"SMOKE COOLING AND NOZZLE TECHNIQUES"
A LITERATURE STUDY
"ENFRIAMIENTO DE HUMO Y TÉCNICAS DE LANZA"
UN ESTUDIO DE LITERATURA
(LANZA: BOQUILLA, PITÓN, CHIFLÓN, ETC)
Instituto Holandés de Seguridad Pública
Los países bajos
Instituto Holandés (Países Bajos) de Seguridad Pública (NIPV - Nederlands Instituut Publieke Veiligheid)
25 de septiembre de 2022
Las técnicas de las boquillas, los caudales y, en concreto, la forma más segura y sencilla de enfriar los gases de humo son objeto de debate en todo el mundo. Una cuestión importante a este respecto es, por lo tanto, si se dispone de una técnica fácil de llevar a cabo que siempre funcione. Dado que las opiniones de los expertos difieren significativamente, la Academia del Servicio de Bomberos realizó una investigación de campo sobre el efecto de las diferentes técnicas. La conclusión de esa investigación de campo fue que el “método del arco” cumple con esas condiciones. Esto condujo inmediatamente a una discusión sobre si este sería un método seguro en todas las circunstancias dada la supuesta producción de vapor. Para responder a esta pregunta, se llevó a cabo este análisis de la literatura.
La pregunta principal de la exploración de la literatura es:
¿Qué se puede encontrar en la literatura internacional sobre las aplicaciones de las diferentes técnicas de boquillas y los riesgos involucrados en las diferentes técnicas, particularmente con el fin de enfriar los gases de humo en habitaciones pequeñas cuando se lleva a cabo un ataque interior ofensivo?
En la literatura se puede encontrar muy poca investigación experimental sobre la aplicación de diferentes técnicas de enfriamiento de humo. Dado que se presentan diferentes técnicas y circunstancias en las discusiones y en los experimentos sin que exista una estructura clara, no es posible llegar a una conclusión firme y rápida. La generación de vapor parece ser el mayor riesgo, aunque no está claro qué tan grande es el problema ya que no se ha realizado ninguna investigación de campo sobre este tema.
Si es cierto que se genera una gran cantidad de vapor cuando se aplica mucha agua a las superficies calientes, la opción más segura será asegurarse de que haya una salida o mantenerse alejado de la salida. Sin embargo, no está claro en qué medida el vapor crea una sobrepresión y un flujo de salida. El grado en que la capa de gas de humo se contrae o se expande tampoco está claro. Sin embargo, existe alguna evidencia de que la formación de vapor depende del caudal y las circunstancias (en los contenedores de entrenamiento de acero, el comportamiento difiere de la práctica). La aplicación de caudales óptimos parece ser más importante que la técnica de boquilla aplicada
De acuerdo con los principios básicos de la lucha contra incendios, el enfriamiento del humo es necesario si se debe realizar un ataque interior en un pequeño edificio o habitación lleno de humo porque el chorro de agua no puede llegar directamente al foco del fuego. El humo se enfría como medida de seguridad mientras avanza hacia el foco del fuego. Enfriar el humo disminuye el calor (tanto por convección como por radiación) al que están expuestos los bomberos y reduce el riesgo de que el humo se encienda.
Las técnicas de las boquillas, los caudales y, en concreto, la forma más segura y sencilla de enfriar los gases de humo son objeto de debate en todo el mundo. Estos debates se llevan a cabo en conferencias, en las redes sociales y en revistas. Los textos a menudo se basan en la experiencia y tienden a ser opiniones en lugar de conocimientos fundamentados científicamente. Una declaración que se escucha comúnmente en este contexto es "depende", lo que indica que hay diferentes técnicas disponibles, según el momento real y la situación en cuestión. Para que los bomberos puedan decidir sobre el método adecuado de enfriamiento del humo bajo la presión del tiempo, deben tener a su disposición todas las técnicas (herramientas), toda la información necesaria y el conocimiento relevante y la conciencia situacional. Esto parece una tarea imposible, incluso si han tenido mucho tiempo para entrenar y practicar, ya que siempre faltará alguna información relevante necesaria para tomar la decisión correcta sobre una base teórica.
Una cuestión importante a este respecto es, por lo tanto, si se dispone de una técnica fácil de llevar a cabo que siempre funcione. Dado que las opiniones de los expertos difieren significativamente, la Fire Service Academy realizó una investigación de campo sobre el efecto de diferentes técnicas (Fire Service Academy, 2021). La conclusión de esa investigación de campo fue que el “método del arco1” cumple con esas condiciones. Esto condujo inmediatamente a una discusión sobre si este sería un método seguro en todas las circunstancias dada la supuesta producción de vapor. Para responder a esta pregunta, se realizó este escaneo bibliográfico y se buscó en la literatura internacional textos e investigaciones sobre el tema del enfriamiento del humo. Este documento proporciona un resumen de lo que se ha encontrado en la literatura al respecto.
El propósito de este escaneo de literatura es responder a la pregunta de si existe una técnica de enfriamiento de humo fácil de llevar a cabo que siempre se pueda aplicar de manera segura durante un ataque interior ofensivo en una habitación llena de humo. Una pregunta secundaria es qué riesgo estaría involucrado si el servicio de bomberos holandés aplicara rutinariamente el método del arco con un chorro directo al avanzar hacia el foco de un incendio en un pequeño edificio o habitación si el foco del incendio no se puede extinguir directamente.
La pregunta principal del análisis de la literatura es: ¿Qué se puede encontrar en la literatura internacional sobre las aplicaciones de las diferentes técnicas de boquillas y los riesgos involucrados en las diferentes técnicas, particularmente con el fin de enfriar los gases de humo en habitaciones pequeñas cuando se lleva a cabo un ataque interior ofensivo?
Las subpreguntas son:
1. ¿Qué técnicas de boquilla existen y para qué sirven?
2. ¿Qué estudios experimentales se han realizado sobre los efectos de estas técnicas?
3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las técnicas cuando se aplican para enfriar los gases de humo y qué riesgos se identifican en la literatura?
El método de bola de nieve (snowball method) se aplicó a este escaneo de literatura. Se utilizó como punto de partida la revisión de la literatura en el informe de investigación UL-FSRI Fire Attack (UL-FSRI, 2020). Las fuentes fueron rastreadas desde y hasta 1950, cuando la investigación más antigua encontrada fue publicada por Lloyd Layman (Layman, 1952). El siguiente paso fue separar los artículos en aquellos basados en investigaciones y aquellos basados en referencias a investigaciones. Se han estudiado artículos de opinión o artículos reflexivos, pero no se discuten, a menos que contengan declaraciones que sean interesantes para la pregunta de investigación. Adicionalmente, con la ayuda de expertos que fueron consultados telefónicamente, se investigó qué se entiende por las diversas técnicas y qué se dice sobre su aplicación.
Formas en que se libera agua de una boquilla
Fog stream - Chorro de niebla
Se utiliza una boquilla especial para producir gotas muy finas. Esto es diferente de una corriente de rociado.
Spray stream - Chorro de spray
Las gotas de un chorro de rociado son más grandes que las gotas de un chorro de niebla.
Straight stream - Chorro directo o pleno
Un chorro directo aplicado usando una boquilla combinada o una boquilla de "‘smoothbore - ánima lisa".
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.
TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.