SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

-Siniestro afectó al menos a tres cerros de Valparaíso, destruyendo, según el último balance, unas 105 casas.

- Se evacuó a 1.200 personas, 1.024 de ellas damnificadas.

 

Municipio realizará este fin de semana el catastro definitivo de los afectados para coordinar la asistencia definitiva. Vivienda comprometió cerca de 1.500 millones de pesos en la asistencia a los damnificados.

 la autoridad regional cifró en 105 las casas destruidas por las llamas, a la luz de un catastro más acabado, a casi 24 horas de desatada la tragedia.

Además, se confirmó el número cercano a los mil damnificados, no obstante, habrá mayor claridad luego e este fin de semana, cuando el catastro solicitado por la Presidencia a la municipalidad de Valparaíso arroje cifras más definitivas del número de afectados según sector.

Aprovechando la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, al lugar donde se registró el siniestro, se informó que la superficie afectada en el siniestro alcanzó las 40 hectáreas y que de momento se descartó aplicar la Zona de Catástrofe, pues los mecanismos de asistencia están funcionando.

El ministro de vivienda y Urbanismo subrogante, Francisco Irarrázabal, estimó en 1.500 millones de pesos la inversión que deberá realizar su sector para superar la emergencia, principalmente para financiar viviendas de emergencia, subsidios para arriendo y algunas viviendas básicas definitivas.

El alcalde de Valparaíso anunció la erradicación completa de la toma ubicada a pie de cerro en Rodelillo, al costado de Vila Primavera, donde cerca de 20 viviendas fueron consumidas por las llamas.


La crónica del siniestro
Medio millar de voluntarios de distintas organizaciones trabajaron en terreno, un templo mormón consumido por las llamas y diversas emergencias focalizadas, dejó el incendio que se inició en el Cerro San Roque de Valparaíso. El fuego rápidamente avanzó hacia las zonas aledañas y afectó inmuebles de los cerros Rodelillo y Placeres en la misma comuna.

En el centro de comando que se instaló ayer se informó además que efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros de Santiago reforzaron a efectivos de dicha repartición de Valparaíso en el resguardo de lugar de la emergencia.

El Comité Regional de Emergencia habilitó tres albergues para recibir a los cientos de damnificados por el incendio: en la Escuela República del Paraguay en Cerro Los Placeres, el segundo en la Escuela D 314 y el Polideportivo Tranque Cerro del Cerro Rodelillo. Hasta el lugar serán trasladados generadores de electricidad desde la capital para abastecer a los albergados.

Además se informó que existen unas 20 mil familias de los sectores comprometidos que quedaron sin energía eléctrica en sus hogares. Cabe recordar que las empresa Chlquinta Energía debió cortar el suministro por el peligro que implicaba para el tendido y las personas, las cercanías de las llamas.

Un helicóptero de Carabineros de Santiago intentó aterrizar en terrenos de la Comisaría Aeropolicial de Cero Florida en Valparaíso, sin embargo, no fue posible debido a la densa presencia del humo en el lugar.



Pirómanos
Desde el Comité Regional de Emergencia, el Ministerio Público instruyó a funcionarios de Carabineros de la Subcomisaría de Investigación Policial efectuar peritajes químicos, planimétricos y fotográficos del sector donde se inició el siniestro en Cerro San Roque en Valparaíso, a partir del testimonio de personas que observaron a desconocidos en el lugar que habrían iniciado el fugo que hoy mantiene en alerta roja a la zona.

Cabe recordar que las llamas se iniciaron en el sector de la villa Navío San Martín, Barrio Verde. En principio el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso trabajó en el lugar con al menos once compañías, pero rápidamente se incorporaron otras cuatro de Viña del Mar y debido a la magnitud en pocos minutos contó con apoyo proveniente de Casablanca, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Quillota.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) solicitó apoyo del Ejército como apoyo para los voluntarios por lo que la asistencia aumentó considerablemente.

El tránsito vehicular por la avenida José Santos Ossa en Valparaíso debió ser suspendido para facilitar el traslado de las unidades de emergencia y evitar eventuales accidentes. 

Fuente: http://www.soychile.cl/Valparaiso/Policial/2013/02/15/154696/75-viv...

 

LECCIONES DE UNA TRAGEDIA.

Lecciones de una tragedia.

Cuando en el país se celebraba el Día Nacional del Brigadista Forestal el 15 de febrero, en Valparaíso, cientos de brigadistas trabajaban en las faenas de liquidación del incendio forestal en los sectores de Rodelillo y Placeres, que quemó centenares de viviendas, en la zona de San Roque, próximo a la ruta 68.

Una nueva tragedia que deja más de un millar de personas inocentes sin casa y ocurre apenas un año después del incendio de Pichiqueime, que se propagó por tres comunas de la Región del Biobío (Ránquil, Florida y Quillón) y destruyó más de un centenar de viviendas, 25 mil hectáreas y lo más terrible, la vida de dos personas.

Ambos incendios tienen en común que fueron provocados por personas.

En el caso del incendio de Rodelillo, la causa fue accidental, según confesión del mismo autor. Una chispa, provocada por un esmeril, saltó a un pastizal cercano, comenzando un incendio forestal, que debido al fuerte viento, se propagó rápidamente generando la pérdida de viviendas y enseres a numerosas familias.

 

Casas ubicadas en terrenos con alta probabilidad de incendiarse, por la existencia de fuertes pendientes y la falta de manejo de la vegetación existente (sin reducción de combustibles). En este caso, quizás, una mejor PLANIFICACIÓN y REGULACIÓN URBANA sean necesarias.

En el caso del incendio de Pichiqueime, la causa fue intencional. Varios focos simultáneos, generados durante la noche en lugares de difícil acceso y con condiciones climáticas favorables para la propagación, fueron suficientes para hacer imposible el control del incendio en su inicio. El supuesto autor, está detenido. Si es culpable, pasará años, privado de libertad.

Ambos incendios representan muy bien, el origen de prácticamente la totalidad de los incendios forestales que ocurren en Chile: poco más de la mitad tienen causa accidental, como en Rodelillo y poco menos de la mitad tienen causa intencional, como en Pichiqueime.

Los incendios accidentales ocurren por que las personas no perciben o subestiman el riesgo de su accionar y no “ven” la posibilidad que tienen de generar un incendio forestal. Tampoco saben, ni intuyen, el peligro o las condiciones que favorecen la propagación de fuego. Claramente, existe desconocimiento y falta de conciencia.

En definitiva, falta EDUCACIÓN en el tema de la prevención de los incendios forestales. Materia que debiera estar en los planes educativos de las escuelas de nuestros hijos.

Los incendios intencionales, son otra historia. Ocurren por diversas motivaciones: Rabia, venganza o conflictos (entre personas, reivindicaciones, terrorismo); entretención; obtención de beneficios económicos; enfermedad mental (pirómanos) o personas con capacidades mentales limitadas (bajo la influencia del alcohol o drogas).

La forma utilizada por los incendiarios –hacer daños usando el fuego- para satisfacer sus objetivos, es altamente irresponsable y criminal. Las personas que provocan incendios de manera premeditada, tienen el repudio de la ciudadanía y merecen una fuerte SANCIÓN, por poner en peligro la vida de personas inocentes y sus bienes.

Ya fue promulgada la ley que aumenta las sanciones para quienes hacen incendios. Ahora hay que descubrirlos y someterlos a la acción de la Justicia. Para lo cual se requiere de una adecuada labor de inteligencia e investigación y del apoyo de las personas que saben quienes cometen estos delitos y se atrevan a realizar la denuncia correspondiente.

Capitalizar la amarga experiencia sufrida por cientos de familias de Valparaíso, será la mejor forma de evitar, que una tragedia similar vuelva a ocurrir, haciendo realidad la lección aprendida, tan necesaria para vivir sin incendios forestales.

Alto a los incendios forestales, De ti depende prevenirlos.

 

Ricardo Rivera Ibáñez

Líder Comité de Protección CORMA

 

 

Fuente: http://www.cormabiobio.cl/index.php?page=20130222&typePage=noti...

 

 

El desolador «día después» del incendio en Valparaíso para más de 1.200 afectados

Cifra preliminar de pérdidas llega a $1.500 millones... Presidente Piñera viaja a la zona. Siniestro que consumió 30 hectáreas destruyó más de un centenar de viviendas: el 35% de ellas correspondían a tomas. A los afectados se les arredarán casas o se les ubicarán en viviendas del Serviu, mientras se tramita una solución definitiva que podría demorar entre 3 meses y 18 meses.

Recién la mañana de este viernes, con los primeros rayos de sol, los residentes de los sectores Rodelillo y Placeres -del sector alto de Valparaíso- pudieron apreciar en toda su magnitud la destrucción dejada por el voraz incendio que los afectó la tarde del jueves.

A primera hora, las víctimas del fuego comenzaron a retornar a los restos irreconocibles de lo que alguna vez fueron sus hogares... pero se encontraron con un panorama desolador.

La mayoría buscaba rescatar algún tipo de pertenencia que pudiera haberse salvado del calor. Sin embargo, casi todos debieron contentarse con recoger planchas de zinc y fierros... lo único que resistió la marcha de las flamas.

Mientras ello ocurría, Bomberos de la V Región aún terminaba de extinguir algunos mínimos focos de fuego que permanecían encendidos.

Por ello es que durante toda la mañana en avenida El Rodelillo -la vía principal de la zona- se vivió una intensa congestión vehicular.

Recorrido presidencial en helicóptero

Cerca de las 11 horas se realizó en el albergue Joaquín Edwards Bello una reunión de coordinación en que participaron los ministros (s) de Interior, Rodrigo Ubilla ; y de Vivienda,Francisco Irarrázaval .

También estuvieron los subsecretarios de Salud,Jorge Díaz , y de Servicios Sociales, Loreto Seguel ; el intendente de Valparaíso, Raúl Celis , y el alcalde de la ciudad, Jorge Castro .

El balance de los daños fue entregado este viernes por el intendente Celis: "El incendio afectó a unas 30 hectáreas y destruyó entre 75 y 100 viviendas. En los albergues en Joaquín Edwards Bello, Polideportivo (ambos en Rodelillo) y la Escuela Paraguay (Placeres) se encuentran ahora 118 personas albergadas, pero el número puede variar".

La cifra de damnificados, en tanto, se estima en cerca de 1.200 personas.

Implementarán plan de reconstrucción

Uno de los elementos que caracteriza a la zona afectada -dijo Celis- es que algunas de las áreas destruidas corresponden a tomas de terreno. Según la estimación preliminar del intendente, un 35% de las viviendas destruidas se encontraría en esta situación.

Ante este panorama, el ministro (s) de Vivienda, Francisco Irarrázaval, informó que "lo importante ahora es preocuparse por las familias: que tengan dónde vivir. Los daños se han estimado en $ 1.500 millones. Se iniciará un plan de reconstrucción con esa misma cantidad de dinero".

Mientras parte esa etapa, Irarrázaval detalló que el Serviu buscará dónde alojar a las personas damnificadas. "Puede ser en casas que estén en la región y que pertenezcan al Serviu o ocupando el programa de arriendo de viviendas", detalló luego de recorrer el sector.

Luego vendrá la solución definitiva, que puede durar entre 3 y 18 meses, dependiendo de los daños y el tipo de construcción que vaya a implementar. Señaló que ya se inició un catastro para levantar datos que permitan determinar qué personas eran dueñas de las residencias destruidas y quiénes se encontraban en una ocupación de terreno: "También está el tema de dónde estaban emplazadas las residencias, si era en una ladera de cerro o no", añadió.

Registro Civil y Junaeb en los albergues

El intendente Celis agregó que habrá una oficina móvil del Registro Civil "para que las personas que perdieron su identificación, puedan obtener una nueva rápidamente. También va a estar aquí la Junaeb, que repartirá raciones de alimentos para las personas que se encuentran albergadas".

Detalló que 45 lesionados, la mayoría por inhalación de humo: "De ellos, hay 14 bomberos, un funcionario de Conaf, 4 niños y 26 civiles".

Además, 44 personas han sido dadas de alta y un bombero permanece internado debido a que se encuentra policontuso.

En cuanto a los daños, el 60% se concentra en el sector de Rodelillo y el resto en la zona de Placeres.

En cuanto a los servicios básicos, Celis indicó que hay 950 viviendas sin suministro eléctrico "y se estima que sólo se podrá restituir en 850, lo que nos hace suponer que al menos 100 de ellas están destruidas. Sin embargo, el catastro es algo que recién estamos haciendo ahora, con la luz de día, porque de noche resulta imposible hacer ese conteo".

El ministro (s) de Vivienda añadió que hacer un catastro tras un incendio, "es más difícil de realizar que tras un terremoto porque en estas últimas circunstancias por lo menos quedan los restos de la casa... aquí el fuego se lo lleva todo. Donde antes había una casa de madera ahora con dificultad se pueden reconocer los cimientos. Y algunos sitios tenían más de una casa... Entonces, esta labor es muy compleja".

Operativo nocturno para evitar desmanes

El intendente además calificó de exitoso el dispositivo de seguridad implementado la noche del jueves, que incluyó el despliegue de 200 Carabineros y también de efectivos de la Policía de Investigaciones. "No ha habido ninguna constancia de desórdenes ni denuncia de otro tipo, como asaltos", dijo.

Y agregó: "La prioridad de la primera noche, que era la seguridad, se cumplió excepcionalmente bien".

En tanto el fiscal Víctor Avila se constituyó en dependencias del Laboratorio de Carabineros (Labocar) en Valparaíso, para iniciar las primeras diligencias destinadas a esclarecer el origen del voraz incendio.

Esa noche, entre los vecinos afectados por las llamas, circulaban versiones de que el siniestro se habría iniciado por las chispas que arrojaron los trabajos de soldadura en una construcción o porque los obreros prendieron una fogata para almorzar, la cual después no habría podido controlar. Algunos residentes también dejaron abierta la posibilidad de que se trate de una acción intencional.

Por ello, el fiscal está a la espera de los resultados de peritajes químicos, fotográficos y planimétricos.

En tanto, el ministro (s) Ubilla anunció que "todos los servicios seguirán actuando, con un gran esfuerzo y más de 1.600 personas. El incendio sigue en observación, hay que esperar algunas horas para definir técnicamente si está totalmente controlado".

Y aseguró que "el frente policial va a permanecer todo el período que sea necesario controlando la zona, hoy las personas (que dicen que fueron robadas) van a hacer las denuncias de robo seguramente. Y aunque la noche fue tranquila, lo que no quiere decir que no haya robos".

Agregó que "vamos a pedirle al subsecretario de Salud que entreguen unidades móviles para ayudar a la gente que necesita atención o medicamentos".

"Tenemos que partir de nuevo"

02:30 AM; Pasaje Prat con Av. Rodelillo

En un terreno baldío contiguo al que hasta pocas horas antes eran sus hogares, las familias Jiménez Leiva, Tapia Jiménez y Vega Meneses intentan pasar la noche.

En el lugar, y gracias a la ayuda de unos amigos que les prestaron unas carpas, donde colocaron lo único que salvaron del megaincendio: dos colchones.

"No se salvó nada. Perdimos todo en nuestras tres casas. Tuvimos poco tiempo... además había que salvar la vida", explicó en medio de la oscuridad Carlos Tapia.

Sin embargo, hicieron un intento por rescatar algunos enseres... Uno de los sobrinos quiso meterse a una de las viviendas, lo que fue impedido por Carabineros.

"Fue providencial", dicen las familias, "a los segundos, un balón de gas explotó por los aires".

Pero el mayor dolor es sentir que el esfuerzo de años fue en vano: "Mi marido es reponedor en su supermercado y yo dueña de casa. Muchas veces me privé hasta de comer para tener un televisor o un computador. ¿Qué conseguí? Nada, en menos de cinco minutos lo perdí todo", dice Claudia Jiménez.

Ese esfuerzo había comenzado en diciembre de 1994, cuando otro incendio afectó el mismo lugar, dejándolos también en la calle. Esa vez, además falleció Juan, el hermano de Carlos.

Quizás por ello, Carlos sentencia: "Mañana (hoy) empezaremos a limpiar, despejar y sacar los escombros para que empiece a llegar la ayuda. Tenemos que partir de nuevo".

Les robaron lo que rescataron

03:35 AM

Albergue en Rodelillo

Stephanie Sánchez (25 años) acaba de acomodar las mantas sobre el colchón que le acaban de instalar en un rincón de la sala del Kinder B de la Escuela Joaquín Edwards Bello de El Rodelillo, acondicionado como albergue.

En un minuto de tranquilidad acaricia su abultada barriga -tiene un embarazo de 8 meses-, pese a que en sus hombros y pies son evidentes las marcas de la ceniza caliente que le cayó desde del segundo piso de la casa que compartía con sus abuelos.

Al igual que sus vecinos, lo perdió todo: "Alcancé a sacar un poco de ropa de mi hijo de cinco años y mi carnet de atención del hospital. Pero perdí todo lo que había comprado para mi guagua que está por nacer y el uniforme del colegio de mi niño mayor", cuenta.

Dice que en medio del incendio, a su abuela le dio un ataque de pánico: "Se aferró a los muebles y no la podíamos sacar, gritaba que se quería morir dentro... ahora está internada en un consultorio".

Su abuelo "alcanzó a sacar el plasma y un notebook. Los subió al auto y lo fue estacionar como a dos cuadras de distancia. Cuando se terminó el incendio, fuimos a buscar el auto... pero los vidrios estaban rotos: se habían llevado todo". Resignada, dice:

Fuente: http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2013/02/823005/el-desola...

 

CATÁSTROFE EN VALPARAÍSO: “UN REALITY DE LA TRAGEDIA”
Créditos de Fotografía y Texto: Rens Veninga Fergadiott

Valparaíso,17 de febrero de 2013

Una espera de 45 minutos para abordar la locomoción colectiva que me llevaría al lugar de la catástrofe me indica que algo no va bien. Abordo al fin la máquina, le comento al chofer respecto al tiempo que llevo esperando para viajar a la zona damnificada de la ciudad y me responde: “es que nadie quiere salir a hacer el recorrido, está complicado porque arriba casi no se puede pasar. Los autos estacionan a ambos lados de las veredas, tienen las calles bloqueadas y se llena de canales de televisión: es como un “reality” al subir y al bajar, eso es lo que están haciendo con esta tragedia”. Un pasajero escucha y agrega “acá vienen los de la televisión a puro estorbar, a ganar puntos para el rating y popularidad pero no sirven de nada. Sólo están entorpeciendo el trabajo de la gente que realmente viene a ayudar, deberían echarlos a todos”. Luego otros pasajeros me comentan que viene gente en auto “a puro hacer fotos con el celular.”

Al llegar a la zona de catástrofe nos encontramos con una enorme congestión vehicular, que dificulta el acceso de residentes, voluntarios y rescatistas. Y vemos como muchos automovilistas bajan la velocidad o simplemente se detienen para capturar una imagen con su celular, tableta o cámara digital, sólo para alimentar el hambre por imágenes en sus redes sociales.

Ya una vez arriba del cerro, nos encontramos con el ejército de la diversidad solidarizando con las víctimas. En el lugar se reúnen motoqueros, mormones, los Panzers del Santiago Wanderers, el Mimo Tuga y cualquiera bajo una misma causa. Convoyes militares y del “American Circus” se encargan de transportar la ayuda, en tanto que el camión cocina de “Carozzi” entrega un bien escaso menú diario de espirales con salsa de tomates a todo aquel que necesite reponer energías.

Sobre ese mismo escenario y, tal cual una pasarela de modas, se han ya hecho presente junto a las cámaras televisivas, y por un lapso no mayor a los 5 minutos, la animadora Eva Gómez, La Jueza nosecuanto y Nacho Gutiérrez de SQP, repitiendo todos una misma rutina que asegura el éxito mediático: un saludo, un abrazo azaroso a un par damnificados, una sonrisa para las cámaras y si pueden, el derrame de una lágrima para conmocionar a los telespectadores.

Vimos a una emperifollada y decadente Yolanda Sultana (famosa médium de los años 80) quien subió en su flamante Mercedez Benz a entregar su apoyo mientras era filmada para el programa En Portada, de UCV. Doña Yolanda cumplió con el protocolo de visitar a algunos terrenos y abrazar a los damnificados mientras balbuceaba algunas palabras difíciles de entender. Para mostrar generosidad comenzó a donar vestidos estampados ,100% nylon, a las voluntarias. En eso, una de las chicas objetó: “¿son para la suerte, acaso?”, descolocando por algunos minutos a la supuesta clarividente. Acto seguido, su chofer abrió el maletero del vehíc***, repleto de paquetes de fideos y arroz de marca “Acuenta” los cuales repartió en forma alborotada y errática, confundiendo a voluntarios, empleados municipales, particulares y damnificados que se concentraban en el lugar.

 

 

 

Ante las cámaras del programa “En Portada.cl” la dama declaró: “yo no vengo acá para hacerme conocida (¡¿?!)…vengo a hacer un llamado a todos los chilenos, que no vayan a la playa y que vengan a ayudar…que los del sur, que tienen madera, manden madera, y clavos ….”

Por su parte, la concejala Zuliana Araya, a quien encontramos realizando una visita de rigor, fue abordada por las cámaras; y aprovechando la oportunidad, encaró, como es su tónica, a las autoridades…“Yo he vivido esta experiencia en carne propia, años atrás, antes de ser concejala” expresó Zuliana. “Estoy acá desde el primer día; hoy vengo acá como concejala para hacer un llamado a las autoridades: que dejen sus vacaciones y se hagan presentes en el lugar de la tragedia, hay mucho trabajo por hacer y yo no los he visto hacer mucho en terreno, aún.”

Mas de algún poblador se preguntará ¿Qué aporte puede hacer la prensa de programas de opinión, chismes, matinales en una situación como ésta? Los vehículos de la prensa sólo están estorbando a las máquinas que traen aportes y las que retiran escombros. Los “rostros” televisivos sólo interrumpen las faenas de reconstrucción y el trabajo de voluntarios. Claro, ellos ponen en práctica una “solidaridad mediática”, inscribiendo así sus nombres y figuras del lado de los “buenos” pero sabemos que sus visitas no provienen de una voluntad personal, sino de la pauta elaborada por quienes operan tras los programas televisivos. Y así se van burlando de personas cuya fragilidad emocional está enfrentada a un límite, ofreciéndoles una falsa empatía .Un gesto de estrella que se relaciona más con el encuadre del camarógrafo que con la profundidad del ser humano ante una tragedia.

Créditos de Fotografía y Texto: Rens Veninga Fergadiott

Gentileza: www.ciudadinvisible.cl

 

 
Obrero que trabajaba con un esmeril provocó gigantesco incendio forestal en Rodelillo
Sábado, 16 de Febrero de 2013 

Carabineros detuvo esta madrugada a un obrero de una empresa constructora por su responsabilidad en el origen de un gigantesco incendio forestal que afectó una superficie de 30 hectáreas y consumió 105 viviendas en Valparaíso.

El imputado, identificado como Carlos R.Q., de 27 años, trabaja para la empresa “RCV” y minutos antes de iniciado el incendio se encontraba cortando fierros con un esmeril para la construcción de un edificio en el sector de San Roque, cuando una chispa originó fuego que derritió una malla raschell que marcaba el perímetro de la obra.

Las llamas alcanzaron pastizales cercanos y rápidamente se propagaron al bosque. El fuerte viento reinante, las altas temperatura y la baja humedad ambiental se conjugaron para que el incendio se volviera incontrolable, cruzando la Ruta 68, alcanzando viviendas de los cerros Rodelillo y Los Placeres.

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Valparaíso y un equipo del OS-9 proveniente de Santiago trabajaron desde el mismo día de iniciado el siniestro para establecer causas y dar con responsables, logrando esta madrugada detener al trabajador en su domicilio en el Sexto Sector de Playa Ancha.

“El trabajo de los equipos especializados de Carabineros permitieron detener a esta persona que confesó su autoría en esta tragedia. La investigación arrojó que el incendio fue accidental mientras realizaba trabajos”, señaló el jefe de la V Zona de Carabineros, General Julio Pineda.

Otro de los puntos que está investigando Carabineros dice relación con la responsabilidad que tendría la empresa constructora en este hecho. Según la declaración del imputado, en algunas ocasiones habría solicitado a los encargados aislar la zona de los trabajos con latas u otros elementos para evitar que las chispas alcanzaran la vegetación.

El imputado quedó esta mañana a disposición del Ministerio Público de Valparaíso para ser formalizado por infringir el Decreto 4363 de la Ley de Bosques, que en su Artíc*** 18 señala que el que “por mera imprudencia o negligencia en el uso del fuego en zonas rurales, o en terrenos urbanos o semi urbanos destinados al uso público, provocare incendio que cause daño (…) sufrirá la pena de prisión en su grado máximo, conmutable en multa de un décimo de sueldo vital mensual para empleado particular de la industria y el comercio del departamento de Santiago, por cada día de prisión”.

“La empresa le dijo que cambiara su versión"

Familiares aseguraron esta mañana que encargados de la empresa le habrían ordenado al imputado mentir en cuanto a la actividad que estaba realizando al momento de iniciarse el incendio.

“La empresa le dijo que cambiara su versión (…) él le avisó altiro a los compañeros, pero en RVC le dijeron que confesara ‘tal cosa’, que estuviera pintando, o algo así. Pero no cortando. A cualquiera le puede pasar”, dijo su madre, Silvana Quiroz.

Al respecto, el fiscal Víctor Ávila, señaló que se realizarán las diligencias necesarias para evaluar si hubo obstrucción a la justicia o encubrimiento de un delito, por lo que se evaluará la responsabilidad civil y penal de todos los posibles partícipes.

"Las responsabilidades civiles no van en el orden penal, pero si nos corresponde indagar si hay responsabilidades de otras personas en torno a en conocimiento del delito, encubrirlo para no ser investigados, o delito de obstrucción a la investigación", precisó.

Luego de la audiencia, el joven quedó en libertad bajo las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, firma quincenal y arraigo nacional.

Fuente: http://sitiodelsuceso.cl/index.php?option=com_content&view=arti...

Vistas: 1167

Respuestas a esta discusión

lamentable, lo peor que todos los años es lo mismo, cientos de hectareas y viviendas consumidad por incendios forestales, aca en valparaios o viña del mar, gente que no es responsable con la vegetación al rededor de sus hogares, y gente enferma o delincuentes que tal vez no imaginan la gran magnitud de lo que hacen.

Por otro lado cuando leía lo del reality de rodelillo, me recordo el edificio alto rio en concepcion, me toco trabajar como fuerza de tarea ahi, cuando llegamos ya estaba las FT de Santiago y Viña, y bastante prensa, periodista queriendo hacerlas de rescatista colocandose entre los escombro, amaro gomez haciendo un show frente a las camaras, chicas de calle 7 y yingo sacandose fotos con rescatistas modelando entregando agua, una real falta de respeto para familias que estaban habian perdido todo y otras que esperaban poder recuperar el cuerpo de algun familiar.

Para nosotros es un honor que nos des a todos la oportunidad de conocer tú experiencia en los dos eventos que mencionas. Gracias por participar activamente de LHB

hector david alonso gatica burgo dice:

lamentable, lo peor que todos los años es lo mismo, cientos de hectareas y viviendas consumidad por incendios forestales, aca en valparaios o viña del mar, gente que no es responsable con la vegetación al rededor de sus hogares, y gente enferma o delincuentes que tal vez no imaginan la gran magnitud de lo que hacen.

Por otro lado cuando leía lo del reality de rodelillo, me recordo el edificio alto rio en concepcion, me toco trabajar como fuerza de tarea ahi, cuando llegamos ya estaba las FT de Santiago y Viña, y bastante prensa, periodista queriendo hacerlas de rescatista colocandose entre los escombro, amaro gomez haciendo un show frente a las camaras, chicas de calle 7 y yingo sacandose fotos con rescatistas modelando entregando agua, una real falta de respeto para familias que estaban habian perdido todo y otras que esperaban poder recuperar el cuerpo de algun familiar.

RSS

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias a las EN LINEA

junio 17, 2024 a las 6pm a junio 19, 2024 a las 7pm
Curso On Line, NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias, conozca esta nueva norma, ed. 2024.Mayor Información:Whatsapp (+57) 313 8051657 Col. (+52) 221 1071787 Mex.Ver más
ayer
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
Jueves
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

“LA ESTABILIZACIÓN” LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOS - ARTICULO TÉCNICO DE IVAN CABRERA SOSA (ISLAS CANARIAS)

“LA ESTABILIZACIÓN”LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOSEsta publicación fue cedida por Ivan Cabrera Sosa uno de sus autores; a la asociación sin fines de lucro La Hermandad de Bomberos*Los siniestros viales…Ver más
Miércoles
Icono del perfilMiguel angel rojas gonzalez, Javier Triana Cubillos y Nelson Ernesto Gimenez se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Miércoles
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
Esteban Bravo asistirá al evento de CREADOR DE LA RED
Miniatura

CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT a las VÍA ZOOM

mayo 28, 2024 de 7pm a 8:30pm
I-RIT INITIAL RIT / 28 DE MAYO - 19 PM DE BUENOS AIRESINSTRUCTOR CHRISTIAN FIEGELIST DESDE VALDIVIA, CHILECONSULTAS: +541153177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COMINSCRIPCION ABIERTA CONSULTAR COSTOFORMACIÓN A DISTANCIA - CLINIC SESSION - (VÍA…Ver más
Martes
Icono del perfilEsteban Bravo y Lubier Reinel Olaya Cardozo se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Martes
A Lubier Reinel Olaya Cardozo le gustó el evento CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT de CREADOR DE LA RED
Martes
A Lubier Reinel Olaya Cardozo le gustó el evento CLINIC SESSION (VÍA ZOOM): I-RIT INITIAL RIT de CREADOR DE LA RED
Martes
Las 3 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Martes
La conversación de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

EXPLORANDO EVENTOS DE SOBREPRESIÓN EN INCENDIOS DE COMPARTIMENTOS / PUBLICACIÓN DE CARLOS FLEISCHMANN, DANIEL MADRZYKOWSKI Y NICOLAS DOW

Explorando eventos de sobrepresión en incendios de compartimentosCarlos Fleischmann, Daniel Madrzykowski y Nicolas Dow Publicado: 13 de marzo de 2024AbstractoDurante más de un siglo, las explosiones de humo han estado documentadas en la literatura de investigación sobre incendios. Sin embargo, incluso con esta larga historia, las explosiones de humo han recibido muy poca…Ver más
Lunes
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación EXPLORANDO EVENTOS DE SOBREPRESIÓN EN INCENDIOS DE COMPARTIMENTOS / PUBLICACIÓN DE CARLOS FLEISCHMANN, DANIEL MADRZYKOWSKI Y NICOLAS DOW de CREADOR DE LA RED
Lunes
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo INCENDIOS ESTRUCTURALES
Miniatura

EXPLORANDO EVENTOS DE SOBREPRESIÓN EN INCENDIOS DE COMPARTIMENTOS / PUBLICACIÓN DE CARLOS FLEISCHMANN, DANIEL MADRZYKOWSKI Y NICOLAS DOW

Explorando eventos de sobrepresión en incendios de compartimentosCarlos Fleischmann, Daniel Madrzykowski y Nicolas Dow Publicado: 13 de marzo de 2024AbstractoDurante más de un siglo, las explosiones de humo han estado documentadas en la literatura de investigación sobre incendios. Sin embargo, incluso con esta larga historia, las explosiones de humo han recibido muy poca…Ver más
Lunes

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio