SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

CUERDA “FAST – ROPE” / Articulo del Asesor Eduardo A. Benitez / Operaciones con Helicópteros.

"Hasta la playa"

ARTÍC*** / CUERDA  “FAST – ROPE”

Articulo del Asesor  Eduardo A. Benitez / Operaciones con Helicópteros.

              

 

 

Descripción de la cuerda “Fast Rope”:

 

 

 

 

 

Esta fabricada con fibras de baja elongación de nylon y generalmente recubiertas de hebras de poliamida , de aspecto al tacto un tanto apelmazado, característica ésta , que permite un excelente agarre y sujeción a la misma, como así  también ayuda a reducir  la fricción y el calentamiento que  produce la cuerda , en los descensos rápidos .

 

Material: Poliamida

Diámetro: 40 mm.                                                   

Peso ref.: 94 kg /100mts.

Carga de rotura: 7600 daN (kg).

 

(*) Estos datos son meramente orientativos, su resistencia , peso, diámetro, varían según las marcas comerciales que las fabrican.

 

 

DETALLE - CUERDA FAST ROPE - “BEAL”                                                                                                        

 

 

                                                                                                               

La Cuerda Beal Fast Rope, ensayada y aprobada por las fuerzas especiales del  mundo entero, ha sido diseñada específicamente para descensos rápidos desde helicópteros sin descensor, su construcción especial permite un control preciso y cómodo en descenso.

 

La Cuerda Fast Rope está disponible en tres terminales:

 

  • Ojal Injerido: Terminal injerido de gran diámetro, que facilita la instalación de la cuerda tanto en jun andamio, como en una viga, para simular los descensos desde un helicóptero.

 

  • DLT (Dinalite Termination):

Terminal textil ligero,  compuesto por un anillo de   Dyneema injerido en el extremo. Permite un instalación rápida de la cuerda en la mayoría de los  anclajes.En el momento de soltarlo, la ausencia de metal en la Terminal elimina el riesgo de herir a alguien o dañar la cubierta de los barcos. La terminal DLT debe ser comprobada antes de cada utilización.

 

  • MFT  (MultiFit Termination)

Pieza metálica embutida que permite fijar la cuerda

y liberarla rápidamente, de la mayoría de los   ganchos de los helicópteros de grandes dimensiones.

 

  

 

Técnica e Historia:

 

 

Esta técnica tan reconocida  y utilizada prácticamente en todo el mundo, por la gran mayoría de las fuerzas especiales, tuvo sus orígenes en las fuerzas especiales estadounidenses, fue ideada originalmente, para desplegar a un grupo de hombres desde un helicóptero sin que este tenga este, la necesidad de aterrizar en una zona determinada.

De gran aceptación para la inserción de tropas o personal especializado en rescate y/o evacuación aérea,  el “Fast Rope” o “Cuerda rápida”, nos permite mediante una técnica sencilla y rápida, poder descender en un lapso corto de tiempo desde un helicóptero,  a  un grupo de 10 personas en menos de un minuto. Esta técnica es utilizada tanto por miembros de grupos militares, como así también los grupos de paramédicos, rescatistas, etc., en aquellos casos (específicos), que así lo requieran tales como: Incendios  forestales, rescate, condiciones climáticas extremas, inserción de tropas, inundaciones, o aquellas situaciones donde el helicóptero deba permanecer el menor tiempo posible en una zona determinada, sin realizar aterrizaje alguno.

 Entrenamiento adecuado”:

                                                                    Cabe aclarar que para que el personal adquiera, este tipo de destrezas, debe previamente, haber realizado el entrenamiento adecuado en instalaciones fijas en tierra, con Instructores de la especialidad  y el material adecuado para este tipo de maniobras. Se deberá contar con largas horas de entrenamiento (prácticas y destrezas), antes de realizarlo desde una aeronave en vuelo real, y en un escenario hostil.

“Aplicación  en escenarios reales”:

De características y uso muy específicos, solo será llevado a cabo por personal especializado en este tipo de operaciones, dado que esta técnica “no cuenta con medidas  de seguridad de respaldo” como en las demás técnicas utilizadas y difundidas  en el descenso con cuerdas.

La técnica de “Fast Rope” es única  en su tipo, dado que no se utilizan para ello equipos tales como: descensores, mosquetones, arneses, etc., utilizados en un  descenso controlado, como lo es por ejemplo la técnica de rappel, solo se utilizan para descender, la fricción de los guantes y del calzado utilizado por cada operador.

           

            

 

Su utilización y aprendizaje”:

 Debido a que son varios los beneficios que nos brindan esta técnica, el conocimiento y el  uso adecuado es de vital importancia para el personal especializado  en rescate aéreo , dado que a la hora de llevar a cabo las diferentes misiones  helitransportadas le brindarán un bonus extra para el éxito en las misiones de rescate encomendadas.

Ej.: rápida inserción en el terreno en un tiempo récord , de un gran numero de operadores, de fácil instalación y rápido descarte del mismo (cuerdas), menor cantidad de equipamientos (peso y espacio), además el propio peso que posee la cuerda,  evita el “vuelo” de la misma hacia el rotor de cola, menor tiempo de permanencia del helicóptero en la “zona caliente”, etc.

El método de vinculación con la  cuerda se realiza solamente con las manos (protegidas con guantes) y los pies (calzado adecuado: botas tácticas o similares).

La altura en que se realizan los descensos rápidos, es de más o menos hasta 30 mts. Esta técnica es aplicada en aquellas ocasiones en que, el helicóptero no pueda posarse en el suelo, es muy útil para lugares como: la cubierta de un barco, azoteas de edificios, claros pequeños en bosque o selva, cabeceras de playas, filos de montañas, etc.-

Se debe prestar mucha atención en la técnica de salida, dado que si la vinculación con la cuerda es débil, se corre el riesgo de caída, y por el contrario si el agarre es muy excesivo el descenso no va a ser limpio y rápido como debería ser dicha maniobra. Hay dos maneras se salir de la cabina de la aeronave, una posición es sentado y la otra es parado, esto dependerá del tipo de aeronave y de las circunstancias particulares, vale decir del tipo de operación que se realice y sus condiciones especiales.

La posición  correcta de las manos en la cuerda son: superpuestas una con otra y brazos flexionados,  mientras que la de los pies  es en forma de “V”, esta posición nos ayuda a mantener el cuerpo en posición vertical, y además si la velocidad de descenso es excesiva, también podemos usar los pies (la cara interna) para disminuir la velocidad de descenso, (coordinadamente) por la presión  ejercida de las manos sobre la cuerda.

 “Inserción en “LZ” - Loanding Zone (zona de aterrizaje)

 

Una vez llegado al lugar de inserción, debemos estar muy atentos al momento del inicio de la operación, siempre con los equipos personales en apresto y atento a las indicaciones de la tripulación de cabina. Cuando se produce la primera salida, el ritmo de descenso, entre operador y operador es muy veloz, y se realiza en forma ininterrumpida hasta que el último hombre toca el suelo, es por ello, que se debe estar muy concentrado en realizar un buen agarre en el primer intento, ya que al tomar la cuerda con nuestras manos, la salida es prácticamente inmediata. En los primeros metros del descenso, imprimiremos velocidad, sin dejar de tener la mirada atenta hacia el piso para calcular a que distancia nos encontramos  del mismo y para controlar la velocidad , dado que , si no estamos preparados para el “contacto” con la superficie , podríamos lesionarnos por ejemplo, tobillos , rodillas , etc., quedando fuera de la operación y transformándonos en una víctima o lo que es peor en  una “carga” para nuestros compañeros , “recordemos siempre que nosotros debemos asistir a alguien que espera nuestra ayuda”, por lo tanto la inserción hacia el terreno no deberá presentar problema alguno para  todo el personal involucrado .

Durante una operación, sea diurna ó nocturna, la tripulación del Helicóptero (el auxiliar de puerta)  nos dará la orden de salida y le informará al piloto cuando descendió el ultimo operador, este además , nos indicará antes de la salida datos como: la altura en que nos encontramos (en vuelo estacionario), viento, etc. , datos muy importante estos, sobre todo en aquellos casos que se opera en noches oscuras,  sin la ayuda de luminosidad de la luna, las estrellas, o reflectores de la aeronave que nos puedan “marcar el terreno”.

Normalmente luego que desciende todo el personal en la Zona de inserción, la cuerda “Fast Rope” es desconectada de la aeronave (posee un sistema de suelta rápida), para que la misma pueda salir rápidamente del lugar, sin dificultad alguna para la tripulación, y por ende para la aeronave, no olvidemos que la (s) cuerdas de “Fast Rope” tienen un peso considerable, máxime si se trabaja con dos cuerdas a la vez, por este motivo seria casi imposible para la tripulación tratar de levantar las mismas en pleno vuelo.

En vuelo de entrenamiento pude observar la inserción de 10 operadores en 40 segundos, a una altura de 25 mts., tal como mencionamos anteriormente, este tipo de descensos es “comprobadamente rápido y eficaz a la vez”, y se hace posible gracias a la destreza obtenida, tanto  por el personal que desciende, como por la  pericia y experiencia de la tripulación del helicóptero, quienes interactúan entre sí

“para llevar a cabo con claridad y eficacia, el objetivo de la misión encomendada, en el menor lapso de tiempo posible”.

                                            Por último debemos señalar que la técnica de “Fast Rope”, tiene a lo largo de la historia y hasta la actualidad, una gran aceptación y una probada efectividad, por parte de los integrantes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales, y Grupos Especiales de Rescate  (S.A.R.) de prácticamente  todo el mundo.

 

"Camino a Laguna Blanca"

Eduardo A. Benitez / Operaciones con Helicópteros.

Asesor de La Hermandad de Bomberos.-

Vistas: 6950

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

Comentario de horacio nelson el septiembre 3, 2012 a las 12:11pm

Chino sos un capo... a ver cuando nos juntamos para realizar unas prácticas ahí en los acantilados de tu pueblo...Un abrazo che


JEFE
Comentario de luis ismael lamadrid ramos el septiembre 3, 2012 a las 8:44am
exelente articulo gracias por compartirlo

JEFE
Comentario de Diego Bernard el septiembre 2, 2012 a las 8:33pm

MUY BUEN ARTICULO.. GRACIAS.-


JEFE
Comentario de Joaquin Gomez Galindo el septiembre 2, 2012 a las 6:03pm
Excelente articulo Lalo, la armonía entre el personal y tripulación es como describes fundamental, tuve la experiencia de Auxiliar a 2 lesionados en el mismo descenso por que el piloto ascendió antes de que llegaran el final los dos últimos hombres , esto fue en operaciones en desierto. El polvo levantado por el UH 60 fue de una cantidad importante. Saludos cordiales
Comentario de La Hermandad de Bomberos el septiembre 2, 2012 a las 12:13pm

Excelente Articulo, muy interesante


LÍDER
Comentario de miguel campoamor el septiembre 1, 2012 a las 10:04am

me gusto mucho chino un abrazo.

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad

A CREADOR DE LA RED le gustó el blog FELICES 140 AÑOS A LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA BOCA EN ESTE 02 DE JUNIO "DÍA DEL BOMBERO VOLUNTARIO EN ARGENTINA" de CREADOR DE LA RED
Hace 5 horas
Las 2 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Hace 5 horas
Las 3 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Hace 5 horas
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo CAPACITACION
Miniatura

CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE & ”OPERACIONES RIT”

DOS CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE (2 HORAS) 22-09-2022 ”OPERACIONES RIT” (1,50 MIINUTOS) 03-10-2022Dos clínicas completas realizadas en el año 2022 que fueron parte de la formación teórica de los cursos “CURSO ERA - USO DE EQUIPOS DE RESPIRACIÓN EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE” realizado del 06 al 08 de octubre & del curso “RIT OPERACIONES” de nuestra organización La Hermandad de Bomberos ONG realizado del 07 al 10 de octubre de este año…Ver más
Hace 5 horas
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo EQUIPO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA (R.I.T. - R.I.C.O. - SOS)
Miniatura

CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE & ”OPERACIONES RIT”

DOS CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE (2 HORAS) 22-09-2022 ”OPERACIONES RIT” (1,50 MIINUTOS) 03-10-2022Dos clínicas completas realizadas en el año 2022 que fueron parte de la formación teórica de los cursos “CURSO ERA - USO DE EQUIPOS DE RESPIRACIÓN EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE” realizado del 06 al 08 de octubre & del curso “RIT OPERACIONES” de nuestra organización La Hermandad de Bomberos ONG realizado del 07 al 10 de octubre de este año…Ver más
Hace 5 horas
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo NORMAS, LEYES & RECOMENDACIONES
Miniatura

2500 - NFPA OPERACIONES Y ENTRENAMIENTO PARA INCIDENTES TÉCNICOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE Y CUERDAS DE SEGURIDAD VIDA Y EQUIPOS PARA SERVICIOS DE EMERGENCIA 2022 (INGLES)

2500 - NFPA OPERACIONES Y ENTRENAMIENTO PARA INCIDENTES TÉCNICOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE Y CUERDAS DE SEGURIDAD VIDA Y EQUIPOS PARA SERVICIOS DE EMERGENCIA 20222500 - NFPA OPERATIONS AND TRAINING FOR TECHNICAL SEARCH AND RESCUE INCIDENTS AND LIFE SAFETY ROPE AND EQUIPMENT FOR EMERGENCY SERVICES 2022Edición 2022NFPA 2500, Operaciones y entrenamiento estándar para incidentes…Ver más
Hace 5 horas

JEFE
Joaquin Gomez Galindo comentó en el video de Joaquin Gomez Galindo
Miniatura

Primera Línea de ataque de incendio forestal Bomberos TITSA 2024

"EL CALOR, LA GRAN CANTIDAD DE AGUA REQUERIDA Y LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN, FUE UN VERDADERO RETO PARA CONTROLAR ESTA CONFLAGRACIÓN"
ayer

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video

Primera Línea de ataque de incendio forestal Bomberos TITSA 2024

Combate en Movimiento de Incendio área Corralillos, Municipio de Coatzintla, Veracruz
ayer

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un estado
ayer

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias a las EN LINEA

junio 17, 2024 a las 6pm a junio 19, 2024 a las 7pm
Curso On Line, NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias, conozca esta nueva norma, ed. 2024.Mayor Información:Whatsapp (+57) 313 8051657 Col. (+52) 221 1071787 Mex.Ver más
Jueves
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
Jueves
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

“LA ESTABILIZACIÓN” LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOS - ARTICULO TÉCNICO DE IVAN CABRERA SOSA (ISLAS CANARIAS)

“LA ESTABILIZACIÓN”LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOSEsta publicación fue cedida por Ivan Cabrera Sosa uno de sus autores; a la asociación sin fines de lucro La Hermandad de Bomberos*Los siniestros viales…Ver más
Miércoles
Icono del perfilMiguel angel rojas gonzalez, Javier Triana Cubillos y Nelson Ernesto Gimenez se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Miércoles
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio