LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA
SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS TIENE DERECHO A: DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN HERMANDADEBOMBEROS@HOTMAIL.COM A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN, LO EVALUAREMOS DEACUERDO AL NIVEL TÉCNICO DEL CURSO Y DEL INSTRUCTOR – PUEDE ENVIAR AL MISMO EMAIL ARTÍCULOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE PONERSE EN CONTACTO DIRECTO CON EL CREADOR DE LA RED A TITOPOMPEI2008@HOTMAIL.COM – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL – SI NO DESEA RECIBIR MENSAJES GENERALES PUEDE CREAR UN EMAIL ALTERNATIVO PARA ESTA FUNCIÓN EN SU PERFIL O DESCARTARLO – PUEDE RECIBIR BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES -
“ATAQUE TRANSICIONAL AL FUEGO” La Controversia
COMAND. GERARDO F. CRESPO
(Foto International Society of Fire Service Instructors)
A manera de prologo:
El ataque al fuego de todo edificio desde el exterior y de tiempos inmemoriales es el dibujo, la pintura, la foto en sepia, blanco y negro o color dependiendo de la época, es representativa de la típica y esencial labor Bomberil muy simple como “arrojar agua al fuego” en todo incendio de edificios sean bajos, de altura, depósitos, centros comerciales, galerías etc. etc. este procedimiento de aplicación fue por medio de chorros directos y compactos con importantes caudales y presiones partiendo de pitones o pisteros “lisos”.
A los efectos de colaborar en referenciar aun mas los estudios que se han hecho a lo largo de decadas acompaño fotos de 1926 de pruebas realizadas en el patio del departamento de Bomberos en Cincinati en tecnicas de ataque al fuego con los elementos que predominaban en esa epoca como los cañones monitores y las “Torres de agua”.
Lo maravilloso de estas pruebas es que tanto el edificio de 10 pisos como los equipos arrojando agua son “MAQUETAS” son miniaturas no son pruebas a escala real “observen el tamaño de las ventanas del fondo en la foto” lo cual deja en claro que se estimaron pruebas de todo tipo.
Los chorros de lluvia o niebla de agua aparecieron de la mano de las boquillas alguna fijas, las mas avanzadas regulables de ángulo de chorro. Andy Fredericks escribió en 1863 que el Dr. John Oyston certifico la primera patente de Estados Unidos para una boquilla de niebla, luego durante la década de 1920 una cantidad considerable de investigaciones se completaron en todo el mundo sobre los efectos del comportamiento del fuego y los chorros de niebla de agua para el ataque interior del fuego. Una década más tarde, Elkhart Brass introdujo una boquilla en los Estados Unidos basada en un diseño “Alemán” “pero” recién tomaron mayor aplicación e impulso en los 50´de la mano de grandes hombres que nunca debemos olvidar como el Jefe Lloyd Layman precursor de estos estudios en el entorno de la U.S Navy y pruebas realizadas por los Ingenieros de la Universidad de Iowa, Keith Roger y Floyd Nelson (ellos fueron colaboradores de Layman en su momento) que junto al ingeniero Harold Strain de Akron Brass desarrollaron excelentes boquillas regulables tanto para pitones como monitores. Ya que era vital contar con estos materiales para todas las pruebas que se vendrían y darían lugar a su famosa formula de ataque al fuego, la Formula ROGER/NELSON.
En un documento de la Octava Conferencia Internacional de la niebla de agua en 2008, Magnus Arvidson escribe que desde la década de 1950, los investigadores y los bomberos han llevado a cabo muchos estudios formales e informales sobre los efectos que tienen las gotas de agua en la extinción de incendios. Arvidson explica que ya en el 1970 Krister Giselsson un ingeniero de protección contra incendios de Suecia e instructor de la Escuela de Bomberos Sueca estaba investigando la combustión súbita o Flashover y la propagación del fuego cuando descubrió que "pequeñas cantidades de agua reducen la temperatura de los gases de combustión y reducen la inflamabilidad en el compartimiento." Giselsson concluyó que las pequeñas gotas de agua en suspensión en el aire (tan poco como 1 litro) podrían evitar la descarga disruptiva en una habitación de 30 m2.
Más allá de esto, de que por esta época se conociera o no como “ataque transicional” o “ataque directo” no aporta mucho. Se realizó, sirvió y era una de las pocas técnicas que se tenían, lo fundamental es que tiene sus décadas de existencia. Por tal motivo y a sabiendas de estas experimentaciones ...en la actualidad pregonar a esta “aplicación”, titulándola de técnica moderna o como algo revolucionario; o llamarla de maneras antojadizas deformando el vocabulario técnico de los Bomberos es muy difícil de comprender y de entender. De esto se desprende un cuestionamiento: cuál es el objetivo principal..? – formar y entrenar a los Bomberos debidamente con las reglas del buen arte para servicios efectivos y seguros. “o” –buscar a como dé lugar ser un “Pop Star” del ámbito Bomberil...?
En un análisis rápido, es lamentable pero el ámbito Bomberil internacional en estos últimos años ha caído en la peor mediatización que estimo jamás podríamos imaginar. Algo similar a lo que ocurre en el mundo del espectáculo, el cine, los melodramas. Parecería que poco importa que le decimos a los Bomberos, como los capacitamos, lo importante es “brillar”, lo importante es el estrellato y si sos Gringo o Europeo la alfombra roja está a tus pies. Si naciste en el resto del mundo te va a costar un poco o quizás llegues a lucir semi-mate siendo optimista.
Esto que está ocurriendo y que está creando una fuerte controversia en la comunidad Bomberil, amerita que ayudemos a refrescar la memoria por citar solo algunas personas de tantos e instituciones de tantas a lo largo de décadas que tuvieron dedicación plena en los estudios y pruebas científicas de incendios realizados como:
“Pregunto”... ESTO NO ES CIENCIA..?
ATAQUE TRANSICIONAL AL FUEGO, ANTECEDENTES EN USA
En el “año 2002” el Sub Jefe de Bomberos de Seattle (Ret.) Stewart Rose colaboro proporcionando entrenamiento en la estrategia y táctica para el combate de incendios estructurales al Departamento de Bomberos de Colorado Springs (CO).
Como resultado de esta formación el CSFD comenzó a utilizar el modo de "transición" de ataque al fuego.
En el CSFD, esto se define como un ataque rápido desde el exterior con un chorro pleno directo dirigido al techo de la habitación en llamas a través de una abertura mayormente de una ventana para controlar el desarrollo del fuego, coordinado con un ataque ofensivo interior (estas maniobras se realizan en simultaneo).
El CSFD ha utilizado esta táctica efectiva en docenas de incendios estructurales de prueba y en más de 100 entrenamientos con fuego real en estructuras adquiridas. Nuestra experiencia en el uso de esta táctica ha demostrado que es eficaz en el retraso de la progresión del fuego sin alterar el balance térmico de la habitación empujando el fuego a zonas no afectadas dentro de la estructura o hacia los Bomberos trabajando dentro del interior. Esta táctica también permite a los bomberos llevar a cabo un ataque ofensivo al fuego en condiciones que son más sostenibles para las víctimas y más seguras para las dotaciones de ataque al fuego.
Aunque en la literatura de bomberos “transición" por lo general se describe como un cambio de estado del desarrollo del incendio en una habitación o inmueble, justamente el significado de “transición” es “paso de un estado o modo a ser a otro diferente” es un cambio, se busca ese cambio.
Además el ataque de transición al fuego no es un ataque indirecto o combinado, un ataque indirecto introduce un chorro de niebla desde el exterior o interior de la estructura en un incendio utilizando la conversión de vapor para enfriar y extinguir el fuego.
Un ataque combinado es una técnica de chorro directo utilizado durante un ataque ofensivo lo cual el agua se dirige inicialmente al techo para enfriar los planos superiores de la sala en llamas y luego se redirige a los materiales de la habitación.
PRUEBAS
El CSFD se propuso luego de la formación recibida y las experiencias, obtener datos cuantitativos y cualitativos para validar o refutar la efectividad de un ataque transicional al fuego.
La División de Formación del CSFD a cargo de las experimentaciones adquirió una estructura de dos pisos planta baja y 1er piso de estilo motel con balcones que estaba programado para la demolición.
El edificio estaba construido de bloques de hormigón y vigas de madera una construcción ordinaria según los códigos de construcción Tipo III; en las pruebas se aplicó la estándar NFPA 1403 por lo cual todo el desarrollo se compatibilizo con esta norma incluidos los contenidos en las habitaciones del segundo piso que se incendiaron, se implementó una sola dotación de cuatro Bomberos para aplicar el ataque de transición al fuego para su control y extinción.
Dentro de las habitaciones de 20 metros cuadrados colocamos una primera línea de termopares de 32 centímetros por encima del suelo y una segunda línea de 84 centímetros para capturar temperaturas a nivel de piso y techo durante el desarrollo, crecimiento del fuego como el impacto de las operaciones de extinción de incendios.
Estructura del motel adquirida por el CSFD para realizar sus pruebas, fuego en la habitación del ala superior junto con la dotación armando las líneas de mangueras para el “Ataque de transición al fuego” y luego el “Ataque ofensivo interior”.
Una vez que el fuego rompió por la ventana del frente, la dotación de Bomberos fue enviada a su llegada un solo bombero desplegó una línea de mangueras de 1 ¾ pulgadas, dirigiendo un chorro directo de 662 lpm (175 gpm) desde el nivel del suelo a través de la ventana de la habitacion con fuego.
El chorro pegó en el techo fluyendo durante aproximadamente cinco segundos para extinguir el cuerpo principal de fuego. Mientras esto ocurría, otros dos miembros de la dotación desplegaron una segunda línea de mangueras de 1 ¾ pulgadas hasta la puerta de la habitación por el interior del edificio y se preparó para hacer la entrada. Poco después de que el chorro de agua directo del “Ataque por transición al fuego” fue realizado, el segundo equipo hizo un ataque ofensivo y extinguió por completo el fuego.
Un Bombero de la dotación de cuatro despliega la línea de mangueras para la aplicación del “Ataque por transición al fuego” en la habitación mediante un chorro directo y compacto.
En simultáneo dos Bomberos arman una segunda línea para iniciar el “Ataque ofensivo” interior.
RESULTADOS
Las figuras muestran los resultados de ocho incendios llevados a cabo de esta manera, antes de aplicar el “Ataque por transición” las temperaturas a nivel del techo estaban en 1.050 °C, bajando a 150 °C después de la aplicación de la técnica.
La temperatura del suelo se redujo de 198 °C a 46 °C, al momento de cortar la aplicación del “Ataque por transición” el poco fuego existente y antes que vuelva a desarrollarse se extinguió por el “Ataque ofensivo”.
Los críticos han expresado dos preocupaciones principales con esta táctica:
1. Se altera negativamente el equilibrio térmico de la habitación.
2. Se empuja el fuego a las zonas no afectadas de la estructura.
Los datos muestran que un chorro directo y compacto impactando en el techo desde el exterior no altera negativamente el balance térmico ya que las temperaturas tanto en el piso y el techo se reducen. Es importante tener en cuenta que los bomberos deben mantener la corriente recta y evitar el movimiento excesivo en la boquilla, impactar en el alféizar de la ventana o cualquier otro movimiento que rompa la corriente del chorro antes de que impacte el techo ya que reducirá la eficacia de la técnica.
Otra clave para la eficacia de la técnica es que el chorro debe fluir sólo hasta que se reduce el grueso de las llamas. Se estima que la aplicación del agua con un chorro directamente a través de una abertura permite que el calor en los niveles superiores de la habitación pueda escapar mientras que el agua impacta en el techo y cae sobre el fuego produciendo la reducción de la tasa de calor.
Equipos de seguridad y miembros del personal de formación observaron esta táctica desde una posición en una habitación contigua y observaron durante cada evolución, que el fuego no fue empujado hacia ellos o hacia áreas no afectadas de la habitación ya que el chorro directo extinguió el grueso del fuego.
Estos equipos de personal de observación en la escena sintieron las gotas de agua caliente sobre sus trajes de protección, pero sin aumento de la temperatura ambiente de la habitación. También observaron una alteración en la estratificación del humo y la reducción de la visibilidad en los niveles inferiores de la habitación, a pesar de haber poca conversión de vapor su expansión a niveles bajos es inevitable esto infiere en la reducción de la visibilidad en los niveles más bajos lo cual es un inconveniente inevitable en esta táctica, pero esto también se produce durante los ataques ofensivos aplicados adecuadamente, ya que cualquier agua colocada sobre un incendio creará vapor, se expandirá y moverá las capas estratificadas de gases calientes dentro de una estructura.
No es difícil entender el significado de la expansión de vapor del agua aplicada a un fuego y sus riesgos en caso de errores en la aplicación de una técnica de ataque determinada con solo conocer la escala de volúmenes de vapor por temperatura vamos a tener una noción clara de magnitud por citar un ejemplo: si a 100ºC el agua encuentra su punto de ebullición y se expande por el equivalente a 1700 volúmenes pensemos que en los incendios y máxime si observamos llamas tendremos temperaturas de más de 600ºC a esta temperatura o mayor las expansiones de vapor rondan de 3000 a 4000 volúmenes.
Cuando una técnica de extinción de un incendio se vuelve insegura..? Cuando el Bombero no tiene los conocimientos y la suficiente destreza o entrenamiento que aporte a la comprensión de lo que se está haciendo y hacer lo correcto.
Las técnicas contra incendios “NO SON INSEGURAS” los inseguros son los operadores, por citar algunos ejemplos en un accidente vehicular a causa de la niebla la culpable no es la niebla es el conductor, si una persona consume en exceso bebidas azucaradas y sufre un shock diabético el problema no es la bebida es el consumidor.
En un País como Argentina donde casi no existen centros de entrenamiento para Bomberos (con 132 años de Bomberos Vol.) con excepción de la gran y meritoria labor realizada por Bomberos de Rio Tercero y Monte Maíz (Córdoba), Pérez (Santa Fe), Lujan (Buenos Aires), San Martin de los Andes (Neuquen) puede que exista algo más, podemos aseverar categóricamente que una técnica puede ser insegura ya que los Bomberos por miles no tienen la posibilidad lógica y necesaria de entrenarse con fuego real en simuladores, probando y comprobando hasta el cansancio cual o cuales son las formas más seguras de aplicación según el contexto.
Desde el 2 de junio de 1884 los Bomberos están obligados a capacitarse operativamente en la escena real, ESTO SI ES INSEGURO!!!.
Gerardo F.Crespo
Comandante Mayor (Retirado) Bomberos Voluntarios Echenagucia-Gerli (Buenos Aires) 35 años de servicio activo.
Capitán “Honoris causa” del Cuerpo de Bomberos de Estado de Mérida, Venezuela.
40 años de trabajo y experiencia en seguridad industrial.
Coordinador de capacitación en seguridad, salud, higiene y medio ambiente para los yacimientos de la provincia de Neuquén de la empresa petrolera Francesa Total Austral, filial de Argentina.
Project Líder de E.F.O.C.I.R (Especialistas en Formación Operativa Contra Incendio y Rescate) Proyect Líder de www.contraincendioonline.com
-35 años como Instructor de Brigadas de Emergencia.
-Master en seguridad y protección contra incendios.(I.A.S)
-Certificación de Instructor de la Universidad de Texas A&M (USA).
-Instructor de incendios de plantas de proceso de petróleo y gas con sistemas de combate de
espuma en baja expansión de la Universidad de Texas A&M 1994/1998
-Certificación de instructor en incendios estructurales del Fire Service College (UK).
-Instructor en técnicas de CFBT (Compartment Fire Behaviour Training) desde 1999.
-Instructor en técnicas de combate de incendios en la industria petrolera en campo y plataformas
costa afuera.
-Certificación internacional de HLO Helicopter Landing Officer (operaciones con helicópteros costa
afuera)
Relacionado con la formación en técnicas de CFBT.
-14 escuelas regionales.
-2 Escuelas nacionales.
-11 Escuelas internacionales
-13 cursos de nivel 1 básico.
-24 seminarios.
-12 disertaciones en Congresos internacionales (Venezuela, Chile, Paraguay)
ASESOR: -Construcción CEBE Centro de Entrenamiento de Brigadas de Emergencia, Cuerpo de Bomberos Vol. Río Tercero, Córdoba, Argentina. -Construcción y mejoras simulador flashover fase II de Bomberos Vol. Lujan, Buenos Aires. -Construcción simuladores y diseño de campo de entrenamientos del Cuerpo de Bomberos Vol. de Pérez, Santa Fe. -Construcción de simulador de flashover Fase II (nueva generación) Bomberos Vol. San Martín de los Andes, Neuquén. -Construcción simulador fugas de gas a presión Bomberos Vol. Nogoya, Entre Ríos.
ASESOR: -Construcción y mejora centro de entrenamientos Bomberos Vol. Monte Maíz, Córdoba. -Construcción simulador fugas de gas a presión Bomberos Vol. Alta Gracia, Córdoba. -Construcción accesorios para entrenamientos pasivos en técnicas CFBT Bomberos Vol. Gral. Paz, Buenos Aires. -Construcción accesorios para entrenamientos pasivos en técnicas CFBT Bomberos Vol. Trenque Lauquen, Buenos Aires. -Construcción accesorios para entrenamientos pasivos en técnicas CFBT Bomberos Vol. Los Ángeles, Compañía Germania, Chile. -Construcción accesorios para entrenamientos pasivos en técnicas CFBT Bomberos Vol. de Asunción, Paraguay. -Construcción accesorios para entrenamientos pasivos en técnicas CFBT Bomberos Vol. Florencio Varela, Buenos Aires. -Construcción accesorios para entrenamientos pasivos en técnicas CFBT Bomberos Vol. Alberti, Buenos Aires. -Construcción accesorios para entrenamientos pasivos en técnicas CFBT Bomberos de Mérida, Venezuela.
Formación: -Instituto Argentino de Seguridad. -Universidad de la Marina Mercante. -Escuela de buceo de Prefectura Naval Argentina. -Cursos de Formación realizados bajo estándares de NFPA (USA). -Batallón de Bomberos Zapadores de Marsella (Francia). -Bomberos de Mentón (Alpes Marítimos - Francia). -Universidad de Texas A&M (USA) -Ansul Fire School (USA) -Fire Service College – Moreton in Marsh (Inglaterra) -Planta de proceso de gas en Lacq (Francia) certificación en H2S
Comentario
Excelente articulo, donde se describe con claridad los diferentes metodos de extincion y que por ende nos obligan a revisar nuestras estrategias de ataque al fuego.
excelente como siempre
Excelente articulo Gerardo...como siempre !!!
Cuando se combina la investigacion bajo un rigor academico y se soporta con la practica se ven los resultados.
Definitivamente creo que ya es hora de cambiar los conceptos de echar agua, echar agua echar agua para controlar un incendio
Un abrazo
OSCAR CAMPILLO
Muchas Gracias Profesor Gerardo Crespo. Saludo desde Colombia. excelente articulo
muy bueno.
Muy buen articulo.
Jaime es cierto en parte creo yo.
Porque vos decis que, citando tus palabras: el uso de bajos caudales para incendios de todo tipo, pero son tácticas aptas para incendios de máximo 70 M2
Para que salgan llamas por una ventana hace falta solo una pequeña habitación, o estoy equivocado. Y estas tácticas en este tipo de incendios que yo creo también que son la mayoría, son muy útiles. Por lo que no concuerdo con vos en que estas técnicas no sean útiles.
Siguiendo tus conceptos son muy útiles.
Y esto no lo digo yo, lo demuestran centenares de incendios en los que se han aplicado y las casas se han salvado.
En los incendios de gran magnitud o generalizados estas técnicas no son útiles y tenes razón en que la mayoría de estos incendios terminan con grandes estacionamientos.
Lo que nunca voy a entender es tú tozudez en afirmar que todos decimos algo que no decimos. Y para ser justo con una de cal y una de arena, yo he aprendido mucho con tus articulos incluso cuando era bombero. Sos un excelente profesional que tiene una visión muy interesante y eso lo reconozco.
Un abrazo
Israel eso esta muy ligado a la cantidad de entrenamientos regulares que realice ese Bombero. No se puede aprender algo y después esperar que lo recordemos toda la vida. Eso se entrena y estas técnicas también. el tema es en un sistema voluntario que tanto puede intensificarse un entrenamiento. Si una técnica no esta clara es un potencial riesgo a la hora de realizarla. Lo del estress si es cierto pero no es en lo que nos estábamos enfocando
Colegas, no pienso que lo de "Bolas" sea nada mas que heroismo. Uso ese término para referirme al valor que debe tener un bombero para ingresar a un área donde el resto de los mortales corre para alejarse. Me refiero al control del miedo que se siente al atender una emergencia donde se sabe que se puede perder la vida. Hablo del control del estres que se genera en estos eventos. Precisamente hay dos aspectos importantes en esto: el primero es que si hay algún bombero que no sienta algo de temor ante la atención de incendios de gran magnitud, ese bombero es un potencial riesgo a la seguridad de el y de los demás bomberos porque su comportamiento será impulsivo. El temor debe estar bajo control para poder trabajar con seguridad. El segundo aspecto tiene que ver con los impactos psicológicos y las secuelas que genera el trabajar en la atención de emergencias. Sino contamos con mecanismos de defensa psicológicos entonces luego tendremos que dar los primeros auxilios psicológicos al compañero que no tenía las "bolas" suficientes para afrontar lo dramático de la situación. Espero que no se tome a mal este término, ya expresé que se refiere al control del miedo y del estrés. En conclusión, si solamente conocemos las técnicas pero no sabemos manejar el estrés seguro que la extinción del incendio no se realizará de la manera mas efectiva; y al contrario, podemos controlar el estrés pero sino tenemos ningún conocimiento técnico de supresión de incendios tampoco laboraremos adecuadamente.
Bienvenido a
La Hermandad de Bomberos
COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...
“ANCLAJES: CONSIDERACIONES IMPORTANTES”
ARTICULO TÉCNICO DE EDUARDO "CHINO" BENITEZ: "ANCLAJES - CONSIDERACIONES IMPORTANTES"
LOS COMBUSTIBLES - ARTICULO TÉCNICO DE RODOLFO VALDIVIA (SANTIAGO, CHILE)
ARTICULO: CURSO DE CFBT NIVEL II DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN PURUANDIRO, MICH. - MÉXICO
CONVENIO ENTRE LA HERMANDAD DE BOMBEROS & GLOVEER FIRE DE MÉXICO
AUDIO: JEFE DE BOMBEROS MARCELO MEDINA - "BARRACAS, MI EXPERIENCIA"
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA BOCA
4765 miembros
954 miembros
408 miembros
614 miembros
499 miembros
© 2019 Creada por CREADOR DE LA RED.
Con tecnología de
LOS MIEMBROS DEBERÁN ACTUAR DENTRO DE LAS
NORMAS DE CONVIVENCIA PRE-DETERMINADAS Y SER MAYORES DE 13 AÑOS. DEBES SER MIEMBRO INSCRITO PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LA RED O DESCARGAR MATERIAL. INVITAMOS A SUBIR DOCUMENTOS DE CAPACITACIÓN, EN TODO TIPO DE FORMATO, O EN VÍDEO O FOTOGRÁFICO Y DE RELACIONARSE CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SINTIÉNDOSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES
Este texto es visible para que todos nuestros Miembros entiendan las "pautas de convivencia" dentro de la red. Los siguientes Términos de servicio se aplican al uso que hará de La Hermandad de Bomberos. Usted es el único responsable de su conducta y su contenido en la Red y del cumplimiento de estos términos. Al registrarse (gratuitamente) con nosotros o usar cualquier explorador dentro de esta Red, reconoce que leyó, comprendió y acepto estos términos. Esta Red no está dirigida a niños menores de 13 años y se ofrece únicamente a usuarios de 13 años de edad o más. Cualquier persona que divulgue o coloque su información personal a través de esta Red manifiesta que tiene 13 años de edad o más. La Hermandad de Bomberos es una Marca Registrada y pedimos que tanto su nombre como su logo no sean utilizados sin autorización por terceros que no tienen relación alguna con esta Administración General.
Acepta que no publicará material agresivo o insultara a Miembro o Institución alguna, no enviará correo electrónico agresivo o mal intensionado a otros miembros, no subira material que este textualmente prohibido por la Administración de la Red. Ni subirá contenido:
El Creador y sus Administradores de Área en La Hermandad de Bomberos no se responsabilizan por aquellas acciones que pudiesen realizar sus Miembros de manera privada dentro de la red, si se pidiese dinero La Hermandad de Bomberos no aceptara ningún reclamo por esta acción. La Hermandad de Bomberos recomienda no acceder a estos pedidos de ayuda o de entrega de dinero. Y recomendamos fuertemente el denunciar a nuestra Administración esto titopompei2008@hotmail.com .Si alguien pide ayuda económica u otro miembro coopera La Hermandad de Bomberos no se responsabiliza por esta acción. De ser informada esta acción el Miembro que solicitare este dinero será suspendido por tiempo indeterminado. Esta es la Primera y mas Grande Red de Primeros Respondientes de Habla Hispana y su finalidad es el mejoramiento del servicio a través del intercambio permanente de información y la difusión de capacitación de un nivel técnico aceptable que este actualizada a las necesidades de un servicio de respuesta moderno ante las emergencias. Puede subir Fotos y Vídeos, puede sumarse a nuestros Grupos (Gratuitamente) y participar de sus Foros o ir al Foro General y buscar el tema de su interés. Sumese y siéntase parte de esta Gran Familia de Bomberos...
ACLARACIÓN IMPORTANTE SOBRE CURSOS DE CAPACITACIÓN A BOMBEROS
La Hermandad de Bomberos hoy se ubica dentro de los Sitios Web mas visitados de Latinoamérica favoreciendo el intercambio permanente de información Bomberil y difusión de capacitación entre sus Miembros. Esta capacitación solo es difundida en su opción “Eventos” y no se permite difundir de manera sistemática cursos o Evento alguno en su Blog, Grupos o Foro. Sin embargo somos concientes de que hoy contamos con la Red más grande de Bomberos y Rescatistas de Habla Hispana llegando a decenas de miles de Miembros Activos. Cuando difundimos un Evento es según nuestros propios niveles de exigencia que son rigurosos y no significa que sean gratuitos ya que nosotros priorizamos la capacitación sin importar su origen o conexión con entidad alguna.
Sean o no gratuitos estos Eventos, nos orientamos a captar Instructores y cursos de capacitación de un nivel elevado y los difundimos para que nuestros Miembros tengan un abanico amplio de capacitación. Sus instructores y cursos dado esta difusión han tomado un lugar de importancia en el ámbito bomberil a partir de la experiencia de los participantes; muchos Becados por el Sitio.
Los cursos no son Organizados por el Sitio La Hermandad de Bomberos sino que son difundidos por el Sitio y las Becas no son originadas en relación alguna con el Sitio.
Las becas son cedidas por la Organización de cada curso y solo son distribuidas por el Sitio. Estas Becas son en agradecimiento a la difusión y no se recibe dinero alguno por las mismas.
“Reiteramos el Sitio La Hermandad de Bomberos los difunde y los Recomienda”
Entendemos que dada la difusión generada por el Sitio y el boca a boca esto se preste a confusión y salga del entorno de la Red, pero este Sitio Web no los Organiza ni recibe dinero alguno por ellos.
Aclaración importante sobre Cursos de Capacitación para Bomberos:
El Consejo Nacional de Bomberos de la República Argentina y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile siguen la misma línea en materia de capacitación para bomberos: los cursos se dictan únicamente a través de sus Academias y son cursos gratuitos.
En este sentido comunicamos que ni el Consejo Nacional, ni la Junta de Chile, ni sus Academias están vinculados a Evento alguno difundido por el Sitio La Hermandad de Bomberos.
Esto no significa que en el pasado difundiéramos o en el futuro no difundamos Eventos de estas Instituciones, quiere decir que en los mismos estará claramente identificado el Organismo que Organiza y que Avala dicho Evento.
"La Hermandad de Bomberos difunde y Recomienda Eventos de Capacitación de manera independiente, siguiendo un nivel de exigencia y actualización evidente lo que genera el interés de sus Miembros. Buscando el mejoramiento del servicio y la profesionalización permanente de los primeros respondientes. Ofreciendo la totalidad de posibilidades de capacitación existentes y ofreciendo becas gratuitas sin costo de inscripción para sus Miembros".
Esta aclaración es necesaria ya que las Instituciones referidas tuvieron que salir a informar esto, dada la gran cantidad de consultas hechas a estos organismos en referencia a información de Eventos difundidos por el Sitio La Hermandad de Bomberos.
SI VOS O TÚ INSTITUCIÓN ESTAN INTERESADOS EN QUE EL SITIO LA HERMANDAD DE BOMBEROS DIFUNDA TU EVENTO, CURSO O ESCUELA DEBERAS COMUNICARTE CON NOSOTROS A hermandadebomberos@hotmail.com Y NOSOTROS SOLICITAREMOS NOS INFORMES ALGUNOS DETALLES DEL EVENTO. ASI MISMO UN COLABORADOR DE AREA SE COMUNICARA CON USTEDES. Y SOLO RECOMENDAMOS CURSOS, EVENTOS Y ESCUELAS QUE SON ACEPTADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DEL SITIO.
¡Tienes que ser miembro de La Hermandad de Bomberos para agregar comentarios!
Únete a La Hermandad de Bomberos