El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (NIOSH, por sus siglas en inglés) solicita ayuda para prevenir lesiones y muertes de bomberos estadounidenses a causa de derrumbes estructurales durante operaciones de extinción de incendios. El derrumbe estructural de un edificio durante las operaciones de extinción es una de las primeras causas de muerte entre bomberos. Tal derrumbe es difícil de predecir durante las operaciones de extinción y por lo general ocurre sin advertencia previa alguna.
Los departamentos de bomberos deben poner en práctica y revisar los programas de seguridad ocupacional y los procedimientos operativos estándares para prevenir lesiones graves y la muerte entre bomberos. NIOSH recomienda a los departamentos de bomberos que tomen 10 medidas esenciales para minimizar el riesgo de lesiones y muerte de bomberos durante la extinción de incendios estructurales:
1. Asegurar que el comandante de siniestro realice una estimación inicial y una evaluación del riesgo en el lugar del siniestro antes de comenzar las operaciones internas de extinción del incendio.
2. Asegurar que el comandante de siniestro siempre siga de cerca la ubicación y las funciones de todo el personal que opera en el lugar del incendio.
3. Establecer cuadrillas de intervención rápida (RIC, por sus siglas en inglés), también conocidas como equipos de intervención rápida, y asegurar que estén posicionadas de manera que puedan responder inmediatamente a las emergencias.
4. Asegurar que por lo menos 4 bomberos estén en el lugar del incendio antes de comenzar las operaciones internas de extinción de un incendio estructural (dos bomberos dentro de la estructura y dos afuera).
5. Equipar a los bomberos que entran a áreas peligrosas (tales como estructuras en llamas o que se sospecha que no son seguras) con los dispositivos necesarios para mantener una comunicación en dos sentidos con el comandante de siniestro.
6. Asegurar que los procedimientos operativos y equipos estándares sean adecuados y suficientes para permitir el tráfico radial en lugares de incendios con múltiples respondedores
7. Suministrar a todos los bomberos sistemas personales de seguridad alerta (PASS, por sus siglas en inglés), también conocidas como alarmas de “hombre quieto”, y asegurar que los lleven consigo y los activen cuando estén en operaciones de extinción de incendios, rescate u otras operaciones peligrosas.
8. Diseñar un plan contra incendios y realizar inspecciones de todos los materiales de construcción del edificio y las partes de la estructura antes de que ocurra un incendio.
9. Transmitir un tono audible o alerta inmediatamente cada que las condiciones se hagan inseguras para los bomberos.
10. Establecer una zona de derrumbe alrededor de los edificios con parapetos.
NIOSH solicita que la información sobre esta alerta se ponga en conocimiento de todos los bomberos en los Estados Unidos, incluso los que operan en las metrópolis más grandes y en los departamentos rurales más pequeños, por parte de: jefes y comisionados de bomberos y administradores de cuerpos de bomberos, editores de revistas y otras publicaciones del ramo, así como funcionarios de seguridad y salud, jefes de bomberos estatales, sindicatos y otras organizaciones laborales, oficinas de bomberos y compañías de seguro.
Antecedentes
Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (En inglés: The National Fire Protection Association – NFPA), entre 1989 y 1998 murieron 968 bomberos [NFPA 1999]. Casi la mitad de estas muertes (443) ocurrieron en el lugar del incendio. Más aún, 56 (18%) de las 316 muertes de bomberos fueron provocadas por derrumbes estructurales en incendios de estructuras. Un derrumbe estructural a menudo provoca múltiples muertes de bomberos. Por ejemplo, durante este período, 43 bomberos sufrieron lesiones fatales debido a derrumbes de materiales en 11 incendios.
Tal y como lo indican estas estadísticas, el derrumbe estructural de cualquier parte de un edificio (pisos, paredes, cielorrasos, techos y partes estructurales) durante las operaciones de extinción de un incendio es una de las primeras causas de muerte entre bomberos. El potencial de derrumbe de una estructura es uno de los factores más difíciles de predecir en la estimación inicial y durante las operaciones de extinción del incendio. El derrumbe estructural por lo general ocurre sin advertencia previa. Por ejemplo, el piso de una estructura en llamas puede derrumbarse súbitamente dejando caer a los bomberos en un infierno ardiente. De la misma manera, el derrumbe de un techo podría dejar a los bomberos atrapados en la estructura. Al llegar al lugar del incendio, el comandante de siniestro debe considerar numerosas variables a fin de determinar la integridad estructural de un edificio en llamas [Dunn 1988]:
• Tamaño y ubicación del incendio
• Cuánto tiempo lleva el incendio
• Condiciones a la llegada de los bomberos
• Tamaño del edificio (una planta, varias plantas, área de los pisos y altura)
• Edad del edificio (deterioro de los elementos estructurales, evidencia de deterioro por intemperie, uso de materiales livianos en construcciones nuevas)
• Presencia de materiales combustibles
• Ocupación
• Renovaciones y modificaciones del edificio
• Incendios anteriores
• Cargas pesadas (sistemas de calefacción y enfriamiento en el techo) que pudieran afectar la integridad de la estructura
• Riesgos de incendio y humo que pudieran afectar a otras personas y otros edificios aledaños.
• Recursos en el lugar del siniestro para la extinción del incendio (número de aparatos, personal de bomberos, suministro de agua e implementos auxiliares).
• Otros factores como la hora del día (día o noche) y las condiciones del tiempo (calor o frío extremo)
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS