SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

NECESITAMOS CAMBIOS EN NUESTROS MODELOS DE ENTRENAMIENTO / ARTICULO DE JUAN CARLOS CAMPAÑA LÓPEZ

NECESITAMOS CAMBIOS EN NUESTROS MODELOS DE ENTRENAMIENTO 

 

 

ARTICULO DE JUAN CARLOS CAMPAÑA LÓPEZ

VOCAL DE INCENDIOS DE ASELF

SARGENTO DEL CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MADRID

Según un estudio de la National Fire Protection Association (NFPA), un incendio estructural tipo en los años 70, llegaría a su fase de Flashover, como media, en unos 14 minutos; actualmente este tiempo se ha reducido drásticamente hasta unos 5 minutos, debido principalmente al uso generalizado de materiales sintéticos y al empleo de sistemas constructivos que proporcionan una mayor aislamiento térmico y acústico.

 

Como resultado de estos cambios, los ambientes potenciales que se pueden desarrollar en el caso de un incendio estructural, crean en poco tiempo una atmósfera letal para cualquier persona que permanezca en este ambiente, sin un equipo de protección térmica y respiratoria adecuado. De hecho, muchos de los compuestos químicos que se desprenden de la combustión de estos materiales sintéticos (Acrolemia, fosgeno, cianuro….) fueron utilizados como armas químicas durante la 1ª guerra mundial. Cuando a estos compuestos se les añaden elevadas temperaturas, nos podemos enfrentar a daños para la salud que perduren en el tiempo. 

 

Un dato estremecedor es que en USA las estadísticas de cáncer (de varios tipos) entre el colectivo de Bomberos, arrojan cifras superiores a la media nacional.

 

Con esto en mente, se impone la necesidad de revisar los enfoques estratégicos/tácticos empleados tradicionalmente para intervenir en incendios estructurales. Estos enfoques han estado basados fundamentalmente en la experiencia personal o colectiva, (no siempre correctamente analizada) y en principios tradicionales e históricos de intervención que, en muchos casos, no responden a las exigencias de nuestros días. Debemos encauzar nuestras actuaciones por medio de un sistema de toma de decisiones más reflexivo, basado en el profundo conocimiento de la dinámica ambiental de los incendios estructurales actuales, en el rápido reconocimiento y control de los riesgos y amenazas presentes y en el concienzudo y autocrítico análisis de nuestras intervenciones. La experiencia sin reflexión o evaluación es simplemente interesante, pero aporta poco.

Siendo consientes de que algún tipo de cambio es necesario, también lo somos de que el ser humano es tremendamente reacio a cambiar aquello que ha estado utilizando, con más o menos éxito, durante mucho tiempo. El análisis de este comportamiento nos puede ayudar a encontrar soluciones que faciliten el cambio o, cuando menos, propicien una actitud más abierta y receptiva.

Cuando como profesionales (o como personas), nos enfrentamos a un problema, situación o tarea que debemos resolver o sobre la que debemos tomar una decisión rápida, nuestro cerebro automáticamente busca en nuestro “banco de experiencias” situaciones vividas anteriormente y en las que se 2 tomaron decisiones que pudiesen ser aplicables a la situación entre manos. De esta manera nuestro cerebro no busca la solución óptima, sino una adecuada basada en la experiencia.

 

Evidentemente si esa experiencia no fue convenientemente revisada y reflexionada, puede llevarnos a cometer los mismos errores de forma repetitiva.
Intentar conscientemente hacerlo de otra manera, tomar una decisión de un modo más reflexivo, que quizás no coincida con lo que nos dice la experiencia, no es fácil y requiere un gran esfuerzo individual que nos puede generar sensaciones incómodas de ansiedad, inseguridad y nerviosismo.

 

Dado el descenso en el número de intervenciones en incendios estructurales que, en términos generales, se atienden hoy día, nuestras opciones de respuesta basada en la experiencia son menores. Desde mi punto de vista la solución pasa inevitablemente por una fuerte formación, tanto teórica como práctica, y el entrenamiento constante del profesional. Solo de esta manera podremos incorporar a nuestra memoria experiencias que, aunque vividas en contextos diferentes al de la intervención, y no tan “cristalizantes” o impactantes, nos pueden aportar en el momento adecuado una solución más óptima, razonada y reflexionada.

 

Por otra parte, cuando suceden accidentes en las intervenciones, o simplemente cuando algo no sale bien, tendemos a dar respuestas “reactivas”, elaborando procedimientos y normas para evitar que vuelva a ocurrir. La mayoría de las veces estas respuestas no impactan directamente en la raíz del problema, por lo que es muy posible que los errores se vuelvan a repetir.

 

Debemos buscar más profundamente y dar respuestas más “proactivas”, asegurándonos de que el bombero no solamente sepa lo que tiene que hacer y cómo hacerlo, sino, sobre todo, por qué lo tiene que hacer. Esto nuevamente implica formación, formación reglada, continua y de máxima calidad.
El reto debe centrarse en la determinación de qué cambios son necesarios en cada uno de los diferentes Servicios de Extinción, en función de los modos de trabajo, y en convencer y concienciar a nuestros responsables operativos y políticos de la importancia vital que tiene la formación constante y de calidad para nuestro personal. Ningún piloto militar basa su respuesta ante situaciones críticas solamente en las pocas (o ninguna) experiencias bélicas vividas. El entrenamiento continuo le permite reaccionar de manera optima e instintiva en situaciones en las que pueden existir vidas, que dependan de su habilidad para tomar decisiones rápidamente ¿No existe una verdadera similitud entre estos profesionales y nosotros?, ¿Por qué nosotros (o nuestros responsables) no nos tomamos nuestra formación y entrenamiento con la misma seriedad e intensidad?

 

PERCEPCIÓN SITUACIONAL.

Al hilo de lo anterior, uno de los temas sobre el que, en mi opinión, se debería formar concienzudamente al Bombero, es “la Percepción Situacional”. En su edición de Junio de 2011, la revista Fire Engineering, publicó un interesante artíc*** de Christopher Brennan sobre este tema.

 

Para trabajar con seguridad en los ambientes dinámicos y llenos de amenazas a los que nos enfrentamos, necesitamos estar formados para desarrollar la habilidad de mantener nuestra “Percepción Situacional” (PS).

Esta habilidad consiste en identificar, procesar y comprender los elementos críticos de información sobre lo que está ocurriendo y sobre dónde está el equipo con respecto a la amenaza. En otras palabras, si tienes PS, sabes constantemente lo que está ocurriendo a tu alrededor y dónde estás en relación con las amenazas y el resto de tu equipo; si pierdes tu PS estarás desorientado, perdido, inseguro, sin saber lo que se está desarrollando a tu alrededor y, lo que es peor, sin saber el porqué de lo que estás haciendo, ni de lo están haciendo el resto de tus compañeros.

Tú no tienes el control, la situación te controla y puedes estar a las puertas del accidente.

 

La pérdida de la PS también aparece cuando nos encontramos una situación (inicialmente o en medio de las operaciones) que no controlamos o para la que no encontramos una respuesta adecuada en nuestro “banco de experiencias”.

 

Esto eleva los niveles de ansiedad y el ritmo cardiaco. La elevación del ritmo cardiaco como consecuencia de una situación de ansiedad (no como consecuencia de actividad física) tiene una implicación directa sobre nuestra capacidad para procesar información, produciendo un déficit en el proceso cognitivo.

 

 

La PS es una habilidad cognitiva que puede y debe ser enseñada, aprendida y entrenada por nuestro personal. Para ello, debemos empezar por fijar los elementos cognitivos que desarrollan y mantienen la PS en el siniestro. Debemos ser capaces de observar la amenaza, comprender la amenaza y predecir los efectos que esa amenaza puede tener sobre nosotros (Brennan). Los dos primeros conceptos forman parte del proceso de evaluación constante al que nos enfrentamos en las intervenciones.

 

OBSERVAR.
La observación es el primer paso en el ciclo. Si no soy capaz de darme cuenta de cuáles son las condiciones a mí alrededor, estaré en clara desventaja. La falta de observación es solo otra forma de describir la “visión de túnel” en la que caemos muchos Mandos cuando nos centramos en aspectos tácticos y operativos particulares de las operaciones, perdiendo el resto de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, perdiendo la visión genérica del siniestro.

COMPRENDER. 

A la observación de las condiciones habrá que sumarle la comprensión de las mismas para ser capaces de actuar adecuadamente. Si nos encontramos en una situación de incendio, con manifestación de humo denso, turbulento y a presión por los huecos de ventilación, y no tenemos el conocimiento adecuado para comprender qué es lo que está pasando y la información que nos están dando estas señales, podremos acometer acciones tácticas que empeoren la situación o, incluso, que pongan en riesgo la integridad del equipo.

 

PREDECIR.
El paso final es predecir el efecto potencial de la amenaza percibida y comprendida. Siguiendo con el ejemplo anterior, nuestra PS nos permitirá observar las condiciones de humo, comprender que son indicadores de unas condiciones peligrosas, y finalmente poder predecir qué ocurrirá si nos adentramos en este ambiente sin tomar antes ninguna acción que mitigue o elimine el riesgo.

El resultado final de este proceso de observar, comprender y predecir, será la elección de las acciones necesarias y más adecuadas para mantener nuestra seguridad y la de nuestros compañeros en niveles aceptables, evitando exponernos a condiciones amenazantes sin necesidad.

Muchos colectivos profesionales se forman fuertemente en el desarrollo de su habilidad para mantener la PS. Entre ellos los pilotos de aviones de combate. Estos pilotos trabajan en ambientes en los que deben mantener el 100% de percepción sobre su localización en relación con las naves amigas y enemigas y ser capaz de predecir cuándo una situación se puede complicar. Si pierden la PS corren el riesgo de colisionar en el aire, ser abatido o ser víctima de una nave amiga.

 

Ninguna de estas circunstancias sería aceptable, por lo que entrenan constantemente, usando simuladores, juegos de realidad virtual y operaciones de vuelo reales, todo ello para mantener su PS.

 

Nuevamente nuestro reto se debe centrar en desarrollar una filosofía de formación y entrenamiento que, mediante la calidad, la continuidad, la constancia y el compromiso personal, nos ayude a mantener nuestro ritmo cardiaco en niveles bajos, en esos en los que podamos conservar la habilidad cognitiva necesaria para observar, comprender, predecir y responder de manera adecuada y automática. Estas habilidades cognitivas deben estar basadas en un profundo conocimiento tanto de nuestro “campo de batalla” (los edificios y estructuras), como de nuestro “enemigo” (el incendio, su dinámica y comportamiento bajo distintos parámetros de ventilación) y de las tareas básicas que habitualmente se deben desarrollar en las intervenciones (técnicas de extinción, ventilación, rastreos…). Evidentemente este conocimiento debe ser puesto en práctica en ejercicios con fuego real y simulaciones que nos permitan desarrollar el nivel de habilidad adecuado. Puedes contar con todo el conocimiento posible, pero si no lo usas adecuadamente, no sirve de nada.

 

Debemos desarrollar programas de formación y entrenamiento que nos aporten soluciones tácticas variadas y que, habiendo sido practicadas cientos de veces, den una respuesta automática ante situaciones complicadas o inesperadas, aunque nuestra función cognitiva esté deteriorada o reducida.

Los deportistas profesionales entrenan durante todo el año para ser los mejores en sus respectivas disciplinas. Aún llegando a estar entre la élite, siguen entrenando, siguen tomándose su entrenamiento en serio. Si como Bomberos, como profesionales, pretendemos ser los mejores en lo que hacemos, en resolver situaciones críticas o estresantes, debemos tomarnos también nuestro entrenamiento en serio. El dicho “así entrenas, así juegas” adquiere en nuestro trabajo un verdadero significado.

El verdadero reto como Instructores no está solo identificar problemas formativos e impartir entrenamiento para darle solución a esos problemas. El verdadero reto como Instructores está en buscar y encontrar la manera más adecuada de trasladar lo enseñado y entrenado al ambiente operativo, de la forma más coherente y sensata posible, basándose en el conocimiento y en la aplicación de la herramienta más adecuada a cada situación. Debemos buscar y proponer soluciones basadas en datos y experiencias contrastadas para ofrecer e implementar cambios firmes en la seguridad de nuestro personal operativo.
Madrid, Marzo de 2014.

 

 

 

ASESOR TÉCNICO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS

Juan Carlos Campaña López.

Sargento 67 - Parque 1º - Turno C.

Cuerpo de Bomberos Ciudad de Madrid.

Vocal de Incendios de ASELF

 

Vistas: 281

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

Te invito a sumarte a nuestro grupo de Telegram

"LA HERMANDAD DE BOMBEROS" con miles de

Primeros Respondientes de todo el mundo: 

https://t.me/lahermandaddebomberos

WIIE 2025 PINAMAR

WORKSHOP DE INSTRUCTORES

DE INCENDIO ESTRUCTURAL

DEL 23 AL 30 DE ABRIL 

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

COMBATIENTE FORESTAL 2025

WORKSHOP PARA

BRIGADISTAS FORESTALES

DEL 14 AL 20 DE ABRIL 

TUNUYÁN, MENDOZA EN ARGENTINA

INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

INSTRUCTORES RIT NIVEL I

FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 11 5 3177493

INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

CFBT I & II:

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS

FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

 BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

OPERACIONES DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS

CON MANEJO DE ENTRADAS FORZADAS

FECHA: 24 & 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    Amazing Grace
  • 2.
    The Fireman
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Get inside
  • 5.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 6.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 7.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 8.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Burner - Motorhead
  • 11.
    brigada 49-shine your light47
  • 12.
    Backdraft - Final Theme
  • 13.
    Firemans Prayer
  • 14.
    Fire burning on the dancefloor
  • 15.
    Heavens on fire
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 18.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 19.
    Hoy no volvio
  • 20.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 21.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 22.
    metallica - load - hero of the day
  • 23.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 24.
    Fuel
  • 25.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad

David Alexander Grisales Alvarez ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Hace 1 hora

DISTINGUIDO
Las 2 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Oct 16

DISTINGUIDO
Las 3 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Oct 11
Danny Luna se unió al grupo de Juan Perez
Miniatura

BRIGADA DE RESCATE AÉREO

Voluntarios de Búsqueda, Rescate y Salvamento de Aeronaves Civiles, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, las especialidades que hay en el grupo son; Montañismo, Paracaidismo, Buceo, Bomberos Paramedicos, Radiocomunicaciones y Transportes.Ver más
Oct 7
A Danny Luna le gustó la conversación RESCATE DE AVIONES Y LUCHA CONTRA INCENDIOS, SEXTA EDICIÓN :IFSTA (2015 649 PAGINAS EN ESPAÑOL ) de CREADOR DE LA RED
Oct 7
Danny Luna ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Oct 7

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó el blog "TESLA HA HECHO UN COCHE PELIGROSO PARA SUS OCUPANTES". DEMANDAN A LA MARCA PORQUE LA CYBERTRUCK ES UNA TRAMPA MORTAL Y NO HA HECHO NADA PARA EVITARLO de CREADOR DE LA RED
Oct 6

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

"TESLA HA HECHO UN COCHE PELIGROSO PARA SUS OCUPANTES". DEMANDAN A LA MARCA PORQUE LA CYBERTRUCK ES UNA TRAMPA MORTAL Y NO HA HECHO NADA PARA EVITARLO

"Tesla ha hecho un coche peligroso para sus ocupantes". Demandan a la marca porque la Cybertruck es una trampa mortal y no ha hecho nada para evitarloLas familias de dos universitarios que murieron atrapados en la pick-up eléctrica han demandando a Tesla. La DGT de EEUU está investigando incidentes con la apertura manual de los Tesla por decenas de casos de ocupantes…Ver más
Oct 6

DISTINGUIDO
El video de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

CATORCE HERIDOS, TRES GRAVES, EN UN INCENDIO DE EDIFICIO EN LA PLAYA DE GANDIA – VALENCIA, ESPAÑA

Catorce personas han resultado heridas de diversa consideración como consecuencia de un incendio ocurrido a primera hora de esta mañana en un bajo de un edificio de la playa de Gandia. Tres de esas personas, dos mujeres y un menos, presentan…
Oct 5

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó un video
Oct 5

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

CATORCE HERIDOS, TRES GRAVES, EN UN INCENDIO DE EDIFICIO EN LA PLAYA DE GANDIA – VALENCIA, ESPAÑA

Catorce heridos, tres graves, en un virulento incendio en un edificio de la playa de Gandia Al llegar bomberos y policía "había muchas personas pidiendo auxilio" Seis vecinos han tenido que ser rescatados por bomberos y policía "Hemos estado dos…Ver más
Oct 5
Icono del perfilISRAEL NAZARE DA SILVA y Reinaldo Jose Perez Obando se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Oct 5

JEFE
Edgar castaño Arenas comentó sobre la publicación en el blog BRIGADA DE EMERGENCIA COLCAFE 20 AÑOS 1976 - 2016 COLOMBIA de Edgar Castaño Arenas
"Edgar Castaño Arenas"
Sep 29
Rafael ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Sep 29

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación NFPA 1407: ACTUALIZACIONES PARA UNA MEJOR CAPACITACIÓN DE RIC - ARTICULO DE FIREHOUSE de CREADOR DE LA RED
Sep 28
Hector Reyes ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Sep 25

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

RSS

© 2025   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio