SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

“LA ESTABILIZACIÓN” LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOS - ARTICULO TÉCNICO DE IVAN CABRERA SOSA (ISLAS CANARIAS)

“LA ESTABILIZACIÓN”

LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOS

Esta publicación fue cedida por Ivan Cabrera Sosa uno de sus autores; a la asociación sin fines de lucro La Hermandad de Bomberos

*Los siniestros viales siguen estando dentro de los servicios que más realizan los operativos de bomberos diariamente, por encima de ellos se encuentran los servicios de asistencias técnicas.

 

* Rescate en vehículos Nivel técnico (vehículos pesados)

Podemos clasificar de forma general el rescate en vehículos pesados en dos grupos, pudiendo serlas técnicas y cada caso.

En dicha clasificación no se incluyen los siniestros donde estén involucradas las mercancías peligrosas (MMPP). En ese caso, se deben fusionar los dos procedimientos operativos estandarizados existentes en los servicios (el de rescate en vehículos y el de mercancías peligrosas), para realizar esta clase de servicios.

Vehículos de transporte de pasajeros.  

Presenta una complejidad debido al gran número de personas en el interior pudiéndose convertir en un Incidente de Múltiples Víctimas (IMV).

Vehículos con carga y/o maquinaria pesada

Debido al contenido de la carga, presenta un problema en la estabilización y se requiere gran cantidad de material.

Esa complejidad que existe en la estabilización en los rescates de vehículos pesados con carga, hace que los rescates en esta clase de servicios exijan un máximo nivel en el domino de las técnicas y tácticas a emplear.

Para poder realizar el rescate y dar garantías de seguridad a los afectados y a los intervinientes. En los rescates de vehículos pesados con carga, debemos realizar una estabilización que no presente margen de error.

“Una buena estabilización de la escena nos dará la llave para tener éxito en las intervenciones de rescate con vehículos pesados”.

Las fases de la actuación para realizar una estabilización de nivel técnico en rescate en vehículos pesados con carga son:

1-Identificación de la carga

Se realizará de forma visual desde el exterior a una distancia que presente un margen de seguridad apropiado a la escena.

Se tendrá que evaluar la carga en función de:

Carga en estado líquido: Puede presentar un serio peligro. Cualquier movimiento indeseado, puede hacer que la intervención fracase. Se trata de uno de los estados de la carga en donde el nivel de la estabilización debe ser excelente.

Carga en estado sólido: En principio no presenta el problema de la carga en estado líquido, pero hay que tener en cuenta que tipo de carga solida es. A la hora de estabilizar el actuará la carga interior.

No será lo mismo estabilizar vehíc*** debemos de tener en cuenta como un camión con cajas de cartones, que estabilizar un camión con botellas de vidrio sueltas en el interior. La segunda s menos previsible y presenta una dificultad añadida.

Carga en estado solida dinámica: Se trata de cargas que pueden presentar un movimiento indeseado debido a la naturaleza de la carga. Como de ejemplo cargas dinámicas, tendríamos camiones con animales en el interior. Se trata de tener en cuenta y valorar si es mejor estabilizar el camión con la carga o sacar primero la carga y luego estabilizar.

Ambas situaciones deben ser evaluadas por el mando que tendrá en cuenta, ante todo, al afectado y el movimiento o posición que adoptará el camión una vez la carga este fuera.

Carga en estado gaseoso: Se trata de la carga que presenta el menor grado de dificultad a la hora de la estabilización, como norma general se comportará como una carga sólida y solidarla en todo el conjunto. Habrá que distinguir entre carga gaseosa total o gases licuados. En el segundo caso se comportará como un líquido.

2-Se Evaluación de los peligros y seguridad en la escena

Se debe hacer una evaluación de la escena y eliminar los riesgos o mitigarlos antes de empezar la estabilización. Se debe tener especial atención a:

-Riesgos eléctricos.

-Bloqueo de frenos, parada del motor, sistema neumático, sistemas eléctricos.

-Determinar a cantidad de carga que tiene el vehíc***, se trata de un dato muy importante para poder saber si nuestros equipos o nuestra técnica empleada dará resultados o no.

- Derrames existentes y valoración de utilización de espuma para dejar la zona de intervención segura, entre otros.

3-Estabilización

Como hemos puntualizado anteriormente “La estabilización es la clave para el éxito en una intervención de rescate con vehículos pesados”. Para realizar una estabilización segura en esta clase de intervenciones, se debe tener pleno domino en la técnicas y tácticas empleadas y de igual modo, dominar las habilidades duras y blandas, que en conjunto harán que la intervención se realice adecuadamente.

Las habilidades blandas que deben dominar los intervinientes son:

 

-Gestión del tiempo. En el rescate de vehículos pesados “las cosas llevan su tiempo el ir despacio es más seguro y más rápido al final”. Pero debemos olvidar que el tiempo es primordial para que el afectado pueda salir y ser atendido adecuadamente. 

- Paciencia. Se trata de servicios largos y a veces desesperantes.

-Limpieza de la escena. La escena debe estar limpia una y otra vez, del do a la existencia de mucho material presente debido a la propia carga del camión o al material utilizado por los intervinientes.

- Creatividad. Si existe un servicio en donde los bomberos deben ser creativos, el rescate en vehículos pesados es uno de ellos. Se debe dominar los vectores de movimientos, pero a la vez hay que ser creativo debido a las dificultades que nos vamos a encontrar. a creatividad pero siempre conservando los niveles de seguridad necesarios.

Otras habilidades blandas importantes:

- Atención a los detalles.

- Liderazgo.

- Organización.

 

Las habilidades duras que deben dominar los interviniente son:

Conocimiento completo y limitaciones de las herramientas y accesorios a utilizar. El personal interviniente debe conocer las limitaciones de los accesorios y herramientas que va utilizar, un mal cálculo de sus limitaciones 0 un uso inapropiado de las herramientas, puede suponer graves lesiones a todo el personal.

Completo dominio de los vectores existentes en movimientos de grandes cargas. En los rescates de vehículos pesados una estabilización a menudo es sinónimo de levantar o mover la carga. Por ello, se deben dominar los vectores que existen en dichas intervenciones analizando una y otra vez que hará la carga si hacemos una acción determinada.

 

Los vectores generales que se deben de dominar en movimientos de cargas son:

  • Movimientos longitudinales.
  • Movimientos transversales.
  • Movimientos rotatorios.

Todos los vectores están conectados entre sí. Por eso se deben entrenar las habilidades duras en situaciones casi reales para minimizar el riesgo de fracaso en una intervención real, donde las consecuencias pueden ser muy graves.

Debemos tener siempre presente el triángulo de seguridad en los movimientos de cargas, donde cada lado estará conectado con los demás.

Podemos observar que una mala evaluación o un mal uso de la herramienta hace que afecte otro lado del triángulo de seguridad en las acciones con movimientos de cargas. Por ello el personal que interviene en esta clase de servicios, debe poseer unas competencias acordes con la situación que desea abordar.

 

En el recuadro inferior podemos observar algunas consecuencias que puede ocurrir en base a la acción que realicemos y las medidas que deberíamos de tomar para que no ocurriera.

Podemos observar que una mala evaluación o un mal uso de la herramienta hace que afecte otro lado del triángulo de seguridad en las acciones con movimientos de cargas. Por ello el personal que interviene en esta clase de servicios, debe poseer unas competencias acordes con la situación que desea abordar.

 

En el recuadro inferior podemos observar algunas consecuencias que puede ocurrir en base a la acción que realicemos y las medidas que deberíamos de tomar para que no ocurriera.

----------------------------------------------------------------------------

Posible consecuencia:

Si falla el terreno podría fallar la herramienta o se podría mover la carga

Acciones a tener en cuenta:

Aumentar la superficie entre herramienta y terreno

----------------------------------------------------------------------------

Posible consecuencia:

Si falla la herramienta se podrá mover la carga

Acciones a tener cuenta:

Limitación de la herramienta (capacidades, longitudes, etc).

----------------------------------------------------------------------------

Posible consecuencia:

Si se mueve la carga podrá fallar a herramienta

Acciones a tener en cuenta:

Evaluación de la carga y su disposición

----------------------------------------------------------------------------

Debemos tener en cuenta los movimientos de la estructura o de la carga que se producirán en las maniobras de corte que se realicen, debido a la:

 - Tensión del material.

- Compresión del material.

- Torsión del material.

Realizar estabilizaciones de seguridad adecuadamente antes de realizar el plan de excarcelación o extracción. Todo movimiento de estabilización que tenga incluido un desplazamiento de carga, debe ser estabilizado como mínimo por dos puntos de seguridad.

Ejemplos:

Si subimos la carga con puntales estabilizadores con función de gatos elevadores, se deberá estabilizar paralelamente la carga por seguridad, con un zampeado (entarimado). Si fallan los puntales estabilizadores, el zampeado (entarimado) funcionará como una segunda seguridad.

 

Si hacemos un movimiento de carga con cojines neumáticos, el zampeado (entarimado) acompañara a los cojines en su elevación paralelamente, existiendo siempre dos puntos de seguridad (cojines y entarimado)

 

Para poder llevar a cabo los procesos que hemos analizado y realizar un rescate con vehículos pesados con garantías de éxito, hay que tener en cuenta algunos factores:

- Tener un equipamiento apropiado, conocer sus limitaciones y su uso correcto.

- Mantener una capacitación adecuada y permanente.

- Conocer los avances tecnológicos de los vehículos que vayan apareciendo.

- Poder realizar entrenamientos en escenarios casi reales.

- Llegar a ser proactivo y no reactivo. Adelantándonos a lo que podrá ocurrir.

- Entrenar estableciendo continuamente cambios de planes de actuaciones según las circunstancias que vaya apareciendo en la escena.

 

Con ello mejoraremos la gestión del estrés y la conciencia Conocer y controlar, con entrenamientos, los vectores a la hora de realizar los movimientos con cargas.

FUENTE: 

http://www.rescatevial.com/

Vistas: 88

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad

Icono del perfilvtorresekonen@gmail.com y Daniel Fernando Duque Pérez se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Hace 12 horas
Daniel Fernando Duque Pérez se unió al grupo de MARTINA GALAIN KELLY
Miniatura

BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION

ESTE GRUPO ESTA CREADO PARA TODOS AQUELLOS QUE NECESITEN Y QUIERAN APORTAR INFORMACIÓN FAVORECIENDO EL INTERCAMBIO DE MANUALES Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BOMBERIL. SE PODRÁ APORTAR TEXTO DE MANERA PARCIAL O REALIZAR TRADUCCIONES DE MANUALES PARCIAL O TOTALMENTEVer más
Hace 23 horas
A Daniel Fernando Duque Pérez le gustó la conversación 921 - NFPA 2021 GUÍA PARA INVESTIGACIONES DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES + NUEVE PRESENTACIONES PPT (EN INGLES Y TRADUCCIÓN INFORMAL AL ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Hace 23 horas
Jose ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
ayer
Rubio. ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Domingo
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN URGENCIAS EN EL CENTRO DE SALUD RURAL 2011 DEL GOBIERNO DE ESPAÑA (332 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Sábado
Las 9 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Sábado
CREADOR DE LA RED agregó 3 discusiones al grupo ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA
Sábado
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN URGENCIAS EN EL CENTRO DE SALUD RURAL 2011 DEL GOBIERNO DE ESPAÑA (332 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Sábado
CREADOR DE LA RED agregó 3 discusiones al grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
Sábado
CREADOR DE LA RED agregó 2 discusiones al grupo PARAMEDICOS
Sábado
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo RESCATISTAS INTEGRALES
Miniatura

BALÍSTICA DE LAS HERIDAS 2008 - (24 PAGINAS EN ESPAÑOL)

BALÍSTICA DE LAS HERIDAS2008 - EN ESPAÑOLINTRODUCCIÓN PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, EL DERECHO, LAS CIENCIAS FORENSES, LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY¿Qué es la balística de las heridas?En términos…Ver más
Sábado

JEFE
A carlos arturo rondón rey le gustó la conversación RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Sábado
Cristian Daniel respondió a la discusión GUÍA DE ACTUACIÓN PARA BOMBEROS EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS 2022 BOMBEROS DEL CONSORCIO DE GRAN CANARIA EN ESPAÑA de CREADOR DE LA RED en el grupo RESCATE VEHICULAR
"Quisiera conseguir este manual.. gracias"
Jueves
Las 2 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Jueves
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación RETIRO DEL CASCO EN MOTOCICLISTAS ACCIDENTADOS, ESPAÑA (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Jueves

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio