El día sábado 28 de enero/12 se realizó en dependencias de nuestro Cuartel un ejercicio que tenía por finalidad medir de manera eficaz y con vigencia el consumo de aire de nuestros Bomberos. Para ello, se realizó un recorrido ideado en base a otros circuitos usados en escuelas de bomberos, pero orientado en específico al trabajo que realiza nuestra Compañía como especialidad de escalas. La iniciativa fue liderado por nuestro Teniente 3º Cristián Callejón y el bombero confederado Cristián González, de la 1ª de La Unión.

El circuito comprendió las funciones más importantes que tenemos como Compañía de Escalas: La prueba partió con un simulador de rescate, que consistió en arrastrar nuestro muñeco de pruebas (90 kilos), por el perimetro de la sala de máquinas (50 mt); para dar paso al simulador de desteche, en el cual se debía golpear una estructura suspendida a 4 mt de altura con un gancho bichero en 15 oportunidades.

Posteriormente, se debía subir por una escala de 7 mt con el kit de ingreso/TNT. Al bajar, el bombero se dirige al simulador de izamiento de materiales, el cual tenía un sistema de poleas anclado a la estructura de la sala de máquinas con el peso de dos tiras de 70 mm, conjunto que debía ser izado 3 veces.

Para finalizar, se debe desplazar hasta el jardín exterior del cuartel, pasar la gatera y golpear un neumático con el TNT con 15 impactos; luego volver por la misma gatera. Después de este, el bombero debe avanzar con una tira de 72 mm cargada por 12 mts al hombro.

Luego de ello, va a la parte de la simulación de trabajos con escalas y ventilación, donde el bombero debe hacer partir una herramienta de corte, pasar por el patio de luz con una escala de 3,5 mt, sacar esta escala y ponerla en el simulador de techo, hacer un corte (foto portada), para, terminando esto, volver por el patio de luz con la misma escala y su herramienta y volver a comenzar el circuito, hasta que el aire se acabe.

Este extenuante circuito representa a cabalidad un llamado trabajado a full de nuestra Compañía. Los Bomberos que participaron de dicho test, entre ellos Bomberos Activos, Honorarios, Oficiales y Confederados, pudieron sentir el cansancio que es trabajar seguidamente en un ambiente simulado con actividades propias de la compañía y pusieron todo su esfuerzo para que esto resultara de la mejor manera.
Finalmente el ejercicio terminó con buenos resultados, los cuales serán analizados por los especialistas y servirán de base para las futuras evaluaciones a las que será sometida la Compañía, entre ellas la parte física y de conocimientos teóricos.
Fotos: Mauricio Ducheylard, feuerwehrmann 15.DFK
Texto: J. Carlos Jamett, Adjudant 15.DFK
Fuente: http://www.15.cl/script/index.php?option=com_content&view=artic...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS