
APAF-MADRID (ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE AGENTES FORESTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID)
Los bomberos forestales que participan en la extinción de los incendios forestales están sometidos a numerosos riesgos. Para minimizarlos hay que disponer de unos E.P.I.s apropiados. Su elección se simplifica siguiendo las recomendaciones técnicas elaboradas por el Comité de Lucha contra los Incendios Forestales (C.L.I.F., dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Toda la documentación la tienes en el Catálogo de EPIs, equipos complementarios y herramientas.
Las recomendaciones vienen recogidas y actualizadas en el “Catálogo de Equipos de Protección Individual. Revisión 2.011” y se complementan con el “Catálogo de equipos complementarios y herramientas utilizados en la...”.
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid disponemos del siguiente E.P.I contra incendios forestales: Chaqueta y pantalón ignífugo, botas y guantes de extinción, mascarilla, gafas, casco, cubrenucas ignífugo y otros complementos.


- CHAQUETA Y PANTALÓN IGNÍFUGO:

Es una prenda de vestir de protección personal, elaborada en tejido ininflamable. Cubre el cuello, busto, los brazos hasta las muñecas, piernas y tobillos. Su utilización es para los trabajos de campo en la lucha contra los incendios forestales y especialmente durante las operaciones de ataque y extinción.
De acuerdo con el Real Decreto 1.407/1.992 el traje es un E.P.I de Categoría 2 según el correspondiente Certificado CE expedido por un Organismo Notificado.
Además cumple la Norma ISO 15.384-2.003 “Prendas de protección para bomberos forestales y actividades asociadas”.
El tejido está confeccionado en tejido Poliamida-imida y viscosa ignífuga® al 50%.
Es ignífugo de forma natural (no desaparece con el lavado), es ligero, confortable, ergonómico, de alta visibilidad, con muchos bolsillos, con refuerzos. Transpira y evacua el calor corporal a la intemperie y con calores intensos, seca rápidamente y no da sensación de sudor frío. Protege contra el arco eléctrico (antiestática), frente a la llama, desgarro, tracción y abrasión.
Tiene solidez en los colores, no forma peeling con el tiempo y posee el Certificado Ecotex lo cual indica que está libre de sustancias nocivas.
- BOTAS DE EXTINCIÓN:

Es un calzado fuerte de protección personal, elaborado en cuero, con suela resistente al rozamiento y a altas temperaturas, provisto de media caña.
Forma parte del equipo de protección personal durante el manejo de herramientas, y en todas las labores de campo y extinción para facilitar el desplazamiento por zonas agrestes, con gran cantidad de maleza, terrenos sueltos y por suelos recalentados. Dado que son utilizadas en duras condiciones de trabajo cumple con los requisitos de robustez, flexibilidad, ligereza y facilidad de conservación y mantenimiento.
De acuerdo con el Real Decreto 1.407/1.992 la bota es un E.P.I de Categoría 3 según el correspondiente Certificado CE expedido por un Organismo Notificado.
Como requisito adicional de resistencia al fuego cumple con el apartado 7º de la EN 345-2/1.996: FPA (actualmente EN ISO 20.345:2.004)
La bota es en piel flor, resistente al agua, con acolchado interior.
Tiene membrana impermeable y transpirable. Puntera y talón de tejido sintético moldeable térmicamente. Sus hilos y cordones son ignífugos, con ganchos de fijación para un óptimo atado de los cordones.
La suela es de goma de nitrilo de doble densidad. Resistente al contacto con el calor (prueba a 300ºC), aislante respecto del calor (prueba a 250ºC) y aislante respecto del frío (prueba -20ºC). Es antiestática, autolimpiable, con absorción de energía en el talón y puntera y resistente a deslizamientos lateral y longitudinalmente.
Posee también suela intermedia en un material textil antipunzamiento (no metálica) y plantilla anatómica y transpirable.
- GUANTES DE EXTINCIÓN:

Es una prenda de protección personal destinada a cubrir las manos y al menos un tercio del antebrazo contra quemaduras, erosiones y arañazo producidos por caídas, manejo de herramientas o por zarzas y matorral punzante durante los trabajos de campo y extinción y para manejo de productos retardantes.
De acuerdo con el Real Decreto 1.407/1.992 los guantes son un E.P.I de Categoría 3 según la norma UNE-EN-659-1996 y de Categoría 2 según la EN-659-2.003.
Es de uso especial para bomberos forestales. Fabricado en cuero flor vacuno hidrofugado forrado con tejido ignífugo. Tiene una tira de nudillos reforzada, elástico de apriete en la muñeca, refuerzo cubrevenas en cuero del mismo material. Tiene también manguito forrado con tejido ignífugo. Cierre velcro con tira de cuero. Cosido en hilo ignífugo de gran resistencia. Incorpora un mosquetón.
Son ligeros, suaves al tacto y de gran resistencia, duración y flexibilidad (para no dificultar el movimiento de los dedos y anular totalmente la sensación del tacto).
Se presenta en 5 tallas distintas.
- MASCARILLA:
Es un aparato de protección de las vías respiratorias adaptable al rostro mediante cintas elásticas de sujeción cubriendo nariz y boca, para impedir físicamente la inhalación mediante filtrado de partículas contaminantes en suspensión.

De acuerdo con el Real Decreto 1.407/1.992 la mascarilla es un E.P.I de Categoría 3 según el correspondiente Certificado CE expedido por un Organismo Notificado. Cumple la norma EN 149:2.001.
Se utiliza como parte del equipo de protección personal, para situaciones de emergencia (extinción en ataque directo e indirecto, preparación retardantes, apertura de líneas de defensa con maquinaria pesada, etc...), en ambientes con polvo, humos y neblinas.
Es del tipo autofiltrante, con una tira metálica para ajuste en el puente de la nariz y perfectamente compatible con el casco.
La mascarilla filtra partículas del tipo FFP2 con lo que se obtiene una muy baja resistencia respiratoria a la inhalación. Incorpora válvula de exhalación para reducir su resistencia y la formación de humedad y calor.
Es pequeña, plegable y ligera. Se presenta en bolsitas individuales higiénicas para protección contra la suciedad y su posible deterioro. Es desechable.
-GAFAS:

Como parte del equipo de protección personal en todas aquéllas operaciones con riesgo de proyección de partículas (uso de batefuegos, motosierras, pulaskis, etc.), polvo y partículas en suspensión (manejo de viscosantes y aproximación a aeronaves, etc.) humos (ataque directo e indirecto), salpicaduras e impactos de líquidos (manejo de retardantes e impulsión de agua a presión elevada), desplazamiento entre maleza punzante, etc. y en todas aquéllas situaciones en que los órganos visuales puedan resultar lesionados.
Poseen las características específicas de las gafas anti-fuego: gran resistencia al impacto y a altas temperaturas.
Al considerarse un EPI para actuación en incendios forestales están certificadas por un Organismo Notificado cumpliendo la Norma Europea EN-166, Categoría 2 de protección.
Son flexibles, envolventes con protección lateral y perfectamente adaptable a la parte superior del rostro, dejando libre la zona buconasal. Con banda elástica de fijación, fácilmente regulable y sustituible que permite la correcta adaptación de la montura al rostro.
Visor panorámico antiempañamiento. Van incorporadas al casco de forma sencilla y segura.
- CASCO:

Útil de protección personal adecuado para las actuaciones de lucha contra incendios forestales y todas aquellas operaciones con riesgo de choques, golpes, caídas, impactos de objetos y herramientas, descargas eléctricas, insolación intensa, desplazamientos entre matorral denso e hiriente... en la que la parte superior del cráneo pueda resultar afectada.
De acuerdo con el Real Decreto 1.407/1.992 el casco es un E.P.I de Categoría 3 según el correspondiente Certificado CE expedido por un Organismo Notificado.
Es de material ininflamable, no conductor, con barbuquejo regulable y de rápida adaptación. Posee arnés para mayor sujeción y capacidad de absorción de energía.
Tiene una cresta longitudinal para protección contra impactos, aberturas para ventilación y tiras autoadhesivas retrorreflectantes para mayor visibilidad. Permite visión periférica.
Presenta una linterna como accesorio integrado al casco. Con tecnología Led de reflexión inversa. De alta luminosidad y duración. Con adaptador al cinturón.
- CUBRENUCAS IGNÍFUGO:
Elemento de protección de tejido ignífugo que partiendo de la parte posterior del casco cae por el cuello hasta los hombros cerrando por delante de la cara mediante velcro ignífugo.

Su objeto es proteger al combatiente las partes de la cabeza que por otros sistemas habituales de protección quedan expuestos al contacto directo de la llama. Va conectado al casco con velcro ignífugo.
COMPLEMENTOS:
- Cantimplora con funda ignífuga
- Mochila porta equipos ignifugada

- Barras luminosas
- Linterna
- Cinturón ceñidor portaobjetos
Fuente: http://www.agentesforestales.org/