
A un mes de la tragedia / El recuento de víctimas en La Plata
El gobierno de Scioli reconoció que hubo sesenta muertos por la inundación
No se dieron a conocer las identidades de esas personas y la actualización del listado, según el subsecretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín, sigue siendo "provisoria"; confirman que quedan otros 55 casos en análisis
Por Pablo Morosi | LA NACION
LA PLATA.- El gobierno bonaerense actualizó ayer la nómina de fallecimientos por la tormenta que asoló esta ciudad el pasado 2 de abril, al informar que hasta el momento fueron contabilizados 60 muertos. Informó que si bien la mayoría de un total de 215 defunciones ocurridas entre el 2 y el 10 de abril ya fue desvinculada del temporal, aún pueden surgir novedades en algunos de esos casos que quedan pendientes de reconfirmación.
La información fue proporcionada durante una conferencia de prensa que estuvo a cargo del subsecretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín, quien calificó las cifras como "provisorias", no brindó las identidades de las nuevas víctimas incorporadas a la lista oficial alegando un pedido de reserva judicial y ratificó que no hay indicio alguno de niños fallecidos por la inundación.
Los datos -que confirman lo informado anteayer por LA NACION-, habían sido adelantados por la mañana por el juez de Garantías Guillermo Atencio, quien aportó algunas precisiones: en 29 de 92 casos analizados se descartó la relación con la inundación; mientras que de los 63 restantes, 8 fueron confirmados, y los otros 55 -de los cuales 44 se produjeron en hospitales- siguen en estudio.
La última vez que la provincia informó sobre la cantidad de muertes provocadas por el temporal fue el jueves 4 de abril, cuando el gobernador Daniel Scioli y su ministro de Seguridad, Ricardo Casal, hablaron de 51 fallecimientos. Casal consideró, entonces que se trataba de un "listado final". Luego, el gobernador indicó que existía un grupo de 37 casos de fallecidos en hospitales públicos que fueron girados a la Justicia para ser analizados. En rigor, tres días después la provincia admitió otro caso, el 52, cuando fue hallada en un descampado en Los Hornos, con el cuerpo semicalcinado, Nilda Godoy.
A diferencia de aquel momento, ayer Albarracín fue cauteloso al dar la información: "La cifra provisoria de fallecimientos sería de 60, le restan analizar más exhaustivamente estos dos casos", dijo.
"Nosotros tenemos muy claro que se trata de víctimas y que más allá de que quizás han solucionado una situación particular sin acudir a las instituciones públicas, hay que trabajar con ellos como verdaderas víctimas y no tener ningún otro enfoque", indicó el subsecretario. Y agregó: "Nos parece muy importante despejar las dudas que todavía subsistían días atrás en el sentido de que podían haber personas desaparecidas o que dentro de las víctimas podrían haber niños".
Según lo informado ayer, el Registro Provincial de las Personas contabilizó 74 muertes el 2; 29 el 3; y 12 el 4 de abril. Así, hasta el 10 de abril sumaron 215 decesos. Albarracín explicó que se hizo un estudio minucioso de todos los casos mediante la intervención de la Dirección de Casos Especiales y personal del Patronato de Liberados que llevó adelante una pesquisa propia, que incluyó la visita a los barrios donde residían las víctimas en cada caso para poder constatar la información. De ese análisis surgieron 9 casos donde había diferencias entre las razones reales de muerte y lo consignado en los certificados de defunción.
El funcionario mencionó como el último caso incorporado el del agente la división Antecedentes del Ministerio de Seguridad provincial, Alejandro Nucittelli, de 45 años, quien falleció el pasado 17 de abril, luego de permanecer en estado de coma desde el día de la tormenta. Nucittelli -que no figuraba en el registro oficial- manejaba un remise y quedó cercado por el agua en 66 y 28, de donde fue rescatado inconsciente pasada la medianoche luego de permanecer unas seis horas atrapado.
Albarracín respondió a cuestionamientos sobre la falta de información oficial, al resaltar que "el gobierno provincial se ha cuidado de ir informando cada vez que teníamos una nivel de certezas razonables como para poder dar a conocer una noticia pública".
Sobre las irregularidades en los registros de las muertes, el funcionario consideró que "si hay algún dato que se ha consignado erróneamente en cuanto al horario de fallecimiento, en principio se recibirán en la Justicia los testimonios correspondientes y tendremos en cuenta la situación en la que se trabajó, en donde los mayores esfuerzos inicialmente se centraron en tratar de procurar salvar a la gente que estaba con vida".
El funcionario prefirió no hablar de la investigación seguida por el juez Luis Arias por considerar que hay otros magistrados competentes interviniendo, en alusión al juez de garantías de La Plata, Guillermo Atencio, y a los fiscales Juan Cruz Condomí Alcorta y Jorge Paolini, este último titular de la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas.
Atencio había confirmado a primera hora de la mañana la existencia de los 60 muertos y explicó que "en materia penal se está determinando, por un lado, las causales de las muertes" y por el otro, la figura de "estrago doloso", que se configura si "algún funcionario público no hizo las obras necesarias" para evitar la catástrofe.
El juez Arias, en tanto, celebró la decisión del gobierno de Scioli de "reconocer la realidad". Arias trabaja con un universo de unos 300 fallecimientos que surgen de registros de La Plata, Berisso y Ensenada.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1578890-el-gobierno-de-scioli-reconocio-...
Ya son 60 los muertos por la inundación
EL JUEZ DE GARANTIAS DE LA PLATA CONSTATO MAS FALLECIMIENTOS POR EL TEMPORAL DEL 2 DE ABRIL
El juez Guillermo Atencio elevó de 52 a 60 el número de personas fallecidas en la inundación de La Plata y alrededores. Y admitió que la cifra puede ser mayor. El fiscal investiga la posible responsabilidad de algunos funcionarios.
A los fallecidos el día de la inundación se suman los que perdieron la vida días después.
Imagen: DyN.
Luego de la polémica que durante un mes involucró a la Justicia, a funcionarios del gobierno y a organizaciones sociales, el juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio elevó de 52 a 60 el número de personas fallecidas como consecuencia de la inundación del 2 de abril. Atencio sostuvo que se constataron “otras ocho muertes” producto del temporal y que “hay dos casos más que se están investigando”. Horas más tarde, el subsecretario de Política Criminal del gobierno bonaerense, César Albarracín, confirmó las cifras anticipadas por el juez Atencio, pero eludió dar el listado de las nuevas víctimas, dado que el fiscal de la causa, Juan Cruz Condomí Alcorta, “ha pedido que no se difundan los nombres”. Albarracín sólo detalló que una de las muertes que se agregaron a la nómina oficial es la de un policía bonaerense que se había quedado con su auto en una zona inundada y “sufrió una descompensación”. Estuvo internado y recién falleció el 17 de abril, a causa del episodio señalado. Ayer volvió a llover en La Plata y alrededores y aunque se dijo que en la capital provincial el agua había escurrido “en forma rápida y normal”, en Berisso y Ensenada hubo al menos 150 personas evacuadas (ver aparte).
Atencio explicó que además de las 52 muertes que habían sido confirmadas inicialmente, el fiscal Condomí Alcorta le hizo llegar una lista con “otras 92 muertes más que se habían producido entre el 2 y el 5 de abril” para que se investigaran las causas. De ese total, 29 casos ya fueron descartados y de los 63 restantes, se tomaron 44 muertes ocurridas en distintos hospitales. Aunque Atencio puso énfasis en la posibilidad de que haya “otros dos casos” donde hay dudas razonables, de todos modos no descartó la posibilidad de que haya más casos que puedan ser atribuidos al temporal entre las 44 muertes que hubo en los hospitales.
El juez de Garantías informó sobre la forma en la que se lleva adelante la investigación: “En el fuero Penal, el fiscal Juan Condomí Alcorta está determinando las causales de las muertes, y en la medida en que se visualiza que la causa de la defunción es la inundación, el caso pasa a la Fiscalía de Delitos Complejos, que investiga el ‘estrago doloso’”. En este expediente se analiza si hay “algún funcionario público” que “no haya hecho las obras necesarias para evitar la catástrofe”.
Atencio avanzó en el análisis del número de fallecidos al señalar que “nadie puede creer que va a tener el número exacto” porque “es posible que alguna persona, a consecuencia de haber perdido todo, hasta un familiar, se deprima” y que “su muerte se produzca por esa depresión dentro de dos años”. En relación con esa hipótesis, Atencio opinó que “esas personas”, en caso de producirse su muerte, “deben ser incorporadas a la lista” de víctimas de la inundación.
El juez, de todos modos, insistió en que la gravedad del hecho no se mide por la cantidad de muertos. “Buscar el 5 a 1 como si fuera un partido de fútbol, me parece inútil y por debajo del respeto a los familiares” de las víctimas. Por su parte, el subsecretario de Política Criminal, César Albarracín, admitió que “es necesario despejar dudas” respecto de que “podría haber personas desaparecidas o que entre las víctimas podría haber niños”, aunque aclaró que “no hay noticia de esta naturaleza (se refiere a la muerte de chicos) y se han hecho todos los relevamientos”.
Puntualizó que “hubo rastrillajes exhaustivos que todavía continúan y frente a cualquier información o rumor lo importante es que los vecinos lo pongan en conocimiento de la Justicia y de las instituciones policiales para que se pueda investigar”. Otra novedad es que, desde ayer, el juez en lo Contencioso Administrativo número 1 de La Plata, Luis Arias, el primero que aseguró que había más muertes que las 52 reconocidas por el Estado provincial, ayer retomó la investigación en su fuero, de la que había sido apartado por decisión de la Suprema Corte bonaerense.
La Corte provincial había dicho que debía intervenir el Juzgado en lo Contencioso Número 2, a cargo de la doctora Ana Logar. En un comunicado difundido ayer, Arias hizo saber que “la causa número 27.012 Defensoría Oficial de Responsabilidad Juvenil s/ Diligencia Preliminar y número 27.020, carátula Defensoría Oficial de Responsabilidad Juvenil s/ Habeas Data, oportunamente iniciadas ante éste Juzgado y luego asignadas al Juzgado en lo Contencioso Administrativo número 2, vuelven a tramitar ante este Juzgado”.
Arias sostuvo que “las diversas causas iniciadas en los distintos juzgados del fuero Contencioso se acumulan ante este juzgado de acuerdo al Principio de Prevención estipulado en el artíc*** 189 del Código Procesal, Civil y Comercial”. Los datos que puedan surgir de la investigación de Arias y que puedan señalar la existencia de más muertos o la presencia de supuestos delitos, deben ser remitidos al fiscal en lo Penal Juan Condomí Alcorta.
Fuente:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-219314-2013-05-04.html

Ascendió la cifra
La Provincia reconoció que son 60 los muertos por la inundación en La Plata
La cifra de víctimas fatales sigue aumentando, lo confirmó el subsecretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín.
El subsecretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín, anunció en conferencia de prensa desde el Ministerio de Seguridad, que la cifra de muertes por la tragedia en la Ciudad de La Plata asciendió de 52 a 60.
El juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, había asegurado este viernes que se confirmaba la muerte de 60 personas por el temporal registrado el 2 de abril en la ciudad de La Plata.
El magistrado aseguró que se inició la investigación de 92 fallecimientos, además de la cifra oficial de 52 que se difundió oficialmente, de las cuales 29 se descartó que hayan sido producto del desastre climático que inundó a media ciudad.
"Ocho personas han pasado a incrementar el número de fallecidos, con lo cual tenemos 60 y dos más que se están investigando y podrían ser producto de la inundación", dijo Atencio a radio Provincia.
El magistrado indicó que "en el fuero penal el fiscal Juan Condomí Alcorta está determinando las causales de las muertes" y dijo que "en la medida en que se visualiza que la causa de la defunción es la inundación, pasa a la Fiscalía de Delitos Complejos", donde se investiga la figura de "estrago doloso", que se configura si "algún funcionario público no haya hecho las obras necesarias" para evitar la catástrofe.
Asimismo, subrayó que "el Código Penal establece que el delito se agrava con sólo haber puesto en peligro la vida o haberse producido la muerte de una persona". Por ello, consideró que la cantidad de víctimas "no resulta relevante en esa instancia", debido a que la tarea del fuero penal es la de investigar la comisión de un delito y encontrar un responsable".
"Con respecto al número de fallecidos, nunca nadie puede creer que va a tener el número final exacto porque es posible que alguna persona, a consecuencia de haber perdido todo, hasta un familiar, se deprima y que su muerte se produzca por esa depresión dentro de dos años y esa persona se debe incorporar a la lista", señaló.
En tanto, para el juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias hay cinco personas fallecidas por causa de la inundación, que no figuran en el listado oficial de 52 víctimas.
Reveló que "entre el 1 y el 10 de abril fallecieron en La Plata unas 300 personas, hay un gran número de muertes causadas por neumonía" en esos días "y hay que ver cuántas de estas se debieron a la inundación y qué pasa con los decesos no declarados".
Las muertes ocasionadas por la inundación están siendo investigadas en dos fueros: el Penal -Fiscalía de Investigaciones Complejas-, que se ocupa de la verificación de esos fallecimientos y de su registro oficial; y el Contencioso Administrativo, que investiga posibles omisiones o errores administrativos en la tarea de identificación de las víctimas.
Fuente.
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2013_5_4&id=36592&id_...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS