El curso SAN - WFR está destinado a aficionados (montañistas, escaladores, cicloturistas, etc) o profesionales (líderes, guardaparques, guías, etc) que desempeñen actividades o deportes en ambientes naturales y agrestes, interesados en aprender técnicas básicas y avanzadas de evaluación, atención, cuidado y seguimiento de personas accidentadas en ambientes naturales y agrestes. Temas como liderazgo, comunicación, organización y trabajo en equipo son abordados y llevados a la práctica en este curso. Se enseñan algunas técnicas de señalización, búsqueda y rescate, improvisación de camillas y férulas, traslado de heridos, etc.
Este curso tiene una duración, aproximanda (dependiendo de la modalidad), de 82 horas y cubre un temario más completo que el curso PRANA - WAFA.
Los cursos para ambientes urbanos que se ofrecen asumen la existencia de un servicio de emergencia (107) y un transporte rápido hacia el hospital. Los protocolos médicos convencionales que se aplican para estos casos no cubren, ni sirven en ambientes naturales y agrestes en donde no hay un sistema de emergencia. Estos protocolos no tratan las necesidades que un ambiente natural y agreste presenta, como el transporte prolongado, la exposición a ambientes hostiles y recursos limitados. Por lo tanto, países con más experiencia en el área, han creado protocolos de campo que han demostrado ser esenciales para el cuidado, tratamiento y seguimiento prolongado de víctimas accidentadas en ambientes naturales y agrestes. Los protocolos que utilizamos en nuestros cursos han sido desarrollados por la Wilderness Medical Society y la Wilderness Medical Associates. El curso (SAN - WFR) cubre la teoría y la práctica de los 6 protocolos de campo; Anafilaxis, Manejo de Heridas, RCP, Manejo de luxaciones simples, Descarte de Columna y Asma.
El curso SAN - WFR incluye todos los temas del curso PRANA - WAFA, ahondando en muchas de las técnicas, agregando mayor tiempo de práctica, y mayor cantidad de simulacros. También incorpora temas como por ejemplo; ficha SOAP, ceguera por nieve, aludes, problemas de buceo, parto de urgencia y triage (múltiples víctimas) entre otros.
Este curso cumple con requisitos según varias de las normas de calidad IRAM Sectur para actividades turísticas de la Secretaría de Turismo de la Nación, de Argentina.
Este curso otorga un total de 61,50 (38,75 core / 21,50 elective) puntos para el programa "Fellowship of the Academy of Wilderness Medicine (FAWM)", de la Wilderness Medical Society (WMS). Para obtenerlo debe ser miembro activo de la WMS.
Enviar confirmación de asistencia a Curso de Socorrismo para Ambientes Naturales (SAN-WFR) en Puerto Natales - Chile para agregar comentarios.
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS