![](http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655503706?profile=original)
Hallan muerto a bombero que habría trabajado en curso de bomberitos
La semana pasada, un niño de 7 años se ahogó en una piscina mientras asistía a una clase.
Por: BOGOTÁ
4 de julio de 2015
El bombero Diego Fernando Castro, de 32 años, quien trabajaba en la estación de Bomberos de Kennedy, apareció muerto en un árbol en el Centro Don Bosco, en el Occidente de Bogotá.
A través de un comunicado, la Alcaldía Mayor de Bogotá, confirmó el hecho e indicó que el bombero "sufría un estado de presión tras la muerte del niño Nicolás Quevedo Rizo, ocurrida en pasado martes en una piscina de la estación de bomberos en la localidad de Kennedy".
Fernando Castro, de 32 años, encontrado sin vida en el Centro Don Bosco. Foto: Archivo particular
El hombre agregó que hubo comentarios muy fuertes que indirectamente inculpaban a su hijo. “Fueron horas muy difíciles. Algunas noticias daban a entender como si los bomberos hubiéramos cometido un crimen a propósito, por descuidados o irresponsables, eso lo afectó. Hubo mucha presión y los bomberos no estamos hechos para soportar una acusación así. Nuestro sentido es cuidar y velar por la vida de todas las personas”, precisa el padre del bombero fallecido. (Lea también: Niño de 7 años murió en curso de Bomberitos)
Sobre la forma como se enteró de la muerte, asegura que lo llamó un familiar de su nuera, a su celular.
“Fue en la tarde del sábado. Afortunadamente, estaba en la estación y los bomberos me ayudaron. Me pusieron oxígeno porque me ‘choqueé’. Aunque sabía que mi hijo estaba muy confundido, no pensé que fuera a suceder eso”, agrega el comandante.
Familia de bomberos
Diego Fernando Castro, de 32 años, proviene de una familia de bomberos. Su abuelo Jesús Antonio Castro ingresó a la institución en el año 1952; luego, en 1976, su padre vistió por primera vez el uniforme, situación que años después motivó a que su hermano William hiciera el curso bomberil (2000); sin embargo, murió el 9 de agosto del 2002 en un accidente de tránsito.
Según cuenta su papá, iba en su moto por la avenida 68 con calle 63 cuando un conductor en estado de embriaguez lo embistió.
“William siempre fue su ejemplo, por eso Diego ingresó en agosto del 2013 a la institución”, recuerda el padre, sentado en la sala de su casa, mientras espera hablar nuevamente con la psicóloga que le asignaron para que le ayude a afrontar el dolor que lo embarga.
En cuanto al curso de Bomberitos que dicta la institución en la estación de Kennedy, lugar donde perdió la vida Nicolás Quevedo, el pasado 30 de junio, Castro asegura que desde hace 50 años lo realizan y nunca había pasado algo.
“Nos dio muy duro. Cuando ocurre algo como lo del menor, nos afecta y duele mucho, porque sé que hubo alguna falla. Pero no estamos preparados para pelear con nadie. Nuestro espíritu es salvar a los demás y convertirnos en personas útiles para todo el mundo”, reflexiona.
Diego Fernando deja una niña de 15 años. Vivía con su esposa, Angie, la misma mujer que lo enamoró desde cuando era un adolescente, en una casa del barrio San Joaquín Norte.
Se caracterizó entre sus compañeros por amar el deporte. Todos los días trotaba en el parque Simón Bolívar. Pero, como algo paradójico, aprendió a nadar en la misma piscina donde años después perdería la vida el pequeño Nicolás. En los últimos meses hacía parte del grupo de buzos y pertenecía a la estación de Kennedy.
Según el director de Bomberos de Bogotá, Jorge Arturo Lemus, todo parece indicar que el bombero se quitó la vida; sin embargo, esperan los resultados que arroje la necropsia practicada al cuerpo.
Entre tanto, la familia de la víctima pide a las autoridades que se investigue todo lo que ha sucedido en torno a este caso.
Así va la investigación
La semana pasada la Fiscalía abrió indagación preliminar a tres bomberos (entre ellos Diego Castro) de la estación de Kennedy, por el presunto delito de homicidio culposo por los hechos que rodearon la muerte del menor Nicolás Quevedo Riso, de 7 años
Por su parte, la Alcaldía Mayor de Bogotá inició investigación disciplinaría contra Jorge Arturo Lemus, director de Bomberos de Bogotá. En el dictamen de necropsia, de Medicina Legal, se estableció que el menor registraba signos de ahogamiento y presentaba un trauma contundente leve a nivel del cuero cabelludo.
En dos semanas se conocerán los resultados de los exámenes microscópicos y de análisis clínico, porque es de rutina en los niños establecer el estado de salud en el momento en que se produjo su muerte.
Fuente:http://www.eltiempo.com/bogota/bomberos-de-bogota-habla-el-padre-de...
Diego Fernando hacía parte del grupo de instrucción de los bomberitos y, según el comunicado, debido a la "filtración de apartes de la investigación judicial y el prejuzgamiento por parte de algunos sectores "motivaron el estado depresivo del joven bombero, de 32 años de edad".
El comunicado señala que el bombero, quien había realizado satisfactoriamente el curso bomberil, "se había vinculado al Cuerpo Oficial de Bomberos el 6 de agosto de 2013".
"La administración Distrital y el Cuerpo Oficial de Bomberos sienten profundo dolor por los acontecimientos y acompañan a la familia de Castro Gálvez, como lo viene haciendo en el sensible caso del niño Nicolás, y ofrecen su concurso para el éxito de las investigaciones respectivas", agrega el comunicado.
El Cuerpo Oficial de Bomberos anunció que solo se pronunciará este domingo sobre el caso.
La investigación del hecho quedó a cargo del cuerpo técnico de investigaciones de la Fiscalía.
BOGOTÁ
Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/encuentran-muerto-a-bombero-que-trab...
Compañeros despiden al bombero Diego Fernando Castro
El joven se suicidó tras la muerte del niño de 7 años, Nicolás Rodríguez, en un curso de bomberitos.
Por: BOGOTÁ
7 de julio de 2015
En medio de la controversia que ha generado su fallecimiento, tras el impacto que recibieron los bomberos por la muerte de un menor de edad que estaba a su cuidado en un curso de bomberitos, el joven bombero es velado este martes en la sede principal del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, con la asistencia de sus compañeros de trabajo, familiares y amigos.
Aunque son varias las versiones que se han escuchado por la muerte del bombero Diego Fernando Castro, la Fiscalía General y la Policía de Bogotá aún no se pronuncian sobre el caso.
El hombre (32 años), que apareció ahorcado en un árbol en el Centro Don Bosco, en el occidente de la ciudad, trabajaba en la estación de Kennedy y hacía parte del grupo de instrucción de los bomberitos.
Según familiares, García entró en depresión luego de que el pequeño Nicolás Rodríguez, de 7 años, murió ahogado en una piscina de la misma estación –donde realizaba un curso de bomberitos en las vacaciones–, y al parecer García era uno de quienes cuidaba a los menores ese día.
El Instituto de Medicina Legal, luego de realizarle la necropsia al cuerpo, afirmó que su muerte se produjo por ahogamiento y presentaba un trauma leve en su cabeza. Hasta ahora, esa es la hipótesis más fuerte sobre lo que ocasionó su deceso. Sin embargo, la entidad dará a conocer el examen final, el 15 de julio.
Camilo Burbano, director nacional del Sistema Penal Acusatorio de la Fiscalía, señaló que desde el día del fallecimiento del niño se iniciaron las investigaciones para establecer una posible responsabilidad penal de las personas que estaban a cargo de los 28 menores. Esto establecería un posible homicidio culposo.
“Lo primero que se hizo fue recoger entrevistas de padres de familia, los videos propios de la zona donde ocurrió el hecho y se están estableciendo posibles testigos, para saber si en la protección que debían brindar las personas a cargo hubo algún tipo de omisión o falla que pudo determinar la muerte”, dijo el funcionario.
Agregó que la Fiscalía ya recolectó los protocolos que maneja la escuela de bomberitos hace 50 años, los cuales están escritos e identificados para determinar tanto en las prueba técnicas y testimoniales si las reglas fueron cumplidas o si desde un principio estaban mal diseñadas o no eran suficientes. Según Burbano, los niños estaban en una actividad que se salía de los parámetros del curso bomberitos, pues esta era extracurricular ya que era más recreativa.
“El deber de protección estaba en cabeza de las personas del Cuerpo Oficial de Bomberos”, agregó.
Cuando esta investigación estaba en su primera etapa, se conoció la noticia sobre la muerte del bombero Castro.
Fue tanto el impacto mediático que la unidad administrativa del Cuerpo Oficial de Bomberos emitió un fuerte comunicado, en el cual hacía responsables a “algunos influyentes medios de comunicación” de la depresión de su compañero de trabajo.
En el boletín se publicó también que hubo un uso indebido de la información que hace parte de la reserva del sumario de la investigación por parte de la Fiscalía y demás entes de control. “Ellos de manera previa y sin respetar el debido proceso enjuiciaron a miembros de nuestra institución. Exigimos respeto y comprensión a la doble tragedia. Instamos a evitar falsas especulaciones en ambos casos”.
Un rastreo de medios de comunicación que informaron sobre ambos hechos daba cuenta de que la mayoría se limitaron a contar cómo ocurrieron y a concluir que sería la Fiscalía la que determinaría la responsabilidad de las partes en la muerte del niño por ahogamiento, según las primeras informaciones oficiales.
Liseth de Pablo, sicóloga clínica de la Fundación Libérate, dijo que la noticia como tal del hecho no genera en sí la ideación suicida de una persona. “Eso sí, puede ser un evento disparador en un persona vulnerable con un trastorno de depresión, por ejemplo. En estos casos, el evento puede generar un impacto emocional diferente”, añadió.
Por su parte, Javier Darío Restrepo, periodista ganador del Premio Gabriel García Márquez en la categoría excelencia periodística, analizó la situación: "Lo que sucedió pudo haber sido un factor para que el bombero tomara la decisión de quitarse la vida, pero no se puede responsabilizar a los medios de comunicación de su muerte”.
BOGOTÁ
Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/suicidio-de-bombero-en-occidente-de-...
![](http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655503976?profile=original)
Los bomberos de Bogotá acompañaron sepelio de Nicolás Quevedo, el niño de 7 años fallecido en el curso de bomberitos. Archivo particular
Habla el padre de bombero hallado sin vida en el Centro Don Bosco
Asegura que luego del incidente donde murió el niño bomberito, su hijo vivió horas muy difíciles.
Por: BOGOTÁ
6 de julio de 2015
“No soy ningún asesino. No maté a nadie” era la frase que repetía el bombero Diego Fernando Castro a su hermana Pilar cada vez que llegaba a su mente el recuerdo de la pérdida de la vida del menor Nicolás Quevedo, de 7 años, cuando hacía su curso de bomberito en la institución. (Lea también: Hallan muerto a bombero que habría trabajado en curso de bomberitos)
Aunque la noticia solo se conoció el sábado por la tarde, el cuerpo sin vida de Diego Fernando fue hallado la tarde del viernes en el Centro Don Bosco (calle 26 con carrera 69), el mismo sitio donde años atrás se había graduado de bachiller. “Siempre esperé que mi hijo se sobrepusiera a las dificultades. Él nunca pensó que en su labor le fuera a ocurrir una cosa de esas”, manifestó Diego Castro, quien también pertenece al Cuerpo Oficial de Bomberos, desde hace 39 años. Es teniente y comanda la estación de Garcés Navas, en el occidente de la ciudad.
![](http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655504262?profile=original)
Suspenden curso de Bomberitos en el que murió niño de 7 años
El pequeño falleció el martes en la mañana. Investigan qué ocasionó el deceso.
Por: REDACCIÓN BOGOTÁ
2 de julio de 2015
El curso de Bomberitos en el que participaba el pequeño Nicolás Rodríguez, el pasado martes, cuando perdió la vida tras ahogarse en una piscina en la estación de Bomberos de Kennedy, fue suspendido
Esta decisión se toma luego de que el Instituto Nacional de Medicina Legal determinara que el niño sufrió un golpe en la cabeza antes de su muerte. Los exámenes que le practicaron arrojaron ese trauma leve y signos de ahogamiento, que hasta ahora es la hipótesis más fuerte sobre lo que le ocasionó la muerte.
El curso se venía desarrollando desde hace 50 años para niños entre los 7 los 10 años y tiene una duración de cinco días, durante las vacaciones de mitad y final de año.
La idea de las actividades que se desarrollaban era que los menores conocieran lo que hace la entidad y aprendieran a prevenir incidentes en sus hogares.
Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/nino-ahogado-en-curso-de-bomberos-su...