SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

Este Foro está muy vinculado a la necesidad de trabajar cada vez más fuerte y con más ahínco para hacer más Resilientes nuestras ciudades y en este sentido, nuestra oficina desarrolla este foro, con el propósito de compartir entre diferentes actores el tema del Riesgo Urbano, la Resiliencia y los aspectos que a ellas están vinculados desde la perspectiva de la dinámica urbana y de la acción participativa y colectiva de las comunidades y por supuesto, la importancia que tiene la participación de todos los actores en el proceso.

Manuel A. Santana Guerra  Coronel (R), con mas de 40 años de servicio. Larga historia profesional iniciada en 1967 durante el sismo de Caracas - Consultor, Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres

octubre 21, 2015 a las 8am a octubre 23, 2015 a las 5pm
Ubicación: Ciudad de Panama - Hotel Sheraton
Calle: Frente Atlapa
Ciudad/Pueblo: Ciudad de Panama
Página Web o mapa: https://goo.gl/WQRlJf
Teléfono: +507-305-5100
Tipo de evento: foroespecializado
Organizado por: Manuel A. Santana Guerra

PAGINA WEB:  http://lac1.net/ForoUSAR2015/index.html

INSCRIPCIÓN (HACER CLICK EN EL ENLACE Y COMPLETAR LA PLANILLA)

https://docs.google.com/forms/d/1vXNEdl2nORMfbSFaBxvhUi2Z_2PyMpyj9M...

TRANSMISIÓN ONLINE

Pronto estaremos transmitiendo en vivo

Miércoles 21 de Octubre, 2015.
8:30 a.m. 
Bienvenida al evento.

Foro USAR 2015

  • Propósito

    Generar un espacio de convergencia, abierto e incluyente, que permita promover el intercambio de conocimientos y experiencias desde distintas perspectivas, respecto de las características y vínculos entre el “Riesgo Urbano” existente en cada territorio y los procesos de implementación de “Sistemas Nacionales USAR”, en los países de Latinoamérica y El Caribe.

    Objetivos

    Conocer la vinculación y relación entre el riesgo urbano local y el tratamiento otorgado por los sectores político, técnico, académico, económico y social; que propenden al desarrollo y resiliencia de las comunidades.

    Conocer las experiencias de distintos sectores sociales en torno al desarrollo de acciones tendientes a resolver problemáticas derivadas del riesgo urbano de sus países.

    Identificar desafíos de los sectores político, técnico, académico, económico y social; respecto de la necesidad del fortalecimiento de capacidades locales para un adecuado manejo del riesgo urbano en sus respectivos países.

    Propender a identificar líneas estratégicas que permitan fortalecer la implementación de Sistemas Nacionales USAR, que otorguen efectiva respuesta a las necesidades derivadas del riego urbano local.

    Proponer acciones de colaboración estratégica de USAID/OFDA/LAC/RDAP a los distintos países de la región, para la adecuada implementación de Sistemas Nacionales USAR, que responda a necesidades locales.

    Supuestos de Trabajo

    ·         En los países de la región existen experiencias de acciones diseñadas, promovidas y/o ejecutadas desde distintos sectores (político, técnico, académico, económico y social), que constituyen un insumo de aprendizaje enriquecedor para la adecuada implementación de Sistemas Nacionales USAR, por parte de todos los actores participantes del proceso.

    ·         Los distintos sectores sociales desarrollan acciones focalizadas en alguno de los componentes requeridos para la adecuada implementación de Sistemas Nacionales USAR, que demandan necesariamente ser compartidos y socializados para asegurar una apropiada articulación y sintonía que permita – en un esfuerzo coordinado – el desarrollo de iniciativas exitosas en el manejo del riesgo urbano local.

    ·         La sustentabilidad de los Sistemas Nacionales USAR se cimientan en una serie de elementos identificables, que son comunes en las experiencias de distintos países y sobre los cuales se pueden realizar acciones para su desarrollo.

    El trabajo a realizar durante el Foro Regional USAR - 2015, estará definido por los siguientes componentes:

    A.SESIONES TEMÁTICAS (6 sesiones)

    B.MESAS DE TRABAJO GRUPAL (4 Mesas)

    A.-          SESIONES TEMÁTICAS

    ·         Corresponde a Paneles donde los representantes de los distintos sectores expondrán sus experiencias en torno a la gestión de riesgo de desastre, enfocando el riesgo urbano y los sistemas nacionales USAR. Cada panel tendrá un moderador que articulará y coordinará las presentaciones, de acuerdo a los tiempos asignados. Los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con los panelistas y hacer sus preguntas para una mejor asimilación de las experiencias expuestas.

    ·         Primera Sesión Temática

    ·         Experiencias, aprendizajes y desafíos para la Reducción del Riesgo de Desastres a través de la inversión pública y los aportes para un proceso de implementación como parte de la Gestión de Ciudad de Sistemas de Respuesta que fortalezcan un proceso USAR, que agregue valor a la gestión pública.

    ·         Panelistas:

    ·         Autoridades Municipales y Nacionales

    ·         Segunda Sesión Temática

    ·         Experiencias y aportes, desde el conocimiento y la academia, a los procesos de fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres con enfoque en riesgo urbano, que puedan construir conocimiento y capacidades  en el marco de los Sistemas Nacionales USAR.

    ·         Panelistas:

    ·         Representantes Universidades

    ·         Tercera Sesión Temática

    ·         Participación de los Organismos Internacionales y los aspectos que desde su misión, pueden aportar a fin de agregar valor al cumplimiento de las obligaciones legales que tienen las entidades a fin de fortalecer los Sistemas Nacionales USAR.

    ·         Panelistas:

    ·         Representantes Organismos Internacionales

    ·         Cuarta Sesión Temática

    ·         Logros y desafíos en el trabajo con la participación ciudadana e inclusiva y sus experiencia como figurante de un proceso de transformación ciudadana participativa, y como ven su aporte interactivo y colaborativo en la implementación de Sistemas Nacionales USAR.

    ·         Panelistas:

    ·         Organizaciones No Gubernamentales ONG ´s y Grupos de la Sociedad Civil Organizada

    ·         Quinta Sesión Temática

    ·         Aportes del sector privado en su vinculación con el Riesgo Urbano, en el marco de una población de colaboradores y usuarios de sus servicios que interactúa con la dinámica de los espacios urbanos vulnerables, como podrían aportar a un proceso de Reducción del Riesgo y aportar capacidades al fortalecimiento de un proceso USAR Nacional.

    ·         Panelistas:

    ·         Empresas Privadas

    ·         Sexta Sesión Temática

    ·         Experiencias y aportes de los Puntos Focales, sobre el proceso USAR en los Países que han iniciado el reto y las necesidades derivadas de transformarlo en una estructura organizada, con una práctica estable dotada de legalidad y continuidad en el tiempo, tomando como base el riesgo urbano País

    ·         Panelistas:

    ·         Puntos Focales USAR

    B.-           MESAS DE TRABAJO GRUPAL

    Corresponde a mesas de trabajo de carácter intersectorial, en donde todos los participantes – provenientes de distintas instituciones u organizaciones – intercambian sus opiniones y apreciaciones tanto en torno a la temática del Foro, como a los contenidos abordados en las presentaciones de las Sesiones Temáticas y de acuerdo a una pauta proporcionada. Cada mesa tiene un Moderador y un Secretario que colaboran en los análisis requeridos y en el registro y sistematización de las reflexiones y conclusiones del grupo.

    Se busca generar un trabajo articulado, que permita desarrollar, promover y documentar propuestas de acción para consolidar un proceso USAR, producto del diálogo, gestión de conocimientos, promoción de buenas prácticas y pluralidad de esfuerzos institucionales, que agregue valor al cumplimiento de la misión de cada entidad participante.

    MESA 1: Políticos + Equipos Técnicos USAR (PF Políticos)

    ·         ¿Qué aprendizajes y desafíos  se hacen presentes en la Gestión del Riesgo de Desastres y los procesos de implementación de Sistemas USAR Nacionales, Provinciales o Municipales?. 

    MESA 2: Equipos Técnicos USAR (PF Técnicos) + Universidades + Empresa Privada 

    ·         ¿Qué experiencias y aportes pueden ofrecer desde el conocimiento, la academia y la participación de la experiencia del sector privado, a los procesos de fortalecimiento de la RRD con enfoque en riesgo urbano, y participación de los Sistemas Nacionales USAR?.

    MESA 3: ONG ‘s + Sociedad Civil. 

    ·         ¿Cuáles políticas, planes, estrategias y acciones deben fortalecerse para lograr una mayor participación de los Organismos de Primera Respuesta - OPR y de la Sociedad Civil Organizada en torno a los procesos de reducción y gestión del riesgo de desastres a fin de incidir en los procesos de desarrollo con enfoque de derechos y diversidad?.

    MESA 4: Equipos Técnicos (PF Técnicos) + Universidades + Lideres USAR

    ·         ¿Cómo lograr afianzar las capacidades institucionales a partir de la capacitación?:

    o    Como instrumento de un proceso fraccionado de formación de una línea con visión operativa.

    o    Como parte integral y sistemática del desarrollo institucional basado en la misión, visión, expectativas y planificación estratégica de la  organización.

    PRODUCTO DE LAS MESAS DE TRABAJO

    Esas mesas de trabajo, estarán orientadas a discutir a partir de “preguntas generadoras” suministradas por el grupo de dirección del foro,  las formas que pudieran ser aportadas desde cada uno de los sectores y sus normativas, a fin de lograr que el proceso USAR Nacional, se transforme en un componente integrado al Sistema Nacional de Respuesta, con una práctica estable, predecible y legalizada, con continuidad y proyección en el tiempo y capaz de:

    1.       Cubrir la Necesidades USAR Nacionales en materia de organización, dirección y capacidad para garantizar el funcionamiento estratégico y metodológico para la existencia y el desempeño eficiente de los grupos USAR nacionales.

    2.       Identificar los escenarios posibles, identificar actores y responsables, articulando planes, protocolos y procedimientos requeridos para su atención.

    3.       Promover la fortalecimiento de  la base legal, funcional, administrativa, logística y operacional para un proceso interagencial.

    4.       Identificar un enfoque articulado a ser utilizado, para el diseño y desarrollo de procesos USAR Nacionales, que permita su presentación, seguimiento y evaluación. 

    5.       Preparación y articulación interagencial para recibir de forma ordenada y bajo el marco legal y de políticas existentes la ayuda humanitaria internacional USAR que pueda ser requerida.

Agenda Foro USAR 2015

Martes 20 de Octubre

19:00 – 20:00 / Llegada de Participantes. Entrega de Presentaciones. Entrega de Resúmenes de Ponencias

20:00 – 21:00 / Cena de camaradería. Sera Informado  (Informal)

Miércoles 21 de Octubre

08:00 – 08:30 / Inscripción y Registro. Registro y entrega de credencial y materiales. Página Web https://goo.gl/QArLIv y Hotel  (vestimenta formal)

08:30 – 09:00 / Bienvenida. ·  Saludo y presentación de participantes. ·  Presentación del Comité Organizador del Foro. ·   Propósito, objetivos y revisión de Agenda. ·  Metodología de trabajo y tiempos asignados

09:00 – 10:00 / Acto de Inauguración del Foro Regional USAR – 2015. ·  Presentaciones Introductoria y Fotografía Oficial Grupal

10:00 – 10:30 / Refrigerio

10:30 – 12:45 / Primera Sesión Temática (ST1). 
Experiencias, aprendizajes y desafíos para la Reducción del Riesgo de Desastres a través de la  inversión pública y los aportes para un proceso de implementación como parte de la Gestión de Ciudad de Sistemas de Respuesta que fortalezcan un proceso USAR, que agregue valor a la gestión pública.

12:45 – 14:00 / Almuerzo

14:00 – 16:15 / Segunda Sesión Temática (ST2). 
Experiencias y aportes, desde el conocimiento y la academia, a los procesos de fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres con enfoque en riesgo urbano, que puedan construir conocimiento y capacidades en el marco de los Sistemas Nacionales USAR.

16:15 – 17:00 / Resumen del día y conclusiones de las sesiones temáticas. 
Trabajo de acuerdo a la pauta metodológica y participación de los presentes

LIBRE

Jueves 22 de Octubre

08:00 – 08:30 / Presentación Específica. 
Sistema de Control de Activos e Inventario – SUSAR

08:30 – 10:45 / Tercera Sesión Temática (ST3). 
Participación de los Organismos Internacionales y el sector ONG ‘s en acciones tendientes al fortalecimiento de Sistemas Nacionales USAR.

10:45 – 11:00 / Refrigerio

11:00 – 13:15 / Cuarta Sesión Temática. 
Logros y desafíos en el trabajo con la participación ciudadana e inclusiva y sus experiencia como figurante de un proceso de transformación ciudadana participativa y como ven su aporte interactivo y colaborativo en la implementación de Sistemas Nacionales USAR.

13:15 – 14:00 / Almuerzo

14:00 – 16:15 / Quinta Sesión Temática (ST5).
Aportes del sector privado en su vinculación con el Riesgo Urbano, en el marco de una población de colaboradores y usuarios de sus servicios que interactúa con la dinámica de los espacios urbanos vulnerables, cómo podrían aportar a un proceso de Reducción del Riesgo y aportar capacidades al fortalecimiento de un proceso USAR Nacional.

16:15 – 17:30 / Resumen del día y conclusiones de las sesiones temáticas. 
Trabajo de acuerdo a la pauta metodológica y participación de los presentes

LIBRE

Viernes 23 de Octubre

08:00 – 08:30 / Presentación Específica. 
Programa RDAP y sus aportes regionales en materia de Asistencia Técnica 

08:30 – 10:45 / Sexta Sesión Temática (ST6).
Experiencias y aportes de los Puntos Focales, sobre el proceso USAR en los países que han iniciado el reto y las necesidades derivadas de transformarlo en una estructura organizada, con una práctica estable dotada de legalidad y continuidad en el tiempo, tomando como base el riesgo urbano País

10:45 – 11:00 / Refrigerio

11:00 – 12:45 / Instalación e inicio de las Mesas de Trabajo simultáneas (MT 1 a 4).
Mesas de trabajo de carácter intersectorial, en donde todos los participantes – provenientes de distintas instituciones u organizaciones – intercambian sus opiniones y apreciaciones tanto en torno a la temática del Foro, como a los contenidos abordados en las presentaciones de las Sesiones Temáticas

12:45 – 13:45 / Almuerzo

13:45 – 15:00 / Continuación de las Mesas de Trabajo simultáneas (MT 1 a 4)

15:00– 16:00 / Presentación de las conclusiones de las Mesas de Trabajo.
Recolección y registro para sistematización de las reflexiones y conclusiones de los grupos

16:00 – 16:30 / Cierre del Foro

Ceremonia cierre

Palabras Finales y despedida

FINAL DEL EVENTO

Vistas: 243

Etiquetas: 2015, FORO, USAR

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

Te invito a sumarte a nuestro grupo de Telegram

"LA HERMANDAD DE BOMBEROS" con miles de

Primeros Respondientes de todo el mundo: 

https://t.me/lahermandaddebomberos

WIIE 2025 PINAMAR

WORKSHOP DE INSTRUCTORES

DE INCENDIO ESTRUCTURAL

DEL 23 AL 30 DE ABRIL 

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

COMBATIENTE FORESTAL 2025

WORKSHOP PARA

BRIGADISTAS FORESTALES

DEL 14 AL 20 DE ABRIL 

TUNUYÁN, MENDOZA EN ARGENTINA

INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

INSTRUCTORES RIT NIVEL I

FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 11 5 3177493

INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

CFBT I & II:

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS

FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

 BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

OPERACIONES DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS

CON MANEJO DE ENTRADAS FORZADAS

FECHA: 24 & 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


DISTINGUIDO
Las 2 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Hace 15 horas

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó eventos
ayer

DISTINGUIDO
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
Lunes

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó videos
Lunes

DISTINGUIDO
Las 3 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Domingo
Las 2 fotos de Antonio García Barranco se mostraron en una publicación
Domingo

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la foto de Antonio García Barranco
Domingo

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó el blog EL HELICÓPTERO DE BOMBEROS DE ASTURIAS CAYÓ AL EMBALSE DE TANES AL ENREDARSE CON EL TENDIDO ELÉCTRICO, EL PILOTO SE SALVA AL SALIR NADANDO - PRINCIPADO DE ASTURIAS, ESPAÑA de CREADOR DE LA RED
Domingo
MICHAEL MENA DELGADO ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Jueves

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

Curso On Line, NFPA 1020 Nivel 2 - Desing a las EN LINEA

mayo 16, 2025 a las 6pm a mayo 21, 2025 a las 9pm
Mayor información e inscripciones:Whatsapp:+57 313 80 51 657 de Colombia.+52 22 11 07 17 87 de México.Ver más
Abr 30
Contreras Nicolás ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Abr 28
A Edgar Mario Coapango Hernandez le gustó la conversación CONSTRUCCION VOCABULARIO ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES PARA BOMBEROS, CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (31 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Abr 26
Justo Guadalupe Guerrero soliz ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Abr 25
Icono del perfilJuan Prina y PAOLO GASTON DEL GESSO se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Abr 24

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó eventos
Abr 23

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

RSS

© 2025   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio