera.
Por lo anterior, la propuesta de los senadores del PAN es que los bomberos, así como la función de protección civil, figure como un servicio obligatorio para los municipios, plasmado en el artíc*** 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que gocen de derechos laborales y reciban el trato digno que merecen por su servicio y trabajo.
Es justo reconocer, dice la iniciativa de Mendoza Davis, que sí existen cuerpos de bomberos que gozan de prerrogativas laborales y estabilidad en algunas partes del país pero, a la par de estos están los que dependen casi de forma absoluta de patronatos y donaciones voluntarias. Esta triste e injusta realidad debe acabar y todos somos responsables, los bomberos desempeñan funciones igual de importantes que un elemento de cualquier corporación policiaca, agua potable o servicio de recolección de basura, sentenció.
En Baja California Sur, la situación jurídica de los bomberos es diversa, comentó Mendoza Davis. Mientras para algunos municipios, como el de La Paz, los bomberos están en el organigrama municipal, para otros, como Los Cabos, es una función que descansa básicamente en cuerpos voluntarios. La idea, dijo el senador, es uniformar el tratamiento de los bomberos y asegurarles el reconocimiento de sus derechos.
Finalmente, Mendoza Davis hizo un reconocimiento a los hombres y mujeres que diariamente arriesgan su vida para cumplir una tarea fundamental para la sociedad, reiterándoles el compromiso de llevarles seguridad laboral para el bienestar de sus familias.(http://www.radarpolitico.com.mx/2014/04/08/propone-carlos-mendoza-m...)(http://www.vertigos.mx/iniciativa-para-mejorar-nivel-de-vida-de-bom...)