SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

JUNTOS EMPODERANDO A LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, HACIA UNA RESILIENCIA SOSTENIBLE - PROF. JORGE REYES (SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA)

"JUNTOS EMPODERANDO A LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, HACIA UNA RESILIENCIA SOSTENIBLE."

 

Por: El Coronel C. B. Prof. Jorge Reyes

Especialista en Gestión Integral de Riesgos

Experto en Búsqueda, Rescate y Salvamento (SAR)

 

En un mundo cada vez más vulnerable a desastres naturales y crisis humanitarias, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han convertido en actores clave para la gestión de riesgos a desastres. Su capacidad para movilizar recursos, fomentar la participación comunitaria y abogar por políticas públicas centradas en la resiliencia las coloca en el centro de las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias.

Las OSC actúan como un puente entre las comunidades y los gobiernos. A menudo, tienen un entendimiento más profundo de las necesidades locales y cuentan con la confianza de las comunidades afectadas. Esto les permite implementar iniciativas efectivas en áreas como:

  1. Educación sobre riesgos: Mediante campañas de sensibilización, las OSC capacitan a las comunidades sobre cómo reducir su vulnerabilidad y estar preparadas para los desastres.
  2. Desarrollo de capacidades locales: Organizan talleres, simulacros y entrenamientos que fortalecen la respuesta ante emergencias.
  3. Proyectos de mitigación ambiental: Impulsan actividades como reforestación o construcción de barreras naturales para prevenir inundaciones y otros riesgos.
  4. Estrategias de colaboración

La colaboración es un aspecto fundamental para maximizar el impacto de las OSC. Estas organizaciones trabajan en conjunto con:

  1. Gobiernos locales: Establecen alianzas para garantizar que las políticas y recursos lleguen a quienes más los necesitan.
  2. Sector privado: Atraen financiación y apoyo logístico para sus proyectos
  3. Organismos internacionales: Participan en redes globales que comparten conocimientos y mejores prácticas.

A lo largo de la historia, las OSC han demostrado ser decisivas en situaciones de crisis. Por ejemplo:

  1. En América Latina, organizaciones como la Cruz Roja han liderado iniciativas de prevención en comunidades vulnerables a terremotos y huracanes.
  2. En África, ONG locales han desarrollado sistemas de alerta temprana para combatir sequías y hambrunas.

A pesar de su importancia, las OSC enfrentan desafíos significativos, como la falta de recursos financieros, barreras burocráticas y la necesidad de una mayor coordinación con entidades gubernamentales. Sin embargo, su compromiso y creatividad siguen siendo pilares fundamentales para construir comunidades más seguras y resiliente.

Las organizaciones de la sociedad civil son más que simples grupos de apoyo; son motores de cambio y agentes de resiliencia. En un contexto global marcado por la incertidumbre, su papel en la gestión de riesgos a desastres es indispensable. Reconocer y fortalecer su contribución no solo es una inversión en seguridad, sino también en un futuro más sostenible y equitativo.

La articulación entre la Unidad de Gestión de Riesgos y la Unidad Municipal de Gestión Ambiental es crucial para garantizar un enfoque integral en la planificación y respuesta a emergencias, así como en la protección del medio ambiente. Esta articulación podría darse a través de:

  1. Coordinación en la Planificación de Emergencias: Ambas unidades pueden trabajar juntas en la formulación de políticas y planes de gestión de emergencias que consideren tanto los riesgos naturales (como inundaciones, deslizamientos, etc.) como los impactos ambientales. Esto aseguraría que las respuestas a emergencias tengan en cuenta la preservación de los recursos naturales y la gestión adecuada de los desechos generados durante situaciones de crisis.
  2. Desarrollo de Programas de Capacitación: Implementar programas de educación y capacitación conjunta para las comunidades sobre cómo responder a emergencias, así como sobre prácticas sostenibles que pueden reducir riesgos ambientales. Por ejemplo, la promoción de técnicas de manejo de tierra que prevengan deslizamientos puede ser parte de ambos programas.
  3. Evaluación de Impactos Ambientales en Situaciones de Riesgo: La unidad de gestión de riesgos y cambio climático puede solicitar a la unidad de gestión ambiental evaluaciones de impacto para proyectos que pueden incrementar la vulnerabilidad del municipio a desastres, garantizando que las decisiones en planificación urbana consideren los riesgos ambientales.
  4. Intercambio de Información: Establecer un sistema de información que permita el intercambio de datos sobre incidentes ambientales y situaciones de riesgo. Esto ayudará a ambas unidades a realizar análisis y a desarrollar estrategias más efectivas.
  5. Simulacros y Respuesta a Emergencias: Incluir a ambas unidades en simulacros de emergencia para garantizar que las acciones de respuesta no solo aborden la emergencia inmediata, sino también consideren el manejo de los recursos naturales y la gestión de residuos generados.
  6. Asociaciones con Otras Entidades: Trabajar con organizaciones locales, ONGs y el sector privado para crear una red de apoyo que aborde simultáneamente la gestión de riesgos y la protección ambiental.

A través de estas estrategias, se puede lograr una gestión más efectiva de los riesgos y del medio ambiente, promoviendo un desarrollo sostenible en el municipio.

La gestión de riesgos a desastres y la gestión medio ambiental son un desafío cada vez más relevante para los gobiernos locales, que, debido a su cercanía con las comunidades, son actores clave en la prevención, mitigación y respuesta a situaciones de emergencia. En República Dominicana, esta colaboración entre los gobiernos municipales y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) se encuentra regulada por la Ley 122-05, que establece un marco legal para el funcionamiento y fortalecimiento de estas entidades.

La Ley 122-05 busca regular las OSC para garantizar su funcionamiento efectivo y su contribución al desarrollo nacional. Entre sus disposiciones clave, incluye:

  1. Reconocimiento legal: Facilita la formalización de las OSC para que puedan establecer alianzas con los gobiernos locales.
  2. Transparencia: Promueve la rendición de cuentas y el uso adecuado de los recursos en proyectos comunitarios.
  3. Colaboración institucional: Incentiva que las OSC trabajen de la mano con las autoridades municipales en la ejecución de proyectos sociales y ambientales.

Los ayuntamientos y autoridades municipales tienen un papel fundamental en la gestión de riesgos a desastres, ya que son los primeros en responder ante una crisis. En este contexto, la colaboración con las OSC les permite:

  1. Identificar riesgos locales: Las OSC ofrecen datos específicos sobre las vulnerabilidades de cada comunidad.
  2. Planificar proyectos preventivos: Por ejemplo, programas de reforestación, construcción de sistemas de drenaje o campañas educativas. Implementar sistemas de alerta temprana: La experiencia y el alcance de las OSC complementan las iniciativas gubernamentales.

Existen múltiples ejemplos en el país donde los gobiernos locales han trabajado junto a las OSC para reducir riesgos. Las estrategias destacadas incluyen:

  1. Simulacros comunitarios: Capacitan a la población sobre cómo actuar ante desastres como inundaciones o huracanes.
  2. Gestión de recursos naturales: Las OSC han liderado iniciativas de conservación ambiental en coordinación con ayuntamientos.
  3. Educación y sensibilización: Talleres y charlas en escuelas y centros comunitarios organizados conjuntamente. Desafíos y oportunidades

Aunque la colaboración entre gobiernos locales y OSC tiene un gran potencial, aún enfrenta desafíos como:

  1. Falta de recursos financieros: Las entidades municipales tienen limitaciones presupuestarias que afectan su capacidad de respuesta.
  2. Burocracia y coordinación: La armonización entre ambas partes puede ser lenta debido a procesos administrativos complejos.
  3. Reconocimiento del impacto: Es fundamental que los ayuntamientos comprendan el valor de trabajar estrechamente con las OSC.

La gestión de riesgos a desastres no puede ser responsabilidad de una sola entidad. Los gobiernos locales, con su conocimiento del contexto y su capacidad para actuar rápidamente, tienen en las OSC un aliado estratégico. Al trabajar bajo el marco de la Ley 122-05, esta sinergia puede convertirse en el motor de comunidades más resiliente, preparadas para enfrentar cualquier desafío.

Prof. Jorge Reyes

Especialista en Gestión de Riesgos

Encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos y Cambios Climático de la Direccción de la Policía Municipal del Distrito Nacional.

Vistas: 40

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

Te invito a sumarte a nuestro grupo de Telegram

"LA HERMANDAD DE BOMBEROS" con miles de

Primeros Respondientes de todo el mundo: 

https://t.me/lahermandaddebomberos

WIIE 2025 PINAMAR

WORKSHOP DE INSTRUCTORES

DE INCENDIO ESTRUCTURAL

DEL 23 AL 30 DE ABRIL 

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

COMBATIENTE FORESTAL 2025

WORKSHOP PARA

BRIGADISTAS FORESTALES

DEL 14 AL 20 DE ABRIL 

TUNUYÁN, MENDOZA EN ARGENTINA

INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

INSTRUCTORES RIT NIVEL I

FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 11 5 3177493

INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

CFBT I & II:

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS

FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

 BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

OPERACIONES DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS

CON MANEJO DE ENTRADAS FORZADAS

FECHA: 24 & 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

JUNTOS EMPODERANDO A LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, HACIA UNA RESILIENCIA SOSTENIBLE - PROF. JORGE REYES (SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA)

"JUNTOS EMPODERANDO A LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, HACIA UNA RESILIENCIA SOSTENIBLE." Por: El Coronel C. B. Prof. Jorge ReyesEspecialista en Gestión Integral de RiesgosExperto en Búsqueda, Rescate y…Ver más
Hace 2 horas

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó eventos
Hace 9 horas

DISTINGUIDO
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
ayer

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó videos
ayer

DISTINGUIDO
Las 3 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
ayer
Las 2 fotos de Antonio García Barranco se mostraron en una publicación
ayer

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la foto de Antonio García Barranco
ayer

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó el blog EL HELICÓPTERO DE BOMBEROS DE ASTURIAS CAYÓ AL EMBALSE DE TANES AL ENREDARSE CON EL TENDIDO ELÉCTRICO, EL PILOTO SE SALVA AL SALIR NADANDO - PRINCIPADO DE ASTURIAS, ESPAÑA de CREADOR DE LA RED
ayer
MICHAEL MENA DELGADO ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Jueves

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

Curso On Line, NFPA 1020 Nivel 2 - Desing a las EN LINEA

mayo 16, 2025 a las 6pm a mayo 21, 2025 a las 9pm
Mayor información e inscripciones:Whatsapp:+57 313 80 51 657 de Colombia.+52 22 11 07 17 87 de México.Ver más
Miércoles
Contreras Nicolás ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Abr 28
A Edgar Mario Coapango Hernandez le gustó la conversación CONSTRUCCION VOCABULARIO ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES PARA BOMBEROS, CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Abr 26
Justo Guadalupe Guerrero soliz ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Abr 25
Icono del perfilJuan Prina y PAOLO GASTON DEL GESSO se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Abr 24

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó eventos
Abr 23

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

RSS

© 2025   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio