UN POCO DE HISTORIA
A principios del Siglo XIX, Montevideo era solo un Puerto Comercial sin protección alguna. En 1841, después de varios incendios, el puerto adquiere dos bombas de mano con las que atendía además a la población. Cuando había un incendio, daban la alarma general lanzando tres cohetes e izando una bandera blanca de día, o encendiendo una luz roja por la noche. En 1859, en la Cárcel de Montevideo, junto con los cursos de aprendizaje industrial, se creó una sección de zapadores de bomberos.
A principios de 1876, la Compañía de Seguros privada "La Providencia" organizó un servicio de bomberos de 30 hombres, a fines de ese año, esta Compañía adquirió una de la Bombas de mano traídas por el Puerto en 1841.
En 1887, el 27 de Octubre, se promulga la Ley de creación del Cuerpo de Bomberos de Montevideo. En ese mismo año mediante una campaña popular, se compra una bamba a vapor, mangueras de cuero y un carro para transportar el material. El 14 de abril de 1888, los bomberos pasan a ocupar el viejo Cuartel de Serenos, en la calle qe hoy lleva el nombre Paraguay, No. 268. Fue nombrado como Primer Jefe de Bomberos, Don Pablo BAÑALES.
En 1921 se crean los Destacamentos de Paysandú y en 1924 de Salto. En ese mismo año, se aprueba el decreto que autoriza el comienzo de las obras para la edificación del Cuartel Central de Bomberos. En 1930, con motivo del Centenario de la Jura de la Constitución, se inaugura el Edificio del Cuartel Central, y en razón de la fecha se denomina el mismo como "Cuartel Centenario", ocupando la manzana ubicada entre las calles Colonia, Minas, Mercedes y Magallanes.
En 1940 el Cnel. Munar viaja a Francia y trae nuevas teorías para la extinción de incendios que se aplicaban hasta la fecha.
En 1942 se crean los Destacamentos de Durazno, Rivera y Rocha; en 1943 Florida, San José y Treinta y Tres; y en 1944 Artigas, Tacuarembó y Trinidad.
En 1964 se establece la futura organización de Incendio, con el decreto Orgánico, el cual rige hasta que se Promulga la Ley Orgánica Policial en 1971. Esta Lay establece la Dirección Nacional de Bomberos, dependiente del Ministerio del Interior. Así mismo, las Ley delimita la Competencia de la Dirección Nacional, de la siguiente manera:
"La Dirección Nacional de Bomberos es una organización técnico-profesional, con competencia de Policía de Fuego en todo el Territorio Nacional".
LA PALABRA BOMBERO: Viene del Latín y tiene su origen en la palabra "Bomba" (Bmbus), la cual ha tomado su nombre por el accionar de esas máquinas y ha sido adoptada como determinante del hombre que tiene como oficio "trabajar con una bomba para agua".
AQUEL PRIMER INCENDIO El primer incendio en que concurrió el recién inaugurado Cuerpo de Bomberos tuvo lugar el 6 de Mayo de 1888 en el Molino de “San Luis” situado en ese entonces en Agraciada y Nicaragua, destruyéndose totalmente así como un tambo lindero sufriendo grandes perjuicios el “Jardín del Siglo” y un comercio.
En este incendio se produjo un derrumbe que puso en peligro la vida del Coronel Bañales y de su hijo Pablo Bañales de 16 años quien trabajaba con su padre en ese siniestro.
CUARTEL CENTENARIO
El Cuartel Centenario, llamado así por haber sido inaugurado el 18 de julio de 1930, al cumplirse los 100 años de la Jura de la Constitución, luce todavía hoy como un aporte edilicio de insoslayable presencia en nuestra ciudad.
Esa especie de fuerte que combina ejemplarmente la sombría línea de sus alas laterales, con el empuje imaginativo de su torre central, no sólo es una de las imágenes mas difundidas del Cordón sino que al cabo de los años, ha adquirido el rol de funcionar como su distintivo heráldico.
El 31 de mayo de 1922 se dirige un mensaje a la Asamblea General en el cual se expresa el costo que insumirían las obras proyectadas para la construcción de un cuartel que sirviera de sede para el Cuerpo de Bomberos.
Se opta por construir una parte de lo planeado, que fuera suficiente para las necesidades actuales.
Ante esto y con fecha de 18 de Diciembre de 1924 el Presidente de la República, aprueba los planos de la construcción parcial del “Cuartel Centenario”.
Texto del decreto presidencial:
"Apruébese los planos proyectados por el Coronel Arq. Alfredo Campos para la ejecución parcial de las obras de construcción del Cuartel de Bomberos dentro de la suma de $ 300.000 (pesos) y autorízase la iniciación inmediata de las mismas. Las obras se ejecutarán por Administración y bajo vigilancia y dirección del Cnel. Campos, conforme a lo dispuesto en la Resolución del 3 de abril pasado"
La totalidad de las Obras insumiría $ 600.000 pesos, pero como las rentas con las que se atendería ese proyecto no permitían por el momento, una tan importante erogación, se optó por construir una primera parte de lo planeado que fuera suficiente para las necesidades del momento.
Siete años pasaron entre el momento en que se puso la piedra fundamental y aquellos en que el edificio se transformaba en el celebrado orgullo del Cordón, proporcionando un flamante entorno a la arbolada Plaza de los Treinta y Tres.
Durante la segunda etapa de su construcción, de acuerdo a planes originales (que no fueron contemplados en su totalidad) el papel que realizaban los integrantes del Cuerpo de Bomberos era doble, por un lado trabajaban como albañiles y por el otro atendían rigurosamente los reclamos del Servicio.
Se Declara Monumento Histórico el Cuartel Centenario de Bomberos
Muro de comentarios (7 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de La Hermandad de Bomberos para agregar comentarios!
Únete a La Hermandad de Bomberos
Publicación de Blog
Contingente de Bomberos de Uruguay que econcurrió en apoyo a los Hermanos Chilenos
Enlace.
http://hermandadebomberos.ning.com/profiles/blogs/contingente-de-bomberos-de-uruguay-que-econcurrio-en-apoyo-a-los-
DISTINGUIDOEduardo Jose Vizcarrondo Barreto dijo...
Muchisimas gracias por tu invitacion la que acepto con todo gusto quedando a tu disposicion en lo que pueda contribuir para vos y tus camaradas.
Es un honor tener un amigo Uruguayo los respeto mucho y soy una admiradora de tu tierra y su gente
si te he contestado, el sable es usado para los desfiles por los señores oficiales, es parte del uniforme
DISTINGUIDOEduardo Jose Vizcarrondo Barreto dijo...
Bienvenido a La Hermandad de Bomberos es un Honor que te sumes a este sitio espero que esta herramienta te sea útil para intercambiar información profesional y conocer camaradas de otros lugares. Espero que muy pronto más compañeros tuyos se nos sumen a esta Hermandad de Bomberos Voluntarios.
Te mando un fuerte abrazo! nos mantenemos comunicados
COMENZARA EL DÍA VIERNES 17 DE FEBRERO Y FINALIZARA EL DÍA DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2012
SE REALIZARA UNA JORNADA DE DISERTACIONES ORIENTADAS A LA CAPACITACIÓN. LA CUAL SERÁ LLEVADA ADELANTE POR INSTRUCTORES DE DISTINTOS PAÍSES Y LAS DISERTACIONES SE REALIZARAN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA. LA FECHA DEL ENCUENTRO ES COINCIDENTE CON LOS FERIADOS DE CARNAVAL.
PUBLICACIÓN DEL ENCUENTRO EN EL SITIO LA HERMANDAD DE BOMBEROS.
ENLACE:
http://hermandadebomberos.ning.com/events/primer-encuentro-de-la-hermandad-de-bomberos
PROGRAMA DEL ENCUENTRO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS:
DOCUMENTO PDF:
PRIMER ENCUENTRO DE LA HERMANDAD
LISTA PRELIMINAR DE DISERTANTES:
ENLACE:http://hermandadebomberos.ning.com/profiles/blogs/lista-preliminar-disertantes-y-temas-encuentro-de-la-hermandad-de
Correo para consultas sobre el Encuentro de La Hermandad de Bomberos en Villa Maria 2012:
primerencuentrodelahermandad2012@hotmail.com
HIMNO AL BOMBERO (URUGUAY)
Ser del Pueblo y para el Pueblo
de los Bomberos consigna son;
Serenidad y Valor
al combate a vencer,
al fuego destructor ,
jamás ceder, adelante corazón.
Compañero el puntero nos dio,
el ejemplo y abnegación
voy contigo y aquí estoy
en la lucha con ardor...
Compañeros las vidas salvad
Compañeros las llamas batid,
nuestro Pueblo debe ver
lo que somos en la lid,
nuestro Pueblo debe ver
lo que somos en la lid.
La Victoria cual premio final
del deber el ejemplo y la voz
y el orgullo de ser Oriental,...
agiganta la fé y el tezón
La Victoria cual premio final
del deber el ejemplo y la voz
y el orgullo de ser Oriental,...
agiganta la fé y el tezón
LETRA: Gral. Edgardo Ubaldo Genta
MUSICA: Mayor (BM) Dante Díaz.