SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

LO QUE UN BOMBERO DEBE DE SABER; ESTRÉS TERMICO / ARTICULO DE MIGUEL GOMEZ ABANTO PARA LA HERMANDAD DE BOMBEROS

 

LO QUE UN BOMBERO DEBE DE SABER; ESTRÉS TERMICO / ARTICULO DE MIGUEL GOMEZ ABANTO PARA LA HERMANDAD DE BOMBEROS

 

Miguel Angel Gómez Abanto:

 

Miguel Angel Gómez Abanto 

ESTRES TERMICO

Las diferentes manifestaciones clínicas que se inician en los organismos que son aún capaces de controlar su temperatura corporal, deben ser prevenidos una vez iniciados, ya que si no, evolucionarán a situaciones de auténtico riesgo vital; aunque se trate de procesos menores, no hemos de supervalorarlos ni de subestimarlos.

En los síndromes clínicos más leves, los síntomas aparecen como reacción de los mecanismos corporales para enfriar el progresivo calentamiento del organismo o bien para compensar la agresión térmica inicial y su repercusión fisiológica. Estos síntomas, a veces, son engañosos para el bombero y éste debe saber detectarlos y reconocerlos a tiempo.

Las patologías más leves son:

El agotamiento, los calambres y el síncope por el calor (los más típicos).
El cuadro más grave:El golpe de calor (este no se presenta con tanta frecuencia).

Agotamiento por calor.

Este se presenta cuando se ha producido una pérdida considerable de líquido (agua, minerales) por la exposición a una temperatura y humedad ambientales muy elevadas, esto derivará en un cansancio progresivo, que es el agotamiento por calor. Los síntomas son: debilidad, cansancio extremo, dolor de cabeza, aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia), palidez, descenso de la tensión arterial (hipotensión), náuseas y vómitos. La temperatura corporal se mantiene por debajo de los 39º C. y la capacidad mental se mantiene.

Calambres por calor.
Una vez de haber sufrido el agotamiento y si persisten las condiciones ambientales, el esfuerzo físico intenso, se producirán contracturas dolorosas de la musculatura esquelética, localizada sobre todo, en pantorrillas, muslos y hombros. Estas contracturas son secundarias al desequilibrio hidroeléctrico desencadenado por la excesiva sudoración. Los síntomas son los mismos que los anteriores, más la aparición de calambres musculares muy dolorosos.

Síncope por calor.
En ocasiones, la respuesta del organismo ante estas situaciones ambientales y de sobreesfuerzo, es brusca. Se puede presentar una pérdida de conciencia inmediata, sin que la temperatura corporal suba más de 39º C.

Golpe de calor por sobreesfuerzo o Estrés Térmico:
Ante unas condiciones ambientales extremas, se desbordan e incluso anulan la capacidad y los mecanismos termo-reguladores del organismo y aparece este cuadro que tiene dos orígenes:

Origen Endógeno: provocado por un trabajo y/o esfuerzo muscular duro y prolongado, que es capaz de generar en una hora, entre 800-900 Kcal., de las cuales, sólo el 25% se libera como energía en forma de trabajo y el 75% restante, se libera como energía calórica del organismo

Origen Exógeno: provocado por las condiciones ambientales, como son temperaturas mayores de 35º C. y humedades relativas mayores del 60%.

Estos dos orígenes nos definen a este cuadro como Golpe de Calor ACTIVO y se lo diferencia del Golpe de Calor PASIVO, en el cual no existe el componente del esfuerzo.

Como respuesta compensadora del organismo, se produce entre otras situaciones una incapacidad para la sudoración o incluso una obstrucción mecánica de las glándulas sudoríparas. Al no poder eliminar el calor corporal, se produce una severa HIPERTERMIA (temperatura corporal igual o superior a 40º C.). Al utilizar el equipo de protección, la eliminación es aún menor, ya que limita tres de los cinco sistemas de pérdidas de calor corporal.

Si la temperatura corporal supera los 42º C., se empieza a dañar el sistema nervioso y cardiovascular.

A partir de los 45º C, se inicia la destrucción celular y el daño de los órganos afectados es aún mayor, respecto a los síntomas podemos hablar de dos fases:

Fase de inicio: en la cual aparecen trastornos del comportamiento (desorientación, irritación, agresividad, etc.), a los que se le añaden calambres musculares, taquicardias, piel enrojecida, seca y caliente, aumento de la frecuencia y ritmo respiratorios (hiperventilación y taquipnea).

Fase de instauración: Hipertermia, alteraciones importantes del nivel de conciencia, signos de afectación cerebral (parálisis en extremidades, etc), signos cardiovasculares, ausencia de sudoración (anhidrosis), alteración en la piel (pequeños puntos rojos) y dolores musculares náuseas, vómitos y diarreas.

TRIADA CLASICA DEL GOLPE DE CALOR

En definitiva tenemos un cuadro de: Estrés térmico, Estrés físico, Estrés psíquico.

Primera respuesta "IN SITU" de las termopatias.
Para ser prácticos y efectivos ante un compañero o víctima que sospechemos afectación por temperatura y humedad, añadidos sobreesfuerzo, lo que haremos será:

En primer lugar: alejarlo de la zona del siniestro, colocarlo en un ambiente fresco, ventilado y a la sombra. Le quitaremos la ropa, como mínimo hasta la cintura y lo colocaremos estirado en posición de decúbito supino espaldas al piso cara hacia arriba y elevaremos las piernas 15 cm del piso.

En segundo lugar: iniciaremos el enfriamiento por medio de toallas, sábanas, trapos limpios, empapados en agua y colocados en cuello, axilas, ingle, tórax, rociando periódicamente estos con agua fría. A la vez se le aplicará un masaje muscular vigoroso que evitará la vasoconstricción de los vasos sanguíneos superficiales, debido al enfriamiento periférico (de lo contrario podríamos provocar una hipotermia) y ventilaremos al paciente, aumentando la circulación de aire fresco a su alrededor.

En tercer lugar: iniciaremos la rehidratación, por medio de agua o bebidas isotónicas. Si no está consciente, no se le administrará NADA.

En cuarto lugar: se expondrá, examinara e infundirá lo antes posible, por el personal medico. Se lo trasladara preferentemente en ambulancia, llevando ésta el habitác*** bien ventilado.


PREVENCION PARA LA AUTOPROTECCION

La prehidratación:

Esto es clave y poco tenido en cuenta, en los incendios hemos de pedir desde el principio agua potable o jugos azucarados considerar que el momento más crítico de un incendio se produce al inicio de las maniobras de extinción, con el riesgo de producir una termopatía. Sería muy importante que el personal mientras concurre al siniestro vaya ingiriendo algún tipo de bebida isotónica o agua embotellada, como mínimo 500cc.

Con esto aumentamos, primero las reservas hídricas antes del esfuerzo y se mantienen dichas reservas durante el esfuerzo. Recordar que la sed es el primer síntoma de compensación cuando los mecanismos del organismo han sido superados y un fallo en la hidratación, puede dar como resultado la aceleración en todos los procesos degenerativos que se pueden producir en un siniestro.

Tiempo de intervención:

Durante los siniestros es preciso llevar un control estricto del tiempo de intervención del personal la duración de la situación de esfuerzo máximo debe ser reducida en lo posible, para evitar acumulación de ácido láctico (signo de agotamiento físico).

La táctica y protocolos de actuación deben favorecer la posibilidad de realizar relevos en primera línea, con la cadencia suficiente dependiendo de las condiciones del siniestro. Esto nos permitirá mantener al personal en las mejores condiciones físicas psíquicas durante el mayor tiempo posible y con la mayor eficacia.

Condición Física:
Es muy importante que el personal mantenga una buena condición física, hacer ejercicios y controlar el peso. Un buen entrenamiento NO implica una mayor tolerancia al calor, pero SI permite que nos adaptemos mejor a determinadas situaciones extremas. Además del estado físico, hay otras variables que pueden afectar a nuestra respuesta durante la intervención, como son:

• El estado psíquico: manteniendo un seguimiento y apoyo.

• La confianza: que se adquiere mediante la formación técnica, la repetición de acciones y el desarrollo y experiencia de la propia habilidad.

• La formación psicológica y el autocontrol: son conceptos básicos como el hablar y comunicarse con un accidentado, qué información darle, cómo y porque.

• Tenemos que vestirnos para afrontar los diferentes tipos de intervenciones en cualquier época del año y ser conscientes de que nuestra seguridad personal depende del E.P.P y
del uso correcto de cada prenda, el peso de nuestro equipo oscila entre los 35kg a 50kg.

No debemos anteponer la comodidad a la protección necesaria para el servicio, ya que aumentaríamos el riesgo de un accidente, no debemos adaptar nuestra vestimenta al tipo de función a realizar y no debemos desprotegernos, ni sobreprotegernos.

Teniendo en cuenta los riesgos que podemos sufrir en las intervenciones y los riesgos derivados del uso inapropiado de los E.P.P, el bombero, debe entender la seguridad como un concepto de seguridad global y prioritaria.

 

Vistas: 855

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

Comentario de osmar ruben gimenez el enero 29, 2011 a las 10:01pm
muy buen articulo, interesante ,de mucha ayuda , para nuestra seguridad,gracias en nombre de todos los que estamos lejos de todas esas enseñansas
Comentario de bryan jose diaz lopez el enero 29, 2011 a las 9:04pm
enverda un articulo para el estudio y conocimiento de todos los bomberos ,,, grande miguel ,, gracias
Comentario de Jorge Serrano el enero 29, 2011 a las 8:06pm
MUY BUEN ARTICULO, SEGURIDAD, HAGAMOS UN HABITO DE ELLA.
Comentario de labiano diego ernesto el enero 29, 2011 a las 6:14pm

Muy bueno el articulo y muy facil de entender!!!

Gracias por compartir!!

Comentario de luz angela celis curacas el enero 29, 2011 a las 6:09pm
la verdad me encanto este articulo gracias por compaetir esta infornmacion dios te bendiga y te de la oportunidad de aplicar todo lo q t enseñen....bye
Comentario de Gloria Maria Castillo Meza el enero 29, 2011 a las 4:43pm
Excelente articulo muy bueno y que bien que compartas con nosotros tus articulos y que bueno seria que sigas compartiendo otros articulos con nosotros muchas gracias
Comentario de Moises Gomez Sanchez el enero 29, 2011 a las 4:28pm

Acertada  e intwresante tu  Publicaion  gracias

 

 

Comentario de Capitan Roberto Pérez Solis el enero 28, 2011 a las 2:22am
Gracias por compartir compañero.
Comentario de CREADOR DE LA RED el enero 27, 2011 a las 12:54am
Que buen Articulo...Gracias porque me parece excelente, de verdad

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


JEFE
Joaquin Gomez Galindo comentó en el video de Joaquin Gomez Galindo
Miniatura

Primera Línea de ataque de incendio forestal Bomberos TITSA 2024

"EL CALOR, LA GRAN CANTIDAD DE AGUA REQUERIDA Y LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN, FUE UN VERDADERO RETO PARA CONTROLAR ESTA CONFLAGRACIÓN"
Hace 1 hora

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video

Primera Línea de ataque de incendio forestal Bomberos TITSA 2024

Combate en Movimiento de Incendio área Corralillos, Municipio de Coatzintla, Veracruz
Hace 1 hora

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un estado
Hace 1 hora

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias a las EN LINEA

junio 17, 2024 a las 6pm a junio 19, 2024 a las 7pm
Curso On Line, NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias, conozca esta nueva norma, ed. 2024.Mayor Información:Whatsapp (+57) 313 8051657 Col. (+52) 221 1071787 Mex.Ver más
Jueves
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
Jueves
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

“LA ESTABILIZACIÓN” LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOS - ARTICULO TÉCNICO DE IVAN CABRERA SOSA (ISLAS CANARIAS)

“LA ESTABILIZACIÓN”LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOSEsta publicación fue cedida por Ivan Cabrera Sosa uno de sus autores; a la asociación sin fines de lucro La Hermandad de Bomberos*Los siniestros viales…Ver más
Miércoles
Icono del perfilMiguel angel rojas gonzalez, Javier Triana Cubillos y Nelson Ernesto Gimenez se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Miércoles
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
Esteban Bravo asistirá al evento de CREADOR DE LA RED
Miniatura

CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT a las VÍA ZOOM

mayo 28, 2024 de 7pm a 8:30pm
I-RIT INITIAL RIT / 28 DE MAYO - 19 PM DE BUENOS AIRESINSTRUCTOR CHRISTIAN FIEGELIST DESDE VALDIVIA, CHILECONSULTAS: +541153177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COMINSCRIPCION ABIERTA CONSULTAR COSTOFORMACIÓN A DISTANCIA - CLINIC SESSION - (VÍA…Ver más
Martes
Icono del perfilEsteban Bravo y Lubier Reinel Olaya Cardozo se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Martes
A Lubier Reinel Olaya Cardozo le gustó el evento CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT de CREADOR DE LA RED
Martes
A Lubier Reinel Olaya Cardozo le gustó el evento CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT de CREADOR DE LA RED
Martes
Las 3 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Martes

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio