SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

SÍNDROME BURNOUT / ARTICULO DE NUESTRO ADMINISTRADOR EN VENEZUELA ROGER DOMINGUEZ

Barquisimeto,  Agosto  2012 / TSU Roger Domínguez

Estrés laboral: SÍNDROME BURNOUT

 

SALUD OCUPACIONAL

Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental y  social de los trabajadores  y trabajadoras en sus puestos de trabajo o desempeño de sus funciones

 

 

RIESGO PROFESIONAL

El Riesgo Profesional  se define como la posibilidad  de daño a las personas o bienes, como  consecuencia  de circunstancias o condiciones de trabajo.

 

 

RIESGO PSICOSOCIAL

Las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización; así como las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y el clima organizacional.

 

 

FACTORES  DE RIESGO PSICOSOCIAL

Condición o condiciones del individuo, del medio extra-laboral o del medio laboral, que bajo determinadas condiciones de intensidad y tiempo de exposición generan efectos negativos en el trabajador o trabajadores, en la organización y en los grupos, y por último producen estrés, el cual tiene efectos a nivel emocional, cognoscitivo, a nivel del comportamiento social y laboral; y fisiológico.

 

 

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Los factores de riesgo psicosocial deben ser entendidos como toda condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea, por lo tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación con el trabajo o con el entorno. (G. Villalobos, 1999).

 

 

 

ESTRÉS LABORAL:

 

  • Entonces, el estrés laboral puede definirse como un proceso o secuencia de etapas, el cual comienza cuando el individuo recibe un conjunto de exigencias impuestas en al ámbito laboral, por el medio, y a las cuales el individuo debe adaptarse para dar una respuesta adecuada y rápida usando todos los recursos disponibles a su disposición, provocando que el individuo realice un esfuerzo agotador para lograr tal respuesta.

 

 

DEFINICIÓN DE SALUD  (OMS):

 

“El estado de bienestar completo en los aspectos físico, psíquico y social, y no la mera ausencia de enfermedad”.

 

ESTRESORES :

 

Según Peiró (1992), los estresores se pueden identificar en las siguientes categorías:

 

ESTRESORES :

 

Relaciones interpersonales y grupales: Superiores, compañeros, subordinados, clientes.

 

 

ESTRESORES :

 

  • Desarrollo de carrera: Inseguridad en el trabajo, transiciones, estresores en diferentes estados.
  • Nuevas tecnologías: Aspectos ergonómicos, demandas, adaptación a cambios, implantación.
  • Estructura organizacional.
  • Clima organizacional.
  • Estrés por la relación trabajo y otros ámbitos de la vida ( familia, etc.): Parejas en las que los dos trabajan.

 

 

MANIFESTACIÓN PRECOZ:

 

Quejas sin presentar soluciones, falta de relación personal,  dificultad para realizar tareas, retardos frecuentes y necesidad de salir temprano o ansiedad por la espera del turno terminado,  cefaleas (Dolor de cabeza) malestar gástrico frecuente,  aumento de accidentes aumento fallos administrativos, distracciones frecuentes, etc. 

 

 

BURNOUT:

 

El burnout, llamado también el síndrome de “estar quemado”, es una manifestación del desgaste personal del trabajador quién se sume en un trastorno ansioso, como un resultado de la interacción permanente, diaria, entre el trabajo que realiza y sus especiales circunstancias que lo distinguen como persona.

 

 

Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración pública, policía, servicios sociales, etc.), debido a unas condiciones de trabajo que exigen altas demandas sociales.

 

 

Características:

 

  • Agotamiento emocional:

disminución y pérdida de energía, fatiga,

dolor, etc.

  • Despersonalización:

actitudes negativas hacia la tarea, insensibilidad, conductas despectivas hacia los receptores de servicio, etc.

  • Baja productividad:

evaluación del propio trabajo de forma negativa, errores, siniestralidad, etc.

 

 

Sintomatologías:

 

Síntomas psicosomáticos:

* Fatiga crónica

*Dolores de cabeza, musculares y  osteo-artículares.

* Insomnio.

* Pérdida ó aumento de peso.

* Ulceras y desórdenes gastrointestinales.

 

 

 

Síntomas conductuales (I):

* Absentismo laboral.

* Abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, fármacos, drogas, entre otros).

* Relaciones interpersonales distantes y frías.

* Comportamientos de alto riesgo.

* Tono de voz elevado (gritos frecuentes).

* Llanto inespecífico.

 

Síntomas conductuales (II):

* Dificultad de concentración.

* Disminución del contacto con el público / clientes /alumnos/ pacientes.

* Largos períodos de baja laboral.

* Incremento de los conflictos con los compañeros.

* Disminución de la calidad del servicio prestado.

 

 

Propensión al Burnout:

 

Se ha determinado que algunas de las características de la personalidad pueden llevar más fácilmente a la persona sometida a un exceso de estrés a desarrollar un burnout:

* Sensibilidad emocional alta y necesidad de     los otros.

* Dedicación excesiva al trabajo.

* Idealismo.

* Personalidad ansiosa.

* Elevada auto-exigencia.

 

 

Desencadenantes del Burnout:

 

Sobrecarga de trabajo y/o ocupación poco estimulante:

  •  Poca o nula participación en la toma de decisiones.
  •  Falta de medios para realizar la tarea.
  •  Excesiva burocracia.
  •  Pérdida de identificación con lo que se realiza.
  •  Percepción de que no se recibe refuerzo cuando el trabajo se desarrolla eficazmente, pero sí se puede producir castigo por hacerlo mal.
  •  Baja expectativa de qué hacer para que el trabajo sea tomado en cuenta y valorado como merece.

 

 

Intervención organizacional:

 

Tres niveles de intervención

  • Individual. 
  • Grupal.
  • Organización.

 

 

Intervención:

 

Nivel Individual

* Desarrollo de conductas que eliminen la fuente de estrés o neutralicen las consecuencias                                

                   negativas del mismo

                * Entrenamiento  en técnicas de solución de   problemas

                * Estrategias de asertividad

                * Manejo eficaz del tiempo

                * Desconectar del trabajo fuera de la jornada  laboral

                * Practicar técnicas de relajación

                * Tomar pequeños descansos durante la  jornada  (5´/h.)

                * Marcarse objetivos reales y factibles de conseguir

 

Nivel Grupal

                * Fomentar las relaciones interpersonales

                * Fortalecer los vínculos sociales entre los       

                   miembros del grupo de trabajo

                * Facilitar formación e información y        

     actividades de recreación y tiempo libre

 

 

Nivel Organizacional

                * Desarrollo de programas de Prevención de Riesgos Psicosociales.

                * Potenciar la comunicación vertical (ascendente y descendente).

                * Reestructuración y rediseño del puesto de trabajo.

                * Establecer de forma precisa el sistema de roles.

                * Instaurar un sistema justo de recompensas.

                * Delimitar los estilos de dirección y    liderazgo.

                * Formación de mandos intermedios y directivos.

 

TIPOS DE INSTRUMENTOS :

 

@  Cuestionario.

@  Entrevista estructurada.

@  Análisis de condiciones de trabajo.

@  Dinámica de trabajo para buscar a través de su expresión la identificación de aspectos tanto positivos como negativos que afecten al colectivo.

 

 

@  Evaluación ejecutiva, a través de una actividad que represente el objeto de medida.

@  Criterios diagnósticos para hacer análisis de indicadores de la organización (ausentismo, rotación, accidentalidad, morbilidad, procesos disciplinarios, quejas, productividad, solicitudes de traslado, imagen en el mercado, entre otros.

@   DOFA.

 

 

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

 

@  Evaluación de las exigencias del trabajo mismo.

@   Cuestionarios para el trabajador.

@   Evaluación del efecto con métodos, objetivos de la medicina y la psicología para estimar efectos a nivel físico y psicológico.

@   Cuestionarios de estrés para apreciar la percepción subjetiva (Del trabajador).

 

 

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

 

Primarias: dirigidas a reducir o eliminar los factores estresores.
Secundarias: dirigidas a favorecer el manejo del estrés.

Terciarias: dirigidas a facilitar programas de asistencia a los empleados, tanto grupales como individuales.

 

 

ETAPAS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PREVENCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL

 

ETAPA I. DIAGNOSTICO

1. El individuo:

- Valoración Psicológica Personal.
- Aplicación de pruebas psicotécnicas.
- Historia Clínica Psicológica.      

2.- Las condiciones internas del trabajo:
- Instrumento de Medición (encuestas, cuestionarios).
– Observación Directa.                

3. Las condiciones externas del trabajo:
- Informe en Entrevista Individual.

 

ETAPA II. ANÁLISIS DE RESULTADOS

ETAPA III. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN:

Estudiar la metodología más apropiada para minimizar la influencia del riesgo (fuente, trabajador), establecer un cronograma de intervención (responsables, tiempo y objetivo), determinar los indicadores de evaluación.

ETAPA IV. INTERVENCIÓN:

-Minimización del agente(s) de riesgo (fuente).

-Control de los factores presentes en el ambiente laboral.

-Entrenamiento en técnicas y habilidades (individuo).

 

ETAPA V. EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

ETAPA VI. SEGUIMIENTO Y CONTROL:

Uno por medio de controles periódicos en donde se establece la eliminación o reducción del factor de riesgo, y otro al finalizar el programa en el cual se identifica el cumplimiento del mismo a través de las medidas de control.

 

 

MARCO LEGAL:

LOPCYMAT (Objeto):

 

ž  Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

 

 

Artíc*** 40: Funciones (Servicios de Seguridad y Salud)

Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrán entre otras funciones, las siguientes:

  1. Asegurar la protección de los trabajadores y trabajadoras contra toda condición que perjudique su salud producto de la actividad laboral y de las condiciones en que ésta se efectúa.
  1. Promover y mantener el nivel más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y trabajadoras.

3.  Identificar, evaluar y proponer los correctivos que permitan controlar las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física como mental de los trabajadores y trabajadoras en el lugar de trabajo o que pueden incidir en el ambiente externo del centro de trabajo o sobre la salud de su familia.

4-Asesorar tanto a los empleadores o empleadoras, como a los trabajadores y trabajadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.

5.  Vigilar la salud de los trabajadores y trabajadoras en relación con el trabajo.

6.  Suministrar oportunamente a los trabajadores y las trabajadoras los informes, exámenes, análisis clínicos y paraclínicos, que sean practicados por ellos.

7.  Asegurar el cumplimiento de las vacaciones por parte de los trabajadores y trabajadoras y el descanso de la faena diaria.

 

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS:
Artíc*** 53: Derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras

 

ž  No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo a los avances técnicos y científicos existentes, puedan ser eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las instalaciones o puestos de trabajo o mediante protecciones colectivas. Cuando lo anterior no sea posible, a ser provisto de los implementos y equipos de protección personal adecuados a las condiciones de trabajo presentes en su puesto de trabajo y a las labores desempeñadas de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones colectivas.

 

 

ž  5. Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición insegura o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, basándose en su formación y experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente para su salud o para su vida sin que esto pueda ser considerado como abandono de trabajo. El trabajador o trabajadora comunicará al delegado o delegada de prevención y al supervisor inmediato de la situación planteada. Se reanudará la actividad cuando el Comité de Seguridad y Salud Laboral lo determine. En estos casos no se considerará abandono de trabajo.

 

Conclusiones:

 

El burnout es consecuencia de eventos estresantes que disponen al individuo a padecerlo. Estos eventos son de carácter laboral, fundamentalmente, ya que la interacción que el individuo mantiene con los diversos condicionamientos del trabajo son la clave para la aparición del síndrome.

 

Es necesaria la presencia de “interacciones humanas” trabajador-cliente, de forma intensa o duradera para que el síndrome aparezca.

El burnout es un proceso continuo que va surgiendo de forma paulatina y que se va instaurando en el individuo hasta provocar en él,  la sintomatología específica.

 

Objetivo general:

Ofrecer al participante herramientas y conocimientos básicos que permitan comprender, manejar e identificar términos y aspectos que intervienen en el síndrome de burnout como consecuencia del estrés en el entorno o área laboral.  

 

 

Objetivos específicos:

  1. Conocer los conceptos relacionados con el tema.
  2. Identificar en el entorno laboral los diferentes  desencadenantes del síndrome de burnuot.
  3. Recomendar como posibles herramientas, instrumentos y estrategias  de intervención, reconocimiento, evaluación y seguimiento de control,  como indicadores de gestión de prevención del riesgo psicosocial.

 

Contenido programático:

  1. Conceptos Básicos (Salud ocupacional y esquema  de la S/O, riesgo profesional, riesgo psicosocial, factores de riesgo psicosocial, estrés laboral y salud).
  2. Estresores.
  3. Manifestación precoz  del estrés laboral.
  4. Síndrome del burnout (Características y sintomatologías).
  5. Propensión al  burnout.
  6. Desencadenantes del burnout.
  7. Intervención organizacional.
  8. Tipos de Instrumentos.
  9. Instrumentos de medición.
  10. Estrategias de intervención.
  11. Etapas del programa de intervención.
  12. Marco legal.
  13. Conclusiones.

 

TSU Roger Domínguez / Administrador Venezuela del Sitio La Hermandad de Bomberos 

Cuerpo de Bomberos de Palavecino (Estado de Lara) Venezuela

Cabo II, especialización en CFBT y Técnicas 3WF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vistas: 870

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

Comentario de La Hermandad de Bomberos el agosto 16, 2012 a las 12:17am

Roger un increíble aporte al Sitio, muchas gracias


ESPECIALISTA
Comentario de Carlos Edgardo Firmapaz el agosto 15, 2012 a las 3:10pm

Roger excelente trabajo, ya que debemos tener en cuenta que como Bomberos Voluntarios los sufrimos por partida doble en nuestro trabajo y en las intervenciones con nuestro cuartel,factor estrasante al cumplri con todas nuestras funciones y a su vez hay que sumar los problemas personales y familiares.-

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video

Incendio de pastizal se complica y dio buena pelea por más de 10 horas #forestalfire #firefighter

8 y 9 de Junio 2024 Operaciones nocturnas de control de incendio forestal en Tihuatlán, Veracruz
Hace 23 horas
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

TRAGEDIA: COLAPSÓ BARANDA DEL TERCER PISO DE “ANTRO RICH” Y HAY AL MENOS DOS MUERTOS Y 15 HERIDOS QUE ASISTÍAN A UN CONCIERTO – SAN LUIS DE POTOSÍ, SLP EN MÉXICO

Minutos antes de la medianoche del viernes, se registró el colapso de un vidrio barandal en el antro Rich, ubicado en la Plaza Alttus, al poniente de la capital de …Ver más
ayer

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video
Sábado
La conversación de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación
Sábado
Leider Albeiro Sabogal Avila respondió a la discusión CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED en el grupo ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA
"Buenos días mucho gusto soy el bombero voluntario Leider Albeiro Sabogal Ávila del cuerpo de bomberos voluntarios de Fomeque Cundinamarca, mi número de contacto es 57+3238062470. Soy de atención pre-hospitalaria e…"
Viernes

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

NFPA 1900, Estándar de Maquinas y Vehículos de Emergencias a las EN LINEA

junio 21, 2024 a las 6pm a junio 23, 2024 a las 7pm
Curso On Line, NFPA 1900, Estándar de Maquinas y Vehículos de Emergencias, conozca esta nueva norma, ed. 2024.Mayor Información:Whatsapp (+57) 313 8051657 Col. (+52) 221 1071787 Mex.Ver más
Jueves
Icono del perfilCarlos Andres Lopez Gil y Alexander López se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Jueves
Hector mora Acosta respondió a la discusión IFSTA 7 FUNDAMENTOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS TOMO I & II de CREADOR DE LA RED en el grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
"Como obtengo los 7 fundamentos tomo 2"
Jun 4
Francisco Hernández Sánchez se unió al grupo de Jesus Salvador Avila Jasso
Miniatura

ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA

Este es un grupo de debate e intercambio de ideas sobre la atencion prehospitalaria.Dentro de ellos el area de traumatologia, cardiologia, anatomia, urgencias medico quirurgicas, logistica entre otras.Ver más
Jun 4
Icono del perfilFrancisco Hernández Sánchez y Hector mora Acosta se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Jun 4
Hector mora Acosta comentó sobre el grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION de MARTINA GALAIN KELLY
"Ocupo los fundamentos tomo 2"
Jun 4
Hector mora Acosta comentó sobre el grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION de MARTINA GALAIN KELLY
"Hola b tardes como puedo obtener los manuales"
Jun 4
Hector mora Acosta se unió al grupo de MARTINA GALAIN KELLY
Miniatura

BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION

ESTE GRUPO ESTA CREADO PARA TODOS AQUELLOS QUE NECESITEN Y QUIERAN APORTAR INFORMACIÓN FAVORECIENDO EL INTERCAMBIO DE MANUALES Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BOMBERIL. SE PODRÁ APORTAR TEXTO DE MANERA PARCIAL O REALIZAR TRADUCCIONES DE MANUALES PARCIAL O TOTALMENTEVer más
Jun 4
A Hector mora Acosta le gustó la conversación IFSTA 7 FUNDAMENTOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS TOMO I & II de CREADOR DE LA RED
Jun 4
Las 8 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Jun 4
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo PARAMEDICOS
Miniatura

CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL)

CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA2017 - ESPAÑOLDespués de varios días de congreso, Víctor, Johnnathan y Adiel, se tomaban un café, casi a media noche, en el aeropuerto de Lima, Perú, mientras esperaban sus vuelos de regreso a sus países. La plática los llevó a un análisis de la situación de los países de habla hispana y la necesidad de educación continuada de…Ver más
Jun 4

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio