SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

PROTOCOLO IBERO - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SUBSECRETARÍA DE SANIDAD TÁCTICA. MADRID 2018

PROTOCOLO IBERO

2018 - MADRID, ESPAÑA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SUBSECRETARÍA DE SANIDAD TÁCTICA

El objeto de este proyecto es dar una respuesta completa y coordinada ante incidentes armados tales como actos terroristas y/o de tirador activo, con la finalidad de incrementar la tasa de supervivencia en este tipo de contextos donde las víctimas son múltiples.


El presente documento está realizado por miembros de las principales áreas y disciplinas profesionales que estarían involucradas en la gestión y actuación de dichos incidentes. No obstante, sus opiniones no son representativas de la postura de las instituciones para las que trabajan.

Desde los años cincuenta el mundo ha asistido a la consolidación de un nuevo modelo de conflicto bélico donde la aparición de las grandes superpotencias basadas en la superioridad armamentística y tecnológica se han visto enfrentadas a actores irregulares o no-estatales en lo que se ha venido a denominar “conflicto asimétrico”. Este modelo de conflicto, presente en casos ya clásicos como la insurgencia malaya frente al Imperio Británico en los años cincuenta o la guerra de Vietnam que enfrentó a la insurgencia vietnamita del Vietcong con los Estados Unidos en los años setenta, parece haber cobrado nuevo auge tras conflictos como Afganistán –activo desde 2001- o Iraq -2003- que ha generado a su vez una revisión tanto de las doctrinas clásicas como de los mecanismos de respuesta – contrainsurgencia- con obras que se han convertido ya también en clásicos, como “Countering Global Insurgency” y “Counterinsurgency” de David Kilcullen o el propio FM 3-24 “Counterinsurgency” de 2006 en que se basa el ejército estadounidense.


El nuevo fenómeno de la insurgencia global mantiene escenarios clásicos de guerra de guerrillas en los territorios autóctonos, con ataques basados en los golpes de mano y las emboscadas, principalmente, combinados en casos como Iraq y Afganistán con el uso de tácticas terroristas frecuentemente vinculadas al uso de artefactos explosivos. Sin embargo, y ello es el elemento diferenciador respecto a insurgencias clásicas y anteriores, la nueva insurgencia global presenta una dualidad basada en su capacidad de desplegar una estructura en red en el exterior de los territorios que controla, para internacionalizar su acción.


Esta deslocalización, donde el entorno deja de ser favorable para el desarrollo de una guerra de guerrillas, fomenta el uso del terrorismo, llevando así el conflicto asimétrico de Iraq, Afganistán, Filipinas, Somalia o Nigeria, a las mismas puertas y al corazón de occidente a través del ya tan manido terrorismo jihadista. Lejos de ser un fenómeno nuevo, los países europeos han sufrido en sus carnes el terrorismo durante décadas; casos como la masacre del equipo olímpico israelí en las Olimpiadas de Munich, el atentado de Omagh o asesinatos selectivos como el de Miguel Ángel Blanco han sentado las pautas en los distintos miembros de la Unión Europea en lo que a gestión de incidentes terroristas se refiere. Por el contrario, el terrorismo jihadista añade nuevas especificidades que obligan a reevaluar y en su caso readaptar los protocolos de respuesta a los cambios en los marcos ideológicos y, especialmente, a los nuevos modus operandi. A lo anterior se unen incidentes armados que sin ser de naturaleza terrorista, sí conllevan una gran similitud en cuanto al desarrollo del ataque y al nivel de letalidad. En ambos casos, los medios utilizados por los atacantes son más propios de una zona en conflicto que de un país occidental y moderno, lo cual obliga, a su vez, a reconsiderar los mecanismos de respuesta.

Por su parte, durante los últimos conflictos bélicos se han desarrollado nuevas herramientas tanto en el campo de la medicina como en el de la táctica y la protección que han sentado las bases para nuevos protocolos que son, en algunas de sus partes, extrapolables a entornos civiles en los que se producen accionestácticas o armadas. Un claro ejemplo son las directrices TCCC –Tactical Combat  Casualty Care- emanadas directamente del Committee on Tactical Combat Casualty Care del Ejército estadounidense, y que constituyen un protocolo a través del cual los militares desplegados en misiones internacionales reciben una formación táctica y sanitaria que les permite, una vez en el lugar del incidente como primeros intervinientes, manejar las tres principales causas de muerte evitable que se producen en combate, reduciendo así el número de bajas.

Por paradójico que pueda parecer, un Estado como el español, con el bagaje en materia de lucha contrael terrorismo, y que ha sufrido durante décadas este fenómeno, en parte también motivado por la propia estructura territorial y administrativa contemporánea, carece de unas pautas de coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Servicios de Emergencias Médicas, la red hospitalaria y las propias víctimas potenciales del nuevo terrorismo que nos amenaza, los ciudadanos. Con el propósito de sentar las bases para una coordinación más eficiente entre dichos escalones en la mitigación de este fenómeno clásico que hoy en día adopta nuevas formas de acción, nace el Protocolo IBERO.  Eldocumento busca la definición básica de dichos parámetros de coordinación a través de tres capítulos y dos anexos, que plantean a su vez futuras líneas de investigación.


El primer capítulo “Definición de la amenaza”, versa sobre la definición de incidente armado, para centrarse en dos aspectos clave: las distintas categorías de atacante y cómo el perfil de éstos redunda en una serie de modus operandi con características propias y motivaciones específica. A través del estudio de la casuística podemos identificar una serie de patrones en la selección de objetivos, armas, número de víctimas y duración del incidente, información que puede ser valiosa de cara a la neutralización de la amenaza y a la respuesta al incidente.


El segundo capítulo, “El protocolo IBERO” define las fases de respuesta ante un incidente armado a través de un acrónimo nemotécnico que significa Información – Bloqueo de la amenaza – Escalonamiento – Respuesta y recuperación – Ordenamiento, construido a partir de la doctrina médica táctica militar y de las directrices TCCC, TECC y Consensos Hartford como marco teórico, centrándose en la actuación de los primeros respondientes policiales y su actuación a través de las distintas zonas y fases que interactúan en el incidente.

El tercer capítulo, “Protocolo Prehospitalario” constituye la reelaboración del Protocolo IBERO desde el punto de vista sanitario, por tanto los solapamientos no son tales, sino puntos en común donde la acción es compartida -y por ello debe ser coordinada- entre personal policial y sanitario.


Metodológicamente, el equipo de trabajo encargado de desarrollar esta obra reúne un amplio espectro de profesionales de distintas disciplinas que van del ámbito policial y militar de la intervención táctica a personal sanitario, médicos, enfermeros, técnicos de emergencias, o psicólogos, a lo que se une profesionales del mundo académico y de la seguridad privada. Por ello, la revisión documental en la que se basa este protocolo es variada y también multidisciplinar. Las fuentes secundarias utilizadas son obras de referencia en los respectivos ámbitos de estudio. Por otra parte, el documento cuenta con el análisis integrado en el discurso de la propia praxis profesional de los autores y su experiencia de campo.

ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.

TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO

Vistas: 64

Responde a esto

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

Te invito a sumarte a nuestro grupo de Telegram

"LA HERMANDAD DE BOMBEROS" con miles de

Primeros Respondientes de todo el mundo: 

https://t.me/lahermandaddebomberos

WIIE 2025 PINAMAR

WORKSHOP DE INSTRUCTORES

DE INCENDIO ESTRUCTURAL

DEL 23 AL 30 DE ABRIL 

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

COMBATIENTE FORESTAL 2025

WORKSHOP PARA

BRIGADISTAS FORESTALES

DEL 14 AL 20 DE ABRIL 

TUNUYÁN, MENDOZA EN ARGENTINA

INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

INSTRUCTORES RIT NIVEL I

FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 11 5 3177493

INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

CFBT I & II:

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS

FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

 BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

OPERACIONES DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS

CON MANEJO DE ENTRADAS FORZADAS

FECHA: 24 & 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad

Icono del perfilRodrigo Vorrath y Ceci se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Hace 17 horas

DISTINGUIDO
Las 6 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
ayer

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó 2 discusiones al grupo NORMAS, LEYES & RECOMENDACIONES
ayer

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación ANALISIS DE LA INTERVENCION EN INCENDIOS ESTRUCTURALES DESDE LA SEGURIDAD Y EL CONTROL DE RIESGOS EN SERVICIOS DE BOMBEROS DE ANDALUCIA (144 PAG. ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
ayer

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo INCENDIOS ESTRUCTURALES
Miniatura

ANALISIS DE LA INTERVENCION EN INCENDIOS ESTRUCTURALES DESDE LA SEGURIDAD Y EL CONTROL DE RIESGOS EN SERVICIOS DE BOMBEROS DE ANDALUCIA (144 PAG. ESPAÑOL)

ANALISIS DE LA INTERVENCION EN INCENDIOS ESTRUCTURALES DESDE LA SEGURIDAD Y EL CONTROL DE RIESGOS EN SERVICIOS DE BOMBEROS DE ANDALUCIAAutor: D. Daniel Gómez Hidalgo Tutor: D. Federico Grillo Delgado Mayo de 2022Este trabajo fin de grado trata sobre el análisis de la intervención en incendios estructurales de los Servicios de Bomberos en España y Andalucía. Está…Ver más
ayer

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
Miniatura

ANALISIS DE LA INTERVENCION EN INCENDIOS ESTRUCTURALES DESDE LA SEGURIDAD Y EL CONTROL DE RIESGOS EN SERVICIOS DE BOMBEROS DE ANDALUCIA (144 PAG. ESPAÑOL)

ANALISIS DE LA INTERVENCION EN INCENDIOS ESTRUCTURALES DESDE LA SEGURIDAD Y EL CONTROL DE RIESGOS EN SERVICIOS DE BOMBEROS DE ANDALUCIAAutor: D. Daniel Gómez Hidalgo Tutor: D. Federico Grillo Delgado Mayo de 2022Este trabajo fin de grado trata sobre el análisis de la intervención en incendios estructurales de los Servicios de Bomberos en España y Andalucía. Está…Ver más
ayer

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo DESCARGAS DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Miniatura

PPT PRESENTACIÓN TURBOBOMBA (15 DIAPOSITIVAS EN POWER POINT)

PPT PRESENTACIÓN TURBOBOMBA15 Dipositivas en power pointESTE DOCUMENTO ESTA DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR "TELEGRAM". USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE…Ver más
Miércoles

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó una conversación

PPT PRESENTACIÓN TURBOBOMBA (15 DIAPOSITIVAS EN POWER POINT)

PPT PRESENTACIÓN TURBOBOMBA15 Dipositivas en power pointESTE DOCUMENTO ESTA DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR "TELEGRAM". USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE…Ver más
Miércoles

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación 1620 – NFPA NORMA DE PLANIFICACIÓN PRE-INCIDENTE EDICIÓN 2020 (57 PAGINAS EN INGLES) de CREADOR DE LA RED
Miércoles

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación 1977 – NFPA ESTÁNDAR EN ROPA Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y URBANOS INTERFAZ DE LUCHA CONTRA INCENDIOS EDICIÓN 2022 (TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL E INGLES ORIGINAL) de CREADOR DE LA RED
Miércoles

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación 1521 - NFPA EDICIÓN 2020 EN INGLES - NORMA PARA LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DEL OFICIAL DE SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO DE BOMBEROS EDICIÓN 2020 (64 PAGINAS EN INGLES) de CREADOR DE LA RED
Miércoles

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación AGUA Y OTROS AGENTES EXTINTORES DE STEFAN SÄRDQVIST (ORIGINAL EN INGLES Y TRADUCCIÓN INFORMAL AL ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Miércoles

DISTINGUIDO
Las 3 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Martes

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo NORMAS, LEYES & RECOMENDACIONES
Miniatura

NORMA PARA TANQUES DE AGUA PARA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PRIVADOS EDICIÓN 2023

STANDARD FOR WATER TANKS FOR PRIVATE FIRE PROTECTION 2023 EDITIONNORMA PARA TANQUES DE AGUA PARA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PRIVADOS EDICIÓN 2023NFPA 22Norma para tanques de agua para protección privada contra incendiosEdición 2023Esta edición de NFPA 22, Norma para tanques de agua para protección privada contra incendios, fue preparada por el Comité Técnico sobre…Ver más
Martes

DISTINGUIDO
Las 2 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Martes

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó 2 discusiones al grupo INCENDIOS FORESTALES y RURALES
Martes

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

RSS

© 2025   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio