SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

 

Desde muy pequeña, una persona puede internalizar que el dolor provocado por un golpe es, en definitiva, una advertencia. Un aviso que a la larga lo convencerá de que algunos de sus actos pueden tener consecuencias no deseadas y en el común de los casos, evitará volver a realizarlos.  Una conducta similar debería adoptar un adulto cada vez que se informa sobre el incendio de un edificio a través de los medios de comunicación, sin embargo,  pareciera ser que la convicción “en mi departamento eso no puede ocurrir” es más grande que la decisión de revisar, o en definitiva adoptar, alguna medida de prevención en su hogar o lugar de trabajo.
  
Este no es un tema menor considerando que solo en los últimos 30 años en Latinoamérica casi un millar de vidas se perdieron tras un incendio en un edificio. Y lo dramático es que estos no contaban con medidas de precaución apropiadas que, probablemente, hubieran evitado las pérdidas humanas. Una rápida revisión de la prensa, o incluso una sencilla búsqueda de videos en youtube bastan para refrescar la memoria. 

Afortunadamente, en el último tiempo no se han registrado espectaculares incidentes en la región y el caso más comentado fue el incendio que mató a más de 50 personas en Shanghái, el 14 de noviembre pasado, sin embargo, este rincón del planeta ha lamentado desgracias similares. A principios de la década del setenta, en Brasil se registraron dos siniestros, que en conjunto, ocasionaron la muerte de 204 personas. El primero fue en el edificio Andraus mientras que el segundo –a la larga decisivo, ya que permitió la modificación de muchos aspectos de seguridad- se desarrolló en el Joelma.
 

 

Este ocurrió el 1 de febrero de 1974, en la ciudad de San Pablo. Era el último día de la semana y minutos después de las 8 de la mañana, se estima que al interior del edificio había una cantidad cercana a 756 personas. La construcción había sido inaugurada en 1971 y desde esos días, varios pisos habían sido arrendados por el banco Cresiful de Inversiones.

Según las investigaciones, a las 08:54 horas ocurrió un cortocircuito en una de las unidades de aire acondicionado instaladas en el piso 12. Este accidente inició un principio de incendio que no fue detectado por los ocupantes de ese piso, hasta que el fuego alcanzó cierta intensidad. El alhajamiento existente en ese nivel -conformado por paneles que subdividían los cubículos de trabajo, además de muebles de madera, alfombras y cortinas elaboradas con materiales sintéticos- fue un aspecto fundamental que explicó la súbita propagación de las llamas.

Cuando por fin el incendio fue descubierto, la gente inició la evacuación mediante las escaleras interiores, maniobra que debieron suspender a los pocos minutos tras expandirse el humo por la principal vía de escape. Algunos, con mayor fortuna, lograron huir por los ascensores. Sin embargo, los siguientes  intentos fueron en vano tras inutilizarse el sistema eléctrico del edificio.
       
Un grupo de personas logró subir hasta el piso 25 para acceder a la azotea. Según detallan los archivos de prensa, la gente recordó que en el siniestro del edificio Andraus, ocurrido dos años antes, se consiguió el  rescate de un número importante de personas mediante el uso de helicópteros. Pero lamentablemente, el Joelma no contaba con un helipuerto.
 
A las 13:30 horas bomberos habían extinguido el fuego, el que se había propagado hacia los pisos superiores. Sin embargo a esas alturas ya se lamentaba la muerte de 188 personas, las que perecieron asfixiadas y en algunos casos, calcinadas. También hubo quienes decidieron lanzarse al vacío al no encontrar otra salida. Más de 300 personas resultaron heridas.
 
La dolorosa experiencia chilena

Con cierta frecuencia, en Chile suceden hechos que conmocionan a la opinión pública. La última gran tragedia ocurrió el pasado 8 de diciembre, en el Centro Penitenciario de San Miguel. Y coincidentemente, había sido también un 8 de diciembre, pero de 1863, el mayor registró de muertes que se tiene en el país tras un incendio: el siniestro que destruyó la iglesia de la Compañía de Jesús, en donde murieron más de dos mil personas.

Sin embargo, también es recordado el incendio que el 21 de marzo de 1981 ocurrió en la Torre Santa María. No obstante el número de víctimas fatales fue muy inferior a los casos anteriores, quedaron en evidencia la serie de deficiencias de seguridad existentes en los edificios capitalinos. La probabilidad de un mayor número de muertes, en un eventual nuevo siniestro, apresuró la determinación de modificar la legislación en esta materia, hecho que no tardó en hacerse efectivo.
 
Esta construcción -una de las pioneras en el concepto de los edificios de altura en el país- fue por años, un edificio único. Su edificación se inició en 1978 y para su entrega, un año más tarde, se había convertido en el primer rascacielos cimentado en estas tierras, basado en un estilo funcionalista, de plantas libres, muy distinto a lo que se acostumbraba por esos años. El proyecto original quiso emular a las Torres Gemelas de Nueva York, en una escala menor. La iniciativa no prosperó, y solo se erigió una de las estructuras, de 110 metros y 33 pisos.

Sin embargo, la majestuosa construcción se convertiría en una pesadilla la mañana de ese sábado. En el piso 12 –coincidentemente el mismo donde se inició el fuego en el Joelma- un grupo de cinco trabajadores instalaba las alfombras de lo que sería el Estudio Jurídico de Santiago Montt Vicuña. Mientras adherían la moqueta al piso, fijándola con neoprén, uno de los obreros sintió deseos de fumar y encendió un cigarrillo en la misma habitación donde trabajaba. La defectuosa ventilación de los vapores inflamables del pegamento –presumiblemente ignorados por el maestro- provocó la deflagración que terminó por incendiar todo lo que encontró a su paso. Las dos personas que se encontraban ahí, perecieron calcinados. 

   

Otras tres murieron en la zona de los ascensores, hall que a esas alturas el humo saturaba. Hubo también gente que decidió arrojarse al vacío. A pesar que los bomberos habían dispuesto mallas para recibir a quienes caían, la probabilidad que estas no funcionaran era alta, dada la altura.
 
Como el incendio ocurrió en fin de semana, la carga ocupacional al momento del siniestro era baja. De todas formas, una docena de personas quedaron aisladas sobre el piso 12. Estas consiguieron subir hasta la azotea -donde si se había contemplado la construcción de un helipuerto- y fueron evacuados por medio de helicópteros.

Prevenir es mejor que curar

El recuento final arrojó once muertos, entre ellos, el mártir del Cuerpo de Bomberos de Santiago, voluntario de la Decimotercera Compañía, Eduardo Rivas Melo. En medio de un panorama para nada alentador, los distintos involucrados sacaron sus propias conclusiones. Por un lado, la institución bomberil capitalina se esmeró en renovar su material de altura  -adquiriendo dos escalas mecánicas de 50 metros y otra de 44, además de un brazo articulado (snorkel)- reemplazando el material rodante que había resultado ineficaz esa mañana.

Por otro lado, las autoridades debieron modificar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, estableciendo el concepto de edificio de altura, destacándola como aquellas construcciones de más de 7 pisos. Además, se exigió la aplicación de normas mínimas de seguridad con el fin de evitar la propagación de los gases de la combustión, facilitar el salvamento de las personas y posibilitar la extinción del fuego.
 
Por ejemplo, se establecieron las “zonas verticales de seguridad” (conocida también como la caja de escalas presurizada), los sistemas de iluminación de emergencia y la instalación de “dispositivos detectores automáticos de incendios” y alarmas que permitieran alertar a los usuarios, entre otras medidas (es “curioso”, pero estas exigencias se establecieron solo para las construcciones mencionadas, no indicándose medidas concretas en edificios con menos de 7 pisos).

De todos modos, mientras los propios usuarios de un edificio no tomen conciencia de los riesgos posibles, cualquier medida de seguridad resultará inútil. Los cuerpos de bomberos del país ya están facultados por la ley para realizar la inspección de los edificios públicos y aquellos con una carga ocupacional superior a 100 personas (el material de estudio está en proceso de diseño por parte de la Academia Nacional de Bomberos y estará disponible en el transcurso del 2011), pero sin dudas, el compromiso de la gente es fundamental. Estar al tanto de las vías de evacuación, conocer la ubicación -y utilización- de un extintor, solicitar la presencia de bomberos -telefoneando el número correcto, inmediatamente detectada la emergencia- y practicar estos procedimientos trimestralmente, son factores claves, que pueden hacer la diferencia. La posibilidad de sobrevivencia en un edificio siniestrado, va a depender siempre de la correcta combinación de los métodos de protección estructurales, combinados con la adecuada preparación de sus ocupantes.

 

Fuente: www.bomberos.cl

 

Videos:

http://hermandadebomberos.ning.com/video/el-mayor-incendio-de-los-anos

 

http://hermandadebomberos.ning.com/video/el-incendio-de-la-torre-santa

 

 

Etiquetas: Incendios, altura., de, edificios, en

Vistas: 97

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad

Cristian Daniel respondió a la discusión GUÍA DE ACTUACIÓN PARA BOMBEROS EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS 2022 BOMBEROS DEL CONSORCIO DE GRAN CANARIA EN ESPAÑA de CREADOR DE LA RED en el grupo RESCATE VEHICULAR
"Quisiera conseguir este manual.. gracias"
Hace 11 horas
Las 2 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Hace 11 horas
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Hace 11 horas
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Hace 11 horas
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
Miniatura

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL)

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOSESPAÑA - DE ALBERTO LLORENTE LLORENTEObjetivoArgumentar por qué como norma general siempre se debe retirar el casco al motorista accidentado durante su atención prehospitalaria.MétodosEstudio de campo basado en la evidencia mediante la observación de los procedimientos llevados a cabo en Unidades de Soporte Vital Básico…Ver más
Hace 11 horas
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo RESCATE VEHICULAR
Miniatura

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL)

RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOSESPAÑA - DE ALBERTO LLORENTE LLORENTEObjetivoArgumentar por qué como norma general siempre se debe retirar el casco al motorista accidentado durante su atención prehospitalaria.MétodosEstudio de campo basado en la evidencia mediante la observación de los procedimientos llevados a cabo en Unidades de Soporte Vital Básico…Ver más
Hace 11 horas
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Hace 11 horas
Icono del perfilIgor, Mohammed Al-Shrbiny y Jesus Chiang Bravo se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
ayer
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

LA FISCALÍA PIDE HASTA TRES AÑOS Y TRES MESES DE PRISIÓN PARA DOS BOMBEROS POR LA MUERTE DE UN COMPAÑERO EN VILANOVA I LA GELTRÚ – BARCELONA, CATALUÑA EN ESPAÑA

La fiscalía pide hasta tres años y tres meses de prisión para dos bomberos por la muerte de un compañero en Vilanova i la GeltrúJ. G. AlbalatEl 17 de junio de 2021, en torno a las 13.56 horas, se recibió en el Parque de Bomberos de Vilanova i la Geltrú (Garraf) el aviso de un incendio en un taller de coches de esta localidad. Dos vehículos se dirigieron al lugar para…Ver más
ayer

JEFE
A juan de dios paz cuadros le gustó la conversación 1403 - NFPA ESTÁNDAR EN EVOLUCIONES DE ENTRENAMIENTO CON FUEGO REAL 2018 (36 PAGINAS EN INGLES Y EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
ayer
La conversación de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

1403 - NFPA ESTÁNDAR EN EVOLUCIONES DE ENTRENAMIENTO CON FUEGO REAL 2018 (36 PAGINAS EN INGLES Y EN ESPAÑOL)

1403 - NFPA ESTÁNDAR EN EVOLUCIONES DE ENTRENAMIENTO CON FUEGO REAL2018 - EN INGLES Y EN ESPAÑOLLa capacitación continua de los bomberos es la piedra angular de una buena protección contra incendios en el mundo actual. Sin embargo, los beneficios…Ver más
Miércoles
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo NORMAS, LEYES & RECOMENDACIONES
Miniatura

1403 - NFPA ESTÁNDAR EN EVOLUCIONES DE ENTRENAMIENTO CON FUEGO REAL 2018 (36 PAGINAS EN INGLES Y EN ESPAÑOL)

1403 - NFPA ESTÁNDAR EN EVOLUCIONES DE ENTRENAMIENTO CON FUEGO REAL2018 - EN INGLES Y EN ESPAÑOLLa capacitación continua de los bomberos es la piedra angular de una buena protección contra incendios en el mundo actual. Sin embargo, los beneficios…Ver más
Miércoles
Icono del perfilJhonatan y Yeison Ramírez se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Miércoles

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video

Incendio de pastizal se complica y dio buena pelea por más de 10 horas #forestalfire #firefighter

8 y 9 de Junio 2024 Operaciones nocturnas de control de incendio forestal en Tihuatlán, Veracruz
Lunes
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

TRAGEDIA: COLAPSÓ BARANDA DEL TERCER PISO DE “ANTRO RICH” Y HAY AL MENOS DOS MUERTOS Y 15 HERIDOS QUE ASISTÍAN A UN CONCIERTO – SAN LUIS DE POTOSÍ, SLP EN MÉXICO

Minutos antes de la medianoche del viernes, se registró el colapso de un vidrio barandal en el antro Rich, ubicado en la Plaza Alttus, al poniente de la capital de …Ver más
Domingo

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video
Sábado

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio